La hora de la verdad para la Caja de Créditos Cooperativa
Con la designación oficial de la Junta Promotora, el jueves a la anoche, empezó a cumplirse la etapa formal de puesta en marcha de la Caja de Créditos Cooperativa Gualeguaychú.Por Julio Majulopinión Pero mucho más importante, claro con estos formalismos cumplidos, podrá lanzarse de lleno la campaña para lo que más importa, que es ver si somos capaces de juntarnos para hacer una Caja de Créditos que rápidamente consiga los $ 2.500.000 prometidos para su puesta en marcha, luego que se la apruebe por el Banco Central; y si somos capaces de hacerlo rápido y con la mayor participación posible de gente.O sea: el ideal de tener suscriptores por $1.000 en número de miles sigue vigente.Muchos dueños impiden corruptelas y manejos poco claros en la conducción: varios de ustedes me han preguntado la razón del interés por conseguir una ancha plataforma de dueños de la Caja.Es que se trata de cumplir un precepto clave del cooperativismo de crédito, como es la multiplicación de dueños, con un voto cada uno (haya puesto $100 ó $10.000), lo que impedirá cualquier clase de maniobras raras, desde el comienzo y para siempre, en la vida de la Caja.No se trata de sumar otro punto corrompible a los miles que ya hay en nuestra Argentina.Se trata de que (precisamente) la participación de gran número de gente garantice la transparencia del manejo.Por razones prácticas, la etapa inicial de suscripción de acciones tendrá un piso: si la Junta Promotora ratifica las tendencias hasta ahora visibles en los interesados en esta Caja, se pondrá un piso, un mínimo de acciones a suscribir.¿Por qué? Porque si se trata de conseguir que antes de fin de año esté en marcha la inscripción ante el Banco Central y el Instituto cooperativo, hay que apresurar la suscripción de acciones.A título estrictamente personal, estimo razonable que el mínimo de acciones a suscribir en esta etapa formativa sea de un mil pesos ($1.000) por persona. Recordemos que de ese importe ahora deberá integrarse solamente el 5%, o sea $50.Debiera conseguirse, en resumen, dos mil personas que aporten $1.000 cada una.Pero si pensamos que mucha gente se anotará con más de un mil pesos, por ejemplo con el doble, tenemos que la cantidad de gente a conseguir, y obviamente el tiempo para suscribir los $ 2.500.000 en acciones, se reducirán drásticamente.No creemos que sea bueno que se suscriban acciones por más de $ 2.000 individuales, pero este es un buen monto para avanzar concretamente en la rápida finalización del primer paso grande para tener nuestra Caja de Créditos Cooperativa.Así sea.
Este contenido no está abierto a comentarios