La Facultad de Bromatología ofrece 12 carreras en el 2014

[email protected] o ingresando a la página www.fb.uner.edu.ar
En el ciclo lectivo de este año, en la Facultad de Bromatología se podrán estudiar doce carreras entre las genuinas y las obtenidas a partir de convenios con dos universidades nacionales: la de Rosario y la de La Plata.La Facultad de Bromatología de Gualeguaychú ocupa un lugar preponderante en materia de educación para toda la región. En la presente semana continúan las inscripciones para estudiar las diferentes carreras entre licenciaturas y tecnicaturas.Elena Villemur, Bromatóloga, encargada de Prensa y Difusión en el Área de Comunicación Institucional, informó a ElDía que la Facultad "se ha caracterizado por responder con sus carreras a las necesidades y demandas de la comunidad, en el contexto regional y provincial. Desde 1972, la Licenciatura en Bromatología posibilita la formación de profesionales para una provincia productora de materia prima y con una industria alimentaria en franco desarrollo".Tiene incumbencia en el control y la fiscalización de la producción, transporte, almacenamiento y comercialización de alimentos. "Es la primera carrera en su tipo de Sudamérica y durante mucho tiempo la única del país", expresó con orgullo. Destacó que la Tecnicatura en Control Bromatológico surgió para capacitar al inspector y al personal de control de calidad de la industria alimentaria."Esta carrera es de Modalidad a Distancia, es decir que no se cursa diariamente asistiendo a la Facultad sino mediante un material elaborado específicamente por el equipo docente de esta carrera. Es una carrera a término, por esta característica recién cuando finaliza una promoción comienza otra. En este momento no está abierta la inscripción, se concretará hacia fines de 2014".Villemur recordó que para el diseño de la Licenciatura en Nutrición se tuvo en cuenta que la formación académica "incluyera la investigación como un rol importante y necesario del nutricionista, además de las que tradicionalmente le competen como integrante del equipo de salud". En tanto, la Tecnicatura Universitaria en Química surgió para dar respuesta a la demanda de personal técnico de la industria local y de la zona.La Facultad de Bromatología firmó un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para realizar en su sede el cursado de los primeros años de la carrera de Medicina Veterinaria; en la segunda fase proseguirlo en Casilda (Santa Fe) donde la UNR tiene su Facultad de Veterinaria. "Allí surgió la Tecnicatura en Alimentación Animal, quien posea este título de pregrado bien puede desempeñarse como tal o seguir la carrera de Veterinaria a partir del tercer año", precisó.Recientemente se firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que otorga la posibilidad de aprobar dos años de Licenciatura en Bromatología o Tecnicatura en Química y seguir a partir de tercer año en siete carreras de dicha Casa de Altos Estudios involucradas en ese acuerdo.METAS A CUMPLIRA través de un artículo de promoción, se expresa el sentir de la comunidad educativa con actividades en el edificio de 25 de Mayo y Presidente Perón. "El instante decisivo por una carrera universitaria pone en juego distintos aspectos de tu personalidad, gustos, habilidades y vivencias. Como miembro de la universidad pública, la Facultad de Bromatología está comprometida en la formación integral de ciudadanos competentes y emprendedores con espíritu crítico. Alentamos la responsabilidad ética y social, y la capacidad de liderazgo de nuestros egresados, para el desarrollo económico y social de la comunidad", se señala.Todo el proceso de aprendizaje "se completa con nuestra particular forma de entender a la universidad pública y gratuita: como un espacio de inclusión y, primordialmente, de transmisión de valores". En el ámbito académico, se imparten conocimientos teóricos y prácticos en modernas aulas y laboratorios. La investigación y la extensión son la apuesta permanente para que estudiantes y profesionales asuman un rol activo con la sociedad en la que están insertos. Consideran los docentes que "al interés por elevar el estándar de vida, se añade la responsabilidad por la preservación del medioambiente".Para que los estudiantes puedan aprehender en un entorno propicio brinda los siguientes beneficios: biblioteca especializada, acceso a becas, pasantías, cobertura de salud, salas informatizadas y zona Wi-Fi. Además, fomenta la práctica de deportes y de actividades recreativas y culturales.CARRERAS QUE SE DICTANLa Casa de Altos Estudios ofrece las tradicionales carreras de Licenciatura en Bromatología y Licenciatura en Nutrición, ambas con 5 años de duración. Además, la Tecnicatura Universitaria en Química (3 años) y la Tecnicatura Universitaria en Alimentación Animal (3 años). Por su parte, se suma Veterinaria: se cursa el Ciclo Básico (2 años) para continuar la carrera, a partir de tercer año, en la Facultad de Ciencias Veterinarias -Universidad Nacional de Rosario- en Casilda, provincia de Santa Fe.Aprobando dos primeros años en Licenciatura en Bromatología o en Tecnicatura Universitaria en Química (en la Facultad de Gualeguaychú) se pueden continuar las siguientes siete carreras en la Universidad Nacional de La Plata: Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular: comprende el Ciclo Básico de estas carreras (2 años). Aprobándolo, continúan los estudios en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, desde tercer año.El convenio también ofrece la posibilidad de cursar: Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría, Farmacia, Licenciatura en Bioquímica y Licenciatura en Química.Por informes e inscripciones, se puede concurrir personalmente a la sede de 25 de Mayo 709 hasta el viernes 31 de enero en el horario de 9 a 12; o escribir a ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios