“La gran mayoría del pueblo va a respaldar este proyecto”

- ¿Qué lectura hace de lo que está pasando en la oposición?- La verdad es que sorprende. Por otro lado, uno no se puede poner contento de que no haya una oposición que realmente pueda consolidar una propuesta alternativa. Sería muy bueno que los argentinos podamos debatir sobre la base de ideas y propuestas serias. Pero la oposición está dando muestras de que realmente no encuentra su propio destino. Primero fue la Unión Cívica Radical, donde se planteó una pre-interna, porque llegaron a la conclusión de que debían tener un candidato lo más rápidamente posible, para consolidar la unidad de ese partido centenario. Pues bien, al poco tiempo Ernesto Sanz decide bajarse de esa interna, provocando sin lugar a dudas un cimbronazo en la estructura partidaria. Y a su vez mantiene su candidatura para las elecciones internas abiertas y simultáneas del 12 de agosto. Obviamente que todo esto no ha caído bien no sólo entre los radicales sino en la sociedad. Por otro lado, está la pre-interna que planteó el Peronismo Federal. Primero tuvo la deserción de Felipe Solá y Das Neves. Alberto Rodríguez Saa y Eduardo Duhalde decidieron disputar una interna que ya no despertaba demasiado interés, y de hecho eso se vio en la poca gente que fue a votar. Ya vimos cómo terminó esto, en un verdadero papelón a partir de que Duhalde decidió decretar que la interna no se hacía más. Ahora aparece proponiéndose como candidato de un partido que supuestamente se va a llamar Unión Popular. Por otro lado está Macri, que aparece como referencia del sector más liberal (sin que esto sea una palabra que deba ofender), quien lanzó una convocatoria al diálogo a los referentes de la oposición, y como respuesta obtuvo una negativa prácticamente unánime. - ¿No cree que al margen de la posición de ventaja que cosecha el oficialismo de esta coyuntura, el problema es que se ha pulverizado el sistema de partidos políticos?- Coincido con eso y de hecho la reforma política impulsada por el gobierno apuntaba justamente a generar herramientas y condiciones para que nuevamente los partidos políticos puedan renovarse. Busti se desdice
- ¿Y por qué esta manía del peronismo de llevar su interna a las elecciones generales? De hecho aquí en Entre Ríos no otra cosa revela la puja Urribarri-Busti...- Fue incomprensible la decisión de Jorge Busti de no disputar la interna dentro del partido. Y esto cuando el peronismo entrerriano siempre ha sabido resolver sus contradicciones en internas democráticas y transparentes. Nunca se cuestionó la credibilidad de esas elecciones. Desde que Argentina recuperó la democracia, en el justicialismo entrerriano siempre hubo elecciones internas ejemplares. De allí surgía que quien perdía las elecciones, acompañaba a quien ganaba. Y Busti fue siempre quien enarboló esta bandera de cuestionar y criticar a los que se iban del peronismo. Porque justamente decía que las diferencias había que dirimirlas en elecciones internas. Y él ahora eligió apartarse de esta tesitura, con argumentos desde mi punto de vista de muy poco sustento. - ¿Le molestan las últimas declaraciones de Busti, como las que hizo por este diario? - No quiero personificar en nadie. Quiero justamente ser coherente conmigo mismo, y evitar cualquier tipo de juicio de valor. Lo que creo es que en la dirigencia entrerriana del Peronismo Federal hay una falta absoluta de propuestas e ideas. Y que han caído lamentablemente en permanentes descalificaciones y agravios, que nada ayudan a la construcción de un debate político en Entre Ríos. Y por otro lado, lo que me llama poderosamente la atención es la falta de reconocimiento a las cosas que se han hecho bien en Argentina y en Entre Ríos. Si uno fuera oposición partiría por reconocer los aciertos que ha habido, y que a nivel nacional y provincial han sido muchos. Por más espacio de poder provincial
- Hace poco el intendente Bahillo pidió públicamente que le dieran al PJ local más espacio en el armado electoral a nivel provincial. Imaginamos que usted está de acuerdo con este reclamo. ¿Es así? - Obviamente, coincido totalmente con ese pensamiento del actual intendente de la ciudad. Creo que es lógico plantear que Gualeguaychú debe ocupar roles importantes. No solamente porque es la tercera ciudad en importancia en la provincia, sino porque creemos que desde el peronismo en todo este tiempo se ha aportado mucho. - ¿No será que pasó la hora de Gualeguaychú? - No, al contrario. Hay que esperar definiciones. Sabemos que el gobernador se presentará a una reelección, y no sabemos muchas cosas más (...) - ¿Y que aspiración concreta tendría el PJ de Gualeguaychú? ¿Una vice gobernación quizá?- Está en los planes, obviamente, la posibilidad de acompañar en la fórmula. Está en los planes también participar en representaciones en la legislatura provincial. O tener en el futuro gabinete provincial hombres de Gualeguaychú, capacitados naturalmente para ejercer cargos públicos de esa envergadura. - Por otro lado, parece claro que esta mayor inserción apuntalaría electoralmente al PJ a nivel local.- Sí, también, naturalmente. Pero para ser sinceros nosotros vemos que estamos muy fortalecidos, muy consolidados como fuerza política en Gualeguaychú. Porque además tenemos cosas para mostrar. Siempre digo que los ciudadanos que pasan por la función pública, hay que evaluarlos después por lo que han logrado para sus comunidades. Digo esto porque hay dirigentes que se han pasado la vida haciendo excelentes discursos, pero cuando se les pregunta qué es lo que hicieron por su pueblo, no tienen mucho para mostrar (...) Hemos logrado obras muy importantes para Gualeguaychú estos años. Y esto es producto de nuestra capacidad de gestión. Y por supuesto, de la excelente predisposición que ha habido siempre a nivel del gobierno nacional y provincial, para acceder a lo que nosotros hemos reclamado. Por otro lado, creo que también en esto la comunidad, con su exigencia permanente, ha ayudado a que podamos conseguir cosas importantes. Creo que ésta ha sido la línea de acción desde el 2003 en adelante, cuando se inició el gobierno provincial de Busti y yo fui vice gobernador, y cuando gobernó el país Néstor Kirchner. Para dejar en claro esto: no buscamos ocupar cargos, por los cargos mismos. Aspiramos a tener protagonismo político en beneficio de Gualeguaychú (...) Bahillo gana la interna
- A nivel local, con la postulación de Leticia Angerosa habrá internas en el PJ de Gualeguaychú. ¿Corre riesgo entonces la candidatura de Juan José Bahillo?- Desde mi punto de vista no. Además, le vendría bien al peronismo de Gualeguaychú tener una interna. Nunca tuve miedo a las internas; al contrario, creo que son movilizadoras, que provocan un debate. - ¿Está firme su apoyo a Bahillo? - Por supuesto. Además he conversado con Daniel Irigoyen, con Leticia Angerosa, con Sergio Delcanto, con Silvio Baffico, antes de que ellos hicieran pública su intención de disputar la intendencia. En esas reuniones dejé clara mi postura de respaldo a Juan José Bahillo. No sólo porque forma parte de un mismo espacio político. También creemos que tiene que continuar como intendente de la ciudad porque se lo merece. Por todo lo que ha significado para él estos primeros 4 años. Y porque hacia delante tenemos muchas cosas para hacer, y para superar nuestra propia gestión. Hay que dejar claro que uno considera la gestión de Bahillo como propia. - ¿Tiene encuestas a nivel local? - Hay una que no la mandamos a realizar nosotros, y que nos da muy bien. Ustedes recordarán que esa disputa que tuvimos con las patronales del campo, allá por el 2008, afectó la imagen de todos. Nosotros confiábamos que esto se iba a revertir. Siempre me acuerdo de mi amigo el ex presidente Kirchner, que nos decía que mientras nosotros estuviésemos convencidos de qué era lo correcto y persistíamos en esa convicción, en el futuro la gente nos iba a dar la razón. Después de tres años, del voto no positivo de Cobos, las cosas ocurrieron así (...) A nivel local, nosotros lo que vemos es una imagen muy positiva del actual intendente en la población. Algo que también se da hacia la gestión nacional y provincial. Néstor se extraña
- Desde el punto de vista político, ¿qué es lo que más extraña del ex presidente Néstor Kirchner?- En realidad era un líder indiscutido. Y además siempre me imagino lo que significaba para la actual presidenta Cristina. Porque los dos tomaron decisiones juntos. El rol que jugaba Néstor Kirchner era clave. Cristina con su estilo, con su forma de ser, está cumpliendo de alguna forma ese rol, al tiempo que tiene que presidir la Nación. - ¿Se imagina una competencia electoral exigente en Gualeguaychú?- Seguramente, y en buena hora que podamos debatir y discutir. Y que la comunidad pueda sopesar las ofertas políticas de aquellos que quieren gobernar. Es bueno que haya aspirantes a gobernar Gualeguaychú, y que sean dirigentes de jerarquía y prestigio. - Estos años han estado cargados de conflictos, como el que suscitó la presencia de Botnia. ¿Cree que hay cosas para corregir a nivel dirigencial?- Creo que tiene que haber autocrítica. La tendremos que hacer nosotros. Pero también algunos dirigentes de instituciones intermedias de Gualeguaychú. No es necesario hacerlas públicas, pero hay que hacerlas. Hay que analizar de qué manera se han afectado cuestiones vitales para la ciudad. - ¿Ustedes en la política hacen autocrítica?- Permanente. Hemos hecho de la coherencia un culto, y somos los que seguramente más lonjazos recibimos por el lomo. En esto uno ha aprendido que primero hay que buscar las razones en si mismo y no fuera. Para no cometer injusticias. La política se cuela en la protesta ambiental
- ¿Va a ir a la marcha del 8 de mayo al puente internacional?Guillermo Guastavino:- No voy a estar ese día. Yo iría como he ido a todas las marchas. No como otros que van ahí pensando en octubre o en agosto, o en la interna que viene, a ver si captan algún voto. - Pero la marcha es contra la contaminación de Botnia...- Tiene algunos matices. Está bien, a eso no lo voy a discutir. A todo el que me pregunta, yo le digo que vaya. Hemos hecho algunas gestiones para que todo se encamine adecuadamente. No voy a ser tan necio de pensar que los miles de vecinos que van a marchar no lo hacen por la vida, por la naturaleza, sino por otros motivos. Evidentemente mantenemos algunas diferencias con la Asamblea Ambiental. Y estas cosas naturalmente están jugando permanentemente. Por un lado, se ven intencionalidades y objetivos políticos; y por otro lado, hay una manifiesta aversión hacia lo que es el gobierno nacional y provincial. Hay muchas pruebas de esto. He sido testigo privilegiado de innumerable cantidad de diálogos al más altísimo nivel y he visto de qué forma se desempeñan unos y otros. De qué forma cambian los discursos según el ámbito. Y no tengo ninguna duda de que hay intenciones políticas. Y esto es lo que afecta y ha afectado enormemente la causa ambiental. Se han ganado la antipatía de un montón de gente que estaría naturalmente participando y respaldando esto. Justamente por actitudes y definiciones que nada tienen que ver en el objetivo central. - Sin embargo, gente muy bien inspirada en la Asamblea piensa que el gobierno no ha hecho lo suficiente...- Eso se lo discuto acá y en cualquier lado. Me da mucha bronca con la injusticia que han calificado a personas que me consta que trabajan en función de comprobar y probar que esta planta está contaminando. Los he visto pelear a brazo partido por la causa de Gualeguaychú en ámbitos absolutamente desfavorables. Ahora apareció chiquitita la noticia de que en mayo los científicos van a tomar muestras de la planta. - Ya entraron anteriormente. Además se dilata en el tiempo la puesta a punto del laboratorio para medir la contaminación del aire...- Si eso es cierto, seguramente es porque los informantes que tienen no son de los mejores. ¿Creen quizá que hay mala intención de algún funcionario del gobierno, o de la CARU o de Cancillería, que busca jodernos a los gualeguaychuenses y que está trabajando a favor de la planta? - Usted puede jugar un rol importantísimo en la relación entre la Asamblea y los grupos técnicos gubernamentales... - Yo he hecho y hago por este tema. No he encontrado a nadie que en la calle me diga que no hago nada, salvo algunos energúmenos, que los hay lamentablemente Gestiones a favor de Gualeguaychú
El senador Guastavino intervino mediante sus gestiones a nivel nacional, en una cantidad importante de obras que se ejecutan en nuestra ciudad y otras que se encuentran en espera para su comienzo.En detalle se mencionan obras gestionadas además en conjunto con la Municipalidad: HospitalNuevo Hospital "Bicentenario". Inversión de $ 179.000.000. PolideportivoGimnasio Cerrado del Polideportivo Profesor "Antonio Giusto". Inversión de $3.500.000. TeatroRestauración del Teatro Gualeguaychú. Aportes de la Nación, Provincia y Municipio. $ 2.800.000. Acceso SurDoble vía de tránsito seguro. 8 kilómetros de ruta con una inversión aprox. de $ 20.000.000. Escuelas- Nuevos edificios para la EET N° 3, "Héroes de Malvinas", residencia socio-educativa "León Torres", restauración de la ENOVA. Monto total de inversión: $ 28.000.000- Se trabaja, junto con el Gobierno Provincial, el Proyecto de Reparación del Colegio Nacional "Luis M. Clavarino". Canal ClavarinoEn proceso de adjudicación la "Obra complementaria". Inversión aproximada de $ 20.000.000. Caño impulsor de agua crudaObra estimada en $ 12.000.000. Forma parte del Plan Totalizador. Avenida Julio IrazustaPavimentación con una inversión de $4.800.000. Autódromo "Ciudad de Gualeguaychú"Totalmente pavimentado, que incluye la colocación de luminarias, pintura pianitos, paredón de hormigón y obras civiles. Viviendas121 casas por autoconstrucción del Programa "Mejor Vivir", hoy con un 90 % de avance. Centros de SaludSe crearon tres nuevos CAPS: CIC, San Isidro y CIPAA (Centro Integral de Prevención y Asistencia de las Adicciones). Además se creó el Área de Promoción y Prevención de la Salud. Ex FrigoríficoParticipación en el proceso de compra en remate, por valor de 1.200.000 pesos. Otras obras gestionadas- 192 viviendas nuevas con inversión de $ 11.729.156.- Programa de Mejoramiento del Hábitat 4 que benefició a los barrios Munilla, Médanos, Villa María. Total $ 1.175.000.- Programa Mejor Vivir por cooperativas. 40 Mejoramientos Habitacionales $ 700.000.- Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica II: 1 Centro de Capacitación institución ONG "INKA" $ 238.000.- Programa de Mejoramiento de Habitat Urbano V: obras de pavimento, veredas y cordón cuneta por un total de $ 2.318.932. Monto total de obras proyectadas, varias ejecutadas y otras que se encuentran actualmente en proceso: $ 287.223.088
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios