
Lo dispuso el viernes la jueza María Andrea Morales ante una medida cautelar presentada por la obra social que argumentó incumplimiento de contrato. La Justicia acogió favorablemente una medida cautelar presentada por el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y mandó a los médicos a mantener hasta fin de mes la cobertura médica de sus 260 mil afiliados. La resolución implica que los profesionales deberán abstenerse de aplicar el corte anunciado el miércoles, con entrada en vigencia a las 0 de ayer sábado, informó APF.De ese modo quedaría desactivada la suspensión de prestaciones que motorizó la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) como reacción a la determinación de Iosper de no renovar el contrato prestacional que regía desde 2007. La cámara que agrupa a los médicos cuestionó con dureza la medida, y calificó la determinación de la obra social como "intempestiva" y "agraviante".Al dar a conocer la resolución judicial, el titular de Iosper, Silvio Moreyra, señaló que los médicos deberán mantener la prestación por el plazo que fija el convenio, esto es 30 días después de la rescisión del convenio, hasta el 3 de julio. No obstante, reconoció que no hubo pronunciamiento judicial sobre otro de los reclamos, que los médicos pusieran fin al cobro de plus, otro incumplimiento del acuerdo firmado.Uno de los argumentos del Iosper para no renovar el convenio prestacional con la Federación Médica es el masivo cobro de plus, una práctica expresamente vedada en el acuerdo firmado en 2007 y ratificado en 2009.De acuerdo a datos que maneja la obra social, al año el cobro de plus representa para los médicos un ingreso extra, y en negro, de aproximadamente 40 millones de pesos, por encima de los 100 millones de pesos que perciben por contrato.La idea ahora es que haya contrataciones directas con los profesionales, pasando por alto la intermediación de la Femer o los círculos departamentales, mecanismo que entraría en vigencia en julio próximo.Mientras, el Iosper pretende que los médicos sigan ateniéndose bajo el actual esquema. Y rechaza el corte que desde hoy aplica la Federación Médica por cuanto, asegura, la rescisión no puede darse sin un plazo de aviso previo de 30 días, punto que también está en el convenio firmado por las partes.En vez de eso, dice el escrito que ahora tiene la Justicia, la obra social se enteró del corte que iba a entrar en vigencia ayer a través de la página de Internet de la entidad -www.femer.com.ar el miércoles."Esta medida, dispuesta unilateralmente y en forma arbitraria sin lugar a dudas configura un incumplimiento contractual que afecta en forma grave y contundente al Iosper, y a más de 260 mil afiliados en forma directa e inmediata, al privarlos de cobertura médica en forma intempestiva y sin dejarles una alternativa real inmediata", dice el escrito presentado en la Justicia.Más adelante señala que la atención del padrón de afiliados del Iosper constituye "un bien social", por lo que el corte de prestaciones "no puede ser consentida", debiendo la Justicia exigir "el cumplimiento de lo acordado".La presentación recayó en manos de la titular del Juzgado Civil y Comercial N° 8, María Andrea Morales, a quien se había pedido que ordene, con habilitación de día y hora, la medida de no innovar, es decir no cortar las prestaciones, a la Federación Médica.El requerimiento fue hecho con urgencia, de modo de neutralizar la medida de fuerza que los médicos tenían previsto aplicar desde ya. Esa primera batalla, así, fue ganada por el Iosper. Decisión de la FemerA través de un comunicado remitido a elDía, la Federación Médica de Entre Ríos informó que acatará "la medida de no innovar dispuesta por la jueza María Andrea Morales y continuará con la atención de los afiliados del Iosper hasta que finalice el actual convenio"."Queremos resaltar que no hemos sido notificados de manera formal sobre la decisión judicial y sólo estamos en conocimiento de la misma a través de lo publicado en los medios de comunicación", aclaró.Por este motivo, "esperaremos tener en mano la resolución de la magistrada para poder dar precisiones respecto de nuestro futuro accionar. Estamos "obligados" a acatar lo dictado por la jueza, pero creemos e insistimos en que esto debería resolverse a través del diálogo entre dos instituciones que han mantenido una relación de más de 40 años", consideró la entidad de los profesionales de la salud.