
El Dr. García, médico pediatra del Centro Médico San Lucas, nos recuerda la importancia de realizar a los niños un chequeo médico y análisis clínicos antes de comenzar el año escolar. Siendo esta una gran oportunidad para que los mismos inicien el año de forma saludable y previniendo enfermedades.
El Dr. García asegura que en primer lugar el pediatra en la evaluación debe considerar que el niño tiene detrás una historia personal y familiar, para ello es necesario conocer los antecedentes de salud del niño y las enfermedades familiares.
En el examen físico, el Dr. García explica, que el paciente debe ser medido en diferentes valores antropométricos, como son el peso, la talla y el perímetro cefálico. Dichos valores se encuadran dentro de pautas de desarrollo, que el pediatra considera en relación con percentiles, para así poder saber si la talla y el peso son coherentes a la edad del niño y en relación con el resto de los niños de su misma edad.
Entre los estudios médicos de rutina, el Doctor afirma, que: "se debería incluir una radiografía de tórax, para observar la silueta cardíaca y los campos pulmonares, para así poder detectar el buen funcionamiento respiratorio y cardíaco".
Como así también es necesario, agrega el Doctor: "realizar análisis de laboratorio de rutina para evaluar el recuento de glóbulos rojos, de glóbulos blancos, la glucemia, es decir, la azúcar en sangre, teniendo en cuenta que tal vez el paciente puede tener antecedentes familiares diabéticos. También se hace una solicitud de uremia, para ver cómo está funcionando los riñones, su sistema urinario. Todos estos resultados nos sirven también para evaluar, de alguna manera, al paciente desde el punto de vista nutricional, y así saber cómo es su funcionamiento interno".
Existen otros dos parámetros importantes para medir, según García, que el médico pediatra debe considerar por medio de la interconsulta, que son la visión y la audición: "es necesario el control de las mismas, por medio de una consulta con un Oftalmólogo y una consulta con un Otorrinolaringólogo o directamente con una Fonoaudióloga para hacer una audiometría, para así poder tener bien presente la capacidad auditiva del niño, como así también el grado de visión que presenta y si existe alguna dificultad en la vista".
El Doctor explica que se insiste en este tipo de interconsulta porque al médico pediatra esto le genera la posibilidad de tener un control de base: "hay una línea de base de control del niño; porque si el niño el día de mañana, comienza a tener por ejemplo cefaleas puede ser por problemas oftalmológicos y ahí es donde el pediatra se remite al control anterior; o si el niño se distrae por ejemplo, puede deberse a que no escucha; entonces también con ese control previo a uno le forma una línea de base".
El Doctor García también nos recuerda que la vacunación es sumamente importante a la hora de prevenir futuras enfermedades: "cuando hablo de prevención debería decir que prevención es igual a vacunas, es otro detalle importante que el médico pediatra controla cuando comienza el año escolar" y agrega que "los padres tienen la obligación de completar el esquema de vacunas de sus hijos".