ECONOMÍA
La inflación exige a las empresas mejorar sus procesos de control de inventario

Uno de los aspectos que más dolores de cabeza trae a gerentes de emprendimientos y Pymes, es la gestión de sus inventarios y productos. En esta nota introducimos a la temática, y cómo los procesos inflacionarios en curso en todo el mundo exige maximizar la eficiencia.
Una empresa o proyecto en crecimiento se encuentra con preguntas típicas, que a veces parecieran ser fáciles de responder, pero en la práctica no es así.
Donde están distribuidos los productos a la venta en un momento determinado, y cómo ubicar uno específico.. Cómo están distribuidos los bienes, cuál es el valor de los mismos. Gestionar un proyecto implica acceder fácilmente a la información, poder consultarla desde cualquier dispositivo, y registrar rápidamente los cambios son funciones típicas de un software de inventario. Cabe destacar que cuando hablamos de ubicación, no nos estamos refiriendo solo a una tienda, o un depósito. En muchas ocasiones un artículo puede estar ubicado físicamente en proveedores o fabricantes , lo que torna caótico saber si se encuentran distribuidos , y en qué estado está cada uno.
Cálculo de costos del Inventario
En la industria de control de inventarios se utilizan diferentes técnicas para lograr una tarea indispensable, que es cuantificar el valor de los activos, entre las que se destacan 3 maneras
El cálculo de costos LIFO (UEPS)
LIFO son las iniciales de Last In, First Out, es decir Último en Entrar, primero en Salir, por lo que también podrás encontrar este concepto bajo el nombre de UEPS. Este tipo de metodología se considera una buena práctica en períodos inflacionarios. Según los especialistas en impuestos, el objetivo es que salgan en primer lugar de los almacenes los productos más costosos (entendiendo que los últimos son justamente los más caros), con el objetivo de reducir márgenes de ganancia e impuestos sobre ganancia. Cabe destacar que se debe verificar en cada jurisdicción, si este tipo de método de cuantificación está permitido.
El cálculo de costos AVE (Promedio)
Esta es otra metodología utilizada, que su nombre proviene de Average en inglés. Es sencillo de implementar, y no encontrarás objeciones respecto a aprobaciones fiscales.
El cálculo de costos FIFO (PEPS)
Por último, First in-First Out es el más utilizado en el mundo, y ampliamente aceptado fiscalmente. Cabe destacar que LIFO o FIFO se utilizan en otras industrias , por ejemplo son ampliamente utilizados en informática, para saber cómo almacenar y procesar conjunto de datos. LIFO se asemeja a una pila (conjunto apilado), y FIFO a un cola como la de un supermercado.
Cualquiera sea la que escojas, es importante tener en cuenta la importancia de un software de inventarios y control de stock, donde puedas realizar seguimiento de tus productos a la venta, y puedes monitorear cómo la inflación está afectando a tus bienes ya adquiridos.
Algunos de los que puedes encontrar en el mercado son: Asset Panda, Skyware Inventory, Asset Panda o Inventario Fishbowl.