
El simulacro de siniestro tuvo lugar en Virreinato y Urquiza. Lo alumnos de enfermería fueron los protagonistas de la actividad.

El Hospital Centenario Gualeguaychú, la Asociación Civil por Verdad y Justicia (Aciverjus) y la Tecnicatura en Enfermería del Instituto Superior Docente María Inés Elizalde desarrollaron un simulacro de siniestro vial.
Zamira Alza, estudiante de primer año de la Tecnicatura, explicó que se realizó "un simulacro de accidente de moto y camioneta para perfeccionar las técnicas de primeros auxilios aprendidos en la carrera y también es una forma de promocionarla".
"Es una iniciativa que surgió entre quienes cursan la materia de Prácticas y tuvimos el apoyo del hospital que puso a disposición una ambulancia del Servicio 107 para que el simulacro sea más real con gente que se sorprendió por lo que estaba sucediendo", contó, por su parte, Soledad Borches.
La práctica se desarrolló durante unos 30 minutos en Virreinato y Urquiza. En ese sentido, el jefe de Enfermería Sergio Sack señaló que el simulacro se filmó y se difundió para "enseñar a la población cuáles son las primeras medidas que hay que tomar hasta que llega la ambulancia ante un accidente vial. Los alumnos aparentaron ser una víctima politraumatizada, un peatón y alguien que ayuda ante el choque".
En el Corsódromo
Asimismo, Sergio Sack confirmó que el Hospital Centenario, los Bomberos Voluntarios y Defensa Civil del Municipio están preparando un simulacro masivo en el Corsódromo durante un desfile de una comparsa.
El ensayo de los organismos de seguridad y emergencias será a mediados de diciembre, previo a la próxima edición del evento, con la autorización de la Comisión del Carnaval del País.
Será la primera vez que se realice y la contingencia será el incendio de una carroza y una avalancha de personas en la tribuna contigua, para lo cual, se deberá evacuar el Corsódromo, rescatar y asistir a las víctimas junto a sofocar el fuego para evitar que se propague y afecte a más personas.
Como siempre estos eventos están abiertos al público en general para que vean la labor de las fuerzas de salud y emergencia y colaboren como espectadores y actores.