¿CUÁNTO SE INVIRTIÓ EL ÚLTIMO AÑO?
La explicación del presidente de la Cooperativa ante los reiterados cortes de luz
Nahuel Otero charló con Ahora ElDía luego de jornadas de malestar en Gualeguaychú por las interrupciones del servicio en medio de la ola de calor
Acerca de la situación de los últimos días, donde el malestar de la gente se expresó en marchas y hasta en huevazos a la Cooperativa, el presidente Nahuel Otero explicó que “nosotros hemos venido haciendo cortes rotativos en la ciudad por la ola de calor, esto se hace con el objetivo de preservar los equipos y que no se rompan y pasar varios días después sin el servicio, por el tiempo que demandan las reparaciones”.
“Inversiones se han hecho en todo momento, desde que asumí el cargo un año atrás se han hecho más de 30 obras de repotenciación, nuevos tendidos, nuevos transformadores, hemos hecho una inversión por más de $300 millones en un año, pero todo es poco para una ciudad que crece como lo hace Gualeguaychú”, aseveró Otero en diálogo con Ahora ElDía.
“Hay sectores donde se han puesto cables nuevos, tenemos un tendido que tienen sus años y hay que ir modificándolo en la medida que se puede”, añadió.
Además, el presidente de la entidad detalló que “hay muchas obras en ejecución, esto no se resuelve de un día para el otro, requiere de mucho dinero. Además, estamos metidos en un sistema interconectado, entonces cualquier falla termina repercutiendo en la ciudad”.
“Nosotros somos responsables directos de los cortes de alivio de carga, que se han dado en los horarios pico, entre la 1 y las 6 de la tarde, después hubo un montón de cortes que tienen que ver con situaciones nacionales, como el incendio en Paraná”, manifestó.
“La energía se produce en Salto Grande, va a Camesa y nosotros la compramos en el mercado mayorista, ese es el circuito que no se entiende, sale barata de Entre Ríos y vuelve mucho más cara”, opinó Otero.
Finalmente, concluyó que “nos hacemos cargo que faltan inversiones, pero también faltan en la generación de energía y en el transporte. Está todo el sistema eléctrico colapsado, los vecinos tienen que comprender esto, más allá de todas las molestias que ocasiona, los cortes rotativos se hacen para evitarles dolores de cabeza mayores y que no estemos como en Buenos Aires que hay sectores que hace 15 días están sin electricidad”.