
Lo hizo la Dirección municipal de Defensa del Consumidor. La empresa tiene cinco días para proceder a una nueva facturación, desde enero de 2011 hasta marzo de 2012.La Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Gualeguaychú, intimó a la firma Cablevisión S.A., para que en el plazo de cinco días proceda al efectivo cumplimiento de las Resoluciones de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, Números 36, 65, 92, 123, 141 y 10 del año 2011, que establecía el precio del abono mensual básico en 109 pesos de enero a agosto de 201,1 y de 116 pesos, de septiembre de 2011 a marzo de 2012.La intimación cursada se enmarca en las nuevas facultades que tiene la Municipalidad, a partir de la reforma de la Constitución de Entre Ríos y de la sanción de la Ordenanza 11.64/2011, y se origina en las acciones administrativas iniciadas por cientos de usuarios de la ciudad el año pasado, hoy extendida a la totalidad de los mismos.Se otorga cinco días a la empresa para proceder a una nueva facturación de los abonos por el servicio, desde enero de 2011 a marzo de 2012, con los importes establecidos por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.De la misma manera intima a la empresa para que en el mismo plazo "proceda a la devolución de toda suma que hubiese percibido en concepto de abono mensual básico, por sobre el precio fijado por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación en las Resoluciones N° 36/2011, N° 65/2011, N° 92/2011, N° 123/2011, N° 141/2011 y 10/2011, debiendo además informar la nómina de los usuarios afectados".En los considerandos de la Resolución, se expresa que en los diversos reclamos que se acumulan promovidos por clientes de la firma Cablevisión S.A. por incumplimiento a lo establecido por la Resolución N° 36/2011 de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, solicitando la refacturación de los abonos por el servicio de cable por los meses de enero a abril de 2011, a razón de $ 109,00 mensuales y el reintegro de las sumas en exceso percibidas por la empresa en la forma que determina el artículo 4° de la citada Resolución.Asimismo, señala que "la firma Cablevisión S.A. ha informado que en fecha 4 de abril de 2011, la Justicia Federal de la provincia de Córdoba dictó una medida cautelar en la causa "Cablevisión S.A. c/ Estado nacional (Secretaria de Comercio Interior Min. de Economía y Finanzas s/ medida Cautelar" resultando en consecuencia inexigible a dicha firma la Resolución N° 36/2011".Además, precisa que "mediante sentencia de fecha 29 de noviembre de 2011 la Cámara Nacional de Apelaciones, Sala Contencioso Administrativo N° 4 de la ciudad de Buenos Aires revocó la medida cautelar del Juez a cargo del Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Córdoba, recobrando en consecuencia de las citadas resoluciones, y especialmente, la 36/11". "No obstante este fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones de fecha 29/11/2011 que revocó la medida cautelar, la firma Cablevisión S.A. en el mes de enero, febrero y marzo subsiguientes de 2012 volvió a facturar los servicios de abono básico tal como lo venía haciendo, es decir, sin dar cumplimiento a las Resoluciones de la Secretaría de Comercio Interior N° 36/2011 del 09/03/2011 que fijó el precio del abono básico mensual en la suma de $ 109,00 mensuales, prorrogada por la Resoluciones N° 65/2011 del 29/04/2011 para los meses de mayo y junio, y por la N° 92/2011 del 28/06/2011 para los meses de julio y agosto; y Resolución N° 123/2011 del 30/08/2011 que fijó el precio del abono básico mensual en la suma de $ 116,00 mensuales para los meses de septiembre y octubre, prorrogada por la N° 141/2011 del 28/10/2011 para los meses de noviembre y diciembre de 2011, y 10/2011 del 28/12/2011 para los meses de enero a marzo de 2012, advirtiendo además que no ha procedido a realizar los reintegros a sus clientes de las montos cobrados en exceso a los que establece dicha normativa"."Conducta grave"El titular de la Dirección de Defensa del Consumidor, Pablo Luciano, destacó la firme decisión política del intendente, Juan José Bahillo, de llevar adelante este importante proceso en defensa de los derechos de los usuarios y consumidores.Además, expresó que "lamentablemente, la empresa no ha acatado las normas emitidas por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, lo que implica una conducta grave por la cual ya ha recibido sanciones, pero lo que perseguimos en este momento es que la empresa, no sólo baje el precio el abono mensual a los montos que establece la Secretaría de Comercio Interior, sino que también devuelva lo que ilegítimamente ha cobrado en exceso durante estos meses".