La inflación, sus inicios y alternativas para disminuirla

La administración económica saliente alentó el actual proceso inflacionario. Ello se desprende de las expresiones de la ex presidente - como el de "elevar la demanda agregada" -, del propio accionar del ministerio de economía y de la realidad que se refleja en los índices oficiales que mensualmente la miden.Luis A. DalcolSi se pretendiera simplificar en una sola frase las causas de la situación dejada, se podría sintetizar en que los estímulos asignados a la demanda han sido significativamente superiores al crecimiento aportado por la oferta. Ello, inevitablemente, ha provocado elevación generalizada y sostenida en los precios.Además, si el gasto público supera los recursos genuinos - como son los tributarios - y el déficit fiscal es financiado con mayor emisión monetaria, también se anima en el mismo sentido.Todo ello maniobra para que la moneda se deprecie, y como nuestra economía depende de insumos importados, los costos igualmente se elevan.PARA BAJAR LA INFLACIONSi la actual administración se propusiera revertir esta situación, de disminuir los niveles de inflación, debiera tener un mayor control fiscal para evitar el déficit y la emisión de moneda. Como la presión fiscal es alta, bajar el gasto improductivo es el camino adecuado.Pero fundamentalmente la administración debiera alentar la actividad privada en procura de aumentar la oferta, la producción de bienes. Principalmente de bienes exportables con alto valor agregado. Así se sostendría y aumentaría la ocupación. Al mismo tiempo, de generar divisas que permitan salir del cepo cambiario y del mercado paralelo. El endeudamiento es solo solución temporal.El superávit de la balanza comercial ha disminuido y es una clara señal para que se restituya su dirección. El momento presente requiere disminuir la inflación, básicamente con nuevos estímulos. Superiores en la oferta exportable que en la demanda interna.Recordemos que los mayores perjudicados de un proceso inflacionario son los asalariados, los jubilados y los prestadores de servicios personales que solo perciben ingresos fijos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios