
A fines del año pasado se decidió que la edición 2011 de la Expo Agroindustrial, Comercial y Artesanal de Urdinarrain volvería a la fecha tradicional, esto es la primer semana del mes de Noviembre.En una reunión de la que participaron los representantes de las instituciones organizadoras -Instituto Nuestra Sra. de Lujan; Escuela Joannas y Escuela Arco Iris- se tuvo en cuenta la opinión de las comisiones encargadas de la venta de stands y publicidades quienes se encontraron con algunos inconvenientes a la hora de las definiciones, ya que el año comercial recién se reactivaba tras el efecto de las vacaciones de verano.Será la décimo tercer edición del evento conocido como "La gran vidriera de la región", que no ha sido muy regular los últimos años. En 2008 y 2009 no se realizó y en 2010 cambió de fecha a la segunda quincena de marzo.Organizar la Expo requiere de tiempo y dedicación, por lo que se estima que las primeras reuniones del año se realizarán en abril. Convocar a colaboradores; entrar en contacto con comerciantes, industriales y empresarios; analizar cuáles serán los artistas que necesariamente tienen que ser convocantes para que se de la ecuación: Expo con buen espectáculo es igual a mucha gente y expositores contentos.El año pasado las instituciones organizadoras registraron importantes ganancias; si bien quedaron aspectos a pulir, en lo económico fue un éxito. CrecimientoComo en cualquier emprendimiento de estas características es de esperar que vaya creciendo, y si todo se diera así: ¿Cáanto tiempo más se podrá hacer en el predio de La Estación?Tal vez los organizadores no se lo estén planteando; pero a priori se nota que la administración municipal no piensa en esto, o en todo caso ¿les importa el futuro de la Expo?Si se quiere hacer una pequeña exposición; si no se tiene visión de futuro el espacio alcanzará pero... ¿cual sería la vida del evento si se estanca?Primero fue la pista de la salud que obligó a correr el sector de exposición; a esto hay que sumar que uno de los espacios para el estacionamiento ahora es el predio de Educación Vial, y frente a donde se ubicó el escenario fueron plantados 3 árboles con motivo del Bicentenario. En síntesis poco a poco le va dejando cada vez menos espacio a la Expo.La alternativa natural sería el Polideportivo, lugar que no recibe suficiente inversión del Estado local. Por las características, ese espacio público con poca infraestructura ha quedado diseñado casi exclusivamente para fiestas como la del caballo.