SALUD
La Facultad de Bromatología realizará una Jornada Científica sobre Cannabis Medicinal

Tendrá lugar en el marco del III Congreso de Bromatología y Nutrición, el miércoles 4 de septiembre en el Instituto Magnasco. La presentación titula "Cannabis Medicinal: Actualización sobre aspectos farmacológicos, terapéuticos y regulatorios".
Con el objetivo de brindar información rigurosa relacionada con el empleo científico-médico del cannabis medicinal y de comunicar y dar visibilidad a temas socialmente sensibles en el campo de la salud de la comunidad, desde la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) presentan esta jornada. La iniciativa propone hacer un recorrido por los aspectos científicos farmacobotánicos, fitoquímicos y farmacológicos del cannabis para uso medicinal. Se enfocará en las especies argentinas y en sus principios activos, haciendo una revisión de sus métodos de extracción y cuantificación y de sus acciones farmacológicas. Además, se analizará el marco regulatorio argentino para la producción e investigación en cannabis medicinal y se describirán experiencias clínico-profesionales en el campo bioquímico-farmacéutico para el tratamiento de epilepsias refractarias y dolor. Desde la UNER informaron a ElDía que "se ha programado esta jornada para abordar la temática con enfoque multidisciplinario en dos bloques fundamentales: en uno, los aspectos farmacobotánicos, fitoquímicos y farmacológicos; y en el otro, los terapéuticos y regulatorios (ensayos clínicos en contexto del marco regulatorio actual)". Disertarán en esta oportunidad la doctora Catalina M. Van Baren, de Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA; el doctor Ignacio N. Peralta, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA; profesionales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); el ingeniero Alejandro Antalich, de International Cannabis Corporation (ICC Lab.-Aurora Cannabis), República Oriental del Uruguay; el doctor Marcelo Morante del Área de Investigación Médica de Dolor (AIMED), Facultad de Medicina de la UNLP; y el doctor Roberto Caraballo, del Servicio de Neurología, Hospital Garrahan. Si bien la actividad científica está destinada puntualmente a la comunidad universitaria: alumnos, docentes, investigadores y profesionales en el área de las Ciencias de la Salud, por lo que lo cupos son limitados, al final de la misma la doctora Patricia Saidón dará una charla abierta y gratuita para la toda la comunidad. Por información, costos e inscripciones: www.fb.uner.edu.ar |cbyn.fb.uner.edu.ar
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios