La Imaginaria presenta su primer trabajo discográfico después de 13 años

"Sonido Calavera" es el nombre del disco que tuvo que esperar más de una década para ver la luz. El recital junto a La Renga fue una bisagra para los liderados por Mauri Hernández. "Después de eso decidimos producir el disco", aseguró. Mirá el videoTodo llega a su debido tiempo, dicen. Para La Imaginaria parece haber llegado la hora del reconocimiento a tantos años de trabajo. En estos días, en que el Indio Solari está en boca de todos, ellos, fieles representantes de la filosofía ricotera, presentan "Sonido Calavera".Mauri Hernández, quien a principios de siglo formó la banda, dialogó con ElDía sobre la experiencia de "parir un primer hijo" y, como no podía ser de otra manera, lo que le genera recibir al Indio Solari y a 200 mil personas en el show que promete ser un hito en la historia de la música nacional.A sus 36 años, Hernández conserva la humildad con la que empezó a recorrer los escenarios de la ciudad, allá por 2001. Cuando el país estaba en llamas y los fuegos de octubre ganaban las calles para explotar por los aires el 19 y 20 de diciembre, Mauri y los suyos comenzaban a dar los primeros pasos de un largo camino."Hace un año venimos trabajando en el disco, tuvimos algunos baches por cuestiones económicas, lo que nos demoró todo. Cuando haces todo a pulmón los tiempos siempre son más largos de lo que uno espera", expresó Hernández, a la vez que agregó, como haciéndose cargo del presente de la banda, que "después de tanto tiempo de venir tocando, teníamos que hacer un disco. Sobre todo ahora que se nos está dando de empezar a tocar en lugares más grandes, en los que tenés que dejar un material propio".Pese a que hace muchos años La Imaginaria se presenta en diversos escenarios del under local, el haber sido teloneros de La Renga marcó un antes y un después para la banda. "Después del recital en el corsódromo, un productor nos pidió material parque le había gustado como habíamos sonado y solamente le pudimos dar un disco con un par de temas medios crudos porque era lo único que teníamos en ese momento", contó y reconoció que ese fue el punto de quiebre para que la banda se decida, por fin, a producir su propio disco.Sonido Calavera está compuesto por once canciones, Hernández se refirió a una en particular. "Memorias de un Ángel es el tema que le hice a mi vieja cuando se nos fue después de luchar contra el cáncer durante cinco años. Ya la habían operado como siete veces y no quería que la operen más, por suerte pudimos pasar el últimos año junto a ella", relató Mauri con los ojos como espejos y agregó que "en uno de los últimos viajes al Argerich, cuando yo me quería morir con ella, me dijo la frase que le dio el estribillo al tema: vos no podés morirte, vos tenés tu gente, tenés que cantarle a los vivos".Hoy, Memorias de un Angel es parte de Sonido Calavera, el disco que "también le pertenece a Lucas Nahuel, Fer Álvarez, Juan Pablo y Lucas Bassini, Tonga Gómez y Nestor Lafont". ¡Salud muchachos!¿Solari tocará junto a una banda local?En Gualeguaychú, desde el año pasado existe una ordenanza, la N° 11851/13, que busca fortalecer la cultura musical de la ciudad. La ordenanza, que fue presentada por el Frente para la Victoria por iniciativa del concejal Leonardo Martínez, dispone "la obligatoriedad de participación de artistas locales como teloneros o banda soporte, ante la realización de recitales, espectáculos o reuniones musicales de carácter masivo, entendiéndose por tal a los que tengan la participación de un artista de renombre nacional o internacional, o aquellos que pudieran reunir más de mil (1.000) localidades".Además, la normativa sostiene que es necesario "rescatar, revalorar, promover y fortalecer la cultura musical local, mediante la exposición de nuestras bandas, sin perjuicio de su género, en los escenarios de envergadura de aquellos cantantes reconocidos que realicen un recital en la ciudad". Además, el "contratista y/o productor del espectáculo artístico y/o musical seleccionará el grupo telonero a su criterio y mejor entender" y "en ocasión que un grupo musical con residencia fuera del ejido urbano de la ciudad se presente, deberá contar con la actuación previa de una agrupación local".¿Solari tocará junto a una banda local? ¿Es imposible pensar que, por ejemplo, La Imaginaria sea telonera del Indio el 12 de abril?... Habrá que esperar para contestar a estos interrogantes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios