La inflación en octubre se mantuvo alta y fue del 5,4%
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/799/0000799003.jpg)
Acumula 39,5 por ciento en los últimos diez meses. El Gobierno espera que en noviembre caiga a 3% o menos.
Impulsada por los alimentos, los gastos de vivienda y el transporte, en octubre la inflación nacional ascendió al 5,4%. Con ese dato, en lo que va del año, la suba de los precios minoristas acumula un alza del 39,5%. Y en 12 meses, un aumento del 45,9%.
Las consultoras privadas estiman que en noviembre la inflación se fue desacelerando y podría rondar entre el 2,5% y 3%. Y en diciembre con una inflación similar, el año 2018 podría cerrar con una inflación del 47-48%.
El mes pasado, los precios de los alimentos que más aumentaron fueron las verduras y hortalizas, como la papa (35,2% y la batata 35,4%), fideos secos (9%), harina (8,4%), y artículos de limpieza y tocador, jabón (10,9%), algodón (10,1%) y lavandina (8,1%), según los registros del INDEC para Capital y GBA.
 
Dato de inflación del INDEC... by on Scribd Los precios que más aumentaron (7,4%) fueron los regulados, como el transporte, combustibles y prepagas, seguidos con el 6,2% de los estacionales (verduras-hortalizas) y 4,5% del resto, que se conoce como "Inflación Núcleo", así denominada porque responde a los precios que no tienen regulación estatal ni están condicionados por factores climáticos u otros estacionales. Por regiones, la mayor inflación afectó a la zona cuyana (5,9%) y la menor al NOA (4,9%). En Capital y GBA fue del 5,1%. Algunos economistas prevén un marcado descenso para noviembre, aunque al final del año, la inflación acumulada estaría cerca del 50%, el valor más alto desde el 40,9% que se registró durante la crisis de 2002 (aunque la cifra fue igualada luego en el primer año de Macri).
Este contenido no está abierto a comentarios

