La Facultad de Bromatología ofrecerá siete nuevas ofertas universitarias

El acuerdo firmado por la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Nacional de la Plata permitirá el pase de una unidad académica a otra después del segundo año de cursada. Luciano Peralta De esta manera, los estudiantes que hayan cursado el ciclo básico en Bromatología podrán continuar, en la UNLP, la carrera de Farmacia y las licenciaturas en Química, Bioquímica, Biotecnología y Biología Molecular, Química y Tecnología Ambiental, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Óptica Ocular y Optometría. Asimismo, quienes cursen o hayan cursado el ciclo básico en la UNLP podrán continuar sus estudios en Gualeguaychú, en las carreras de Licenciatura en Bromatología o Tecnicatura Universitaria en Química.Jorge Gerard, rector de la UNER, abrió el acto de presentación diciendo que "serán muchos los estudiantes de la región y de la provincia que podrán iniciar sus estudios universitarios, algo muy importante para los jóvenes". Resaltó la presencia del intendente Bahillo, y recordó: "El año pasado firmamos un convenio con la Municipalidad, haciendo caso a un reclamo de la comunidad de Gualeguaychú para que la universidad ofrezca mayor oferta a los ciudadanos, algo con lo que coincidimos, y tenemos una política de crecimiento, por lo que encaramos juntos este proyecto que hoy estamos concretando".El Rector se refirió a la imposibilidad de crear carreras universitarias en ciudades pequeñas, de menos de 30 mil habitantes, por la sobre oferta de profesionales que generaría en zonas que no tienen tanta demanda. En este sentido defendió el "modelo de los ciclos básicos, en los que la parte final de las carreras se hacen en los centros que realmente tienen formación, trayectoria, y garantizan que los títulos tengan los contenidos académicos necesarios, de forma de que el prestigio de las universidades se mantenga".Luego, las autoridades universitarias procedieron a la firma del convenio. A su turno, la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Graciela Deantonis, expresó su alegría por el "acuerdo que surge de una idea excelente y es un estímulo para seguir trabajando en conjunto con la UNER, por lo que seguiremos reuniéndonos, para continuar confrontando ideas y extender esta cooperación a otras áreas de la facultad".Según se resaltó en la presentación, las dos instituciones tienen objetivos comunes y complementarios en áreas de docencia, investigación y desarrollo tecnológico, la cooperación permitirá aprovechar al máximo ese potencial.Por su parte, el intendente Juan José Bahillo dijo: "Esta es una gestión que hemos solicitado y acompañado junto con el senador nacional Guastavino, con el objetivo y la ambición de desarrollar en la ciudad un polo educativo; sabiendo que no es la competencia directa de un intendente, pero en este puesto uno aspira a desarrollar acciones que conduzcan al crecimiento de la comunidad, y la educación tiene implícito un desarrollo de los recursos humanos"Bahillo también remarcó que para la gestión que encabeza, "es prioritario crear las condiciones para que nuestros jóvenes puedan acceder a la educación superior de manera pública y gratuita, por eso trabajamos para generar una ciudad con igualdad de oportunidades en el acceso a la formación universitaria y también para evitar el desarraigo y la separación del vínculo de padres e hijos, una cuestión que muchas veces impide la formación de nuestros jóvenes, además de las razones económicas".De esta manera, las autoridades políticas y universitarias dejaron sellado el convenio de colaboración entre Gualeguaychú y La Plata: un acuerdo que amplía la oferta académica para todos los jóvenes de la ciudad y la región.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios