
Empresarios entrerrianos, acompañados por el gobierno, participaron de una nueva edición de la misión técnico comercial Alimentaria Barcelona que se realizó recientemente en España.Lácteos LW, RPB -Baggio-, Federación de Entidades Arroceras (Fedenar), Frutafiel y Grupo Motta representaron a Entre Ríos en la feria donde entablaron importantes relaciones comerciales.Cinco empresas de la provincia asistieron a la misión comercial con el claro objetivo de abrir mercados, lanzar nuevos productos, establecer contactos comerciales, captar y fidelizar clientes y conseguir representantes, distribuidores, importadores; adquirir conocimientos en la oferta de eventos que posee la feria en cuanto a innovaciones y tendencias. La coordinación logística y técnica estuvo a cargo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).Julio Caminos, de RP Baggio, resaltó que la misión "ayuda a abrir la provincia al mundo que en definitiva es bueno para los que fuimos y para la provincia". Aseguró que la misión "fue muy cordial, lo importante es que congeniemos y organicemos las labores".Señaló: "no fuimos puntualmente por el mercado de España porque entendimos nuestros productos no abarcarían las necesidades de ese país, pero sí fuimos con las expectativas puestas en otros países que concurrieron a esta feria tan importante, especialmente del norte de África, Asia Menor y algunos países donde sí podemos ubicar nuestros productos". Agregó que "hubo muy buenos contactos, especialmente con Argelia, Siria, Irlanda, Estados Unidos y también de España".Alimentaria Barcelona es la feria más importante de España, y una de las más destacadas de Europa, que abarca todos los rubros de la alimentación y bebidas. Se trata de una feria profesional, de carácter bianual, que se organiza en 13 áreas de productos donde se mostraron vegetales, vinos, alimentos ecológicos, aceite de oliva, lácteos, bebidas, conservas, pescados, congelados, dulces, multiproductos, carnes y de alimentación fuera del hogar; y contó con dos pabellones, el de las Autonomías y el Internacional, con una oferta de productos de calidad.Durante la feria funcionó el centro de negocios internacional, organizado por la Federación Española de la Industria de Alimentación y Bebidas, con la colaboración del ICEX y Minist de Agricultura, Ganadería y Pesca de España.En forma paralela se desarrollaron una serie de eventos y simposios como el Foro Internacional de la Alimentación (situación de la industria y el comercio agroalimentario), el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea; el salón de la innovación alimentaria (Innoval), eventos de cata de aceites, vinos y quesos, así como concursos de cocina y de Chef españoles. En este sentido, Barcelona es una ciudad que marca tendencia.