
René Favaloro, María Elena Walsh, Carlos Reutemann y Julio Bocca fueron premiados por la JCI como jóvenes destacados
La organización de jóvenes de la Cámara Junior Internacional propone un concurso para premiar a jóvenes que sobresalgan por su labor. El objetivo es reconocer su trabajo y lograr vínculos con entidades que puedan colaborar con su tarea.Mónica Farabello
Por medio del concurso que premiará a los jóvenes destacados de la ciudad, la JCI Gualeguaychú, no sólo reconocerá el trabajo de diez personas sino que también busca generar vínculos con empresas e instituciones.El director del programa JCI Toyp y vicepresidente de la organización a nivel local, Juan Pablo Leuze, explicó a elDía que "la idea es lograr que las historias trasciendan, por eso invitamos a las instituciones a que se sumen porque son ellos quienes deben postular y avalar al joven sobresaliente".El proyecto busca premiar a los jóvenes destacados de Gualeguaychú; personas de entre 18 y 40 años que se destaquen en su ámbito laboral, profesional, académico o por alguna contribución a la comunidad.Estos premios se entregan desde hace 35 años en el país, pero es la primera vez que se suma Gualeguaychú. La postulación debe realizarla una empresa o institución que presenta y avala la candidatura. "De todos modos el postulante debe saber que es postulado y debe completar el formulario", aseguró Leuze.En cuanto a los jurados que evaluarán las candidaturas y finalmente elegirán a los diez ganadores, el Director del programa JCI Toyp aclaró que "serán personas importantes de la ciudad; como por ejemplo algunos rectores de instituciones educativas, presidentes de instituciones y otros personajes desatacados en determinados rubros".Diez ítems, diez ganadoresLos jóvenes destacados de la ciudad podrán ser postulados en los siguientes ítems: Logros comerciales, económicos o empresariales; asuntos políticos, legales o gubernamentales; logros o liderazgo académico; logros culturales; liderazgo moral o ambiental; contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos; servicio humanitario o voluntario; desarrollo científico o tecnológico; superación o logros personales; innovación médica."Cada postulado debe figurar en una de las diez categorías, que luego el jurado evaluará", informó Leuze, mientras que resaltó que "las postulaciones cierran el 15 de agosto y luego se pasan los formularios a cada uno de los jurados".Finalmente, la entrega de premios se concretará en una ceremonia el 1 de septiembre en Gualeguaychú; los diez elegidos pasarán a la instancia nacional para competir con jóvenes de todo el país. Dicha ceremonia se realizará en la Cámara Argentina de Comercio el 26 de septiembre.Asimismo se informó que "no habrá premios en efectivo, sino que se busca es resaltar el trabajo, difundir y contactar con personas que puedan aportar al proyecto".Juan Pablo Leuze explicó que "lo importante de esta instancia no es sólo para el joven que gana, sino también para la institución o empresa que lo avala porque el nombre de la institución o empresa es mencionada a nivel nacional. Además, quien conoce la importancia de la Cámara de Comercio, sabe que tiene muchísima repercusión todos los eventos que allí se realizan".Cómo participarLas instituciones, empresas u organizaciones no gubernamentales que estén interesadas en postular a un joven destacado de la ciudad, deben ingresar awww.jcigualeguaychu.com.ar y solicitar el formulario de inscripción.También pueden escribir a
[email protected] o buscar más información en la página de Facebook: JCI Gualeguaychú.En los 35 años que lleva en vigencia el premio, JCI a nivel nacional ha destacado a personalidades como René Favaloro por innovación médica; Guillermo Vilas a los 18 años por superación y logros personales; María Elena Walsh; Doctor Garrahan; Hugo Porta; Julio Bocca y Carlos Reutemann, entre otros.¿Qué es JCI y toyp?La Cámara Junior Internacional (JCI) es una organización de jóvenes que funciona a nivel nacional. En Gualeguaychú por primera vez se sumarán a los premios Toyp que son entregados desde hace 35 años en todo el país.La sigla Toyp significa The Outstanding Young Persons, es decir, personas y jóvenes excepcionales o destacadas.El objetivo fundamental de la organización es conseguir a través de proyectos y capacitaciones, mejorar la ciudad a través de trabajos sociales encarados por jóvenes de Gualeguaychú.