FUE EXPULSADO
La Justicia le negó a Kueider el reclamo por su banca en el Senado
El entrerriano presentó un amparo para invalidar la sesión y su expulsión de la Cámara, pero el juez federal convalidó la actuación y decisión del Senado.
El ahora ex senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, destituído por la Cámara Alta el 12 de diciembre, había presentado una acción de amparo contra la Cámara de Senadores de la Nación y el Poder Ejecutivo Nacional a fin de que se declare la inconstitucionalidad de la sesión especial, de la votación que lo expulsó y de la resolución que dispuso su remoción del cargo.
El entrerriano, detenido en arresto domiciliario en Paraguay desde el 4 de diciembre por presunto contrabando de divisas (más de 200.000 dólares sin declarar) requirió que se decretara la “nulidad absoluta e insanable, invalidez e inaplicabilidad de la sesión”.
El ahora ex legislador había acusado la “ilegalidad e inconstitucionalidad” de la decisión porque la presidenta del Senado y vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, “era Presidente de la Nación en ejercicio” mientras se debatía en el recinto la expulsión de Kueider. “Su intervención presidiendo una sesión del Poder Legislativo conforma lisa y llanamente una clara intromisión inconstitucional”, había justificado.
Ese argumento lo había sugerido el propio presidente Javier Milei, quien había viajado a Italia antes de la sesión del Senado y, según su óptica, había dejaod “automáticamente” en el cargo presidencial en su reemplazo a Villarruel.
Sin embargo, el juez Enrique Lavié Pico le negó razón al ex senador y convalidó la sesión y su expulsión. Argumentó que la participación de Villarruel no influyó en la votación y que “no puede desconocerse la voluntad de los integrantes del Senado” que echaron al entrerriano.
“De lo contrario, ello implicaría desconocer la voluntad expresada por sus representantes en el ejercicio de facultades que le son propias a uno de los tres poderes que componen al Estado, con menoscabo para las instituciones democráticas y el Estado de Derecho”, abundó el magistrado en la sentencia.