La Justicia solicitó información

La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría solicitó información a productoras de TV y encuestadoras sobre sus acuerdos económicos con los partidos políticos para proveerles spots de campaña y mediciones sobre intención de voto. La magistrada busca configurar el gasto que los partidos realizaron en las elecciones primarias de agosto.En el caso de los spots, Servini de Cubría quiere conocer las tarifas habituales y si, en el caso de los partidos, existió algún tipo de descuento. Solicitó las facturas y las notas de crédito y débito. El pedido de la jueza llega en sintonía con la resolución de la Cámara Nacional Electoral que entendió como "subsanadas" las deficiencias en torno a los informes finales de los "aportes públicos" para las campañas de la UCR de 2011.Los camaristas Alberto Dalla Vía, Rodolfo Munné y Santiago Corcuera señalaron que, tras "subsanar" las irregularidades en la rendición de cuentas de las elecciones de 2011, "los informes presentados por el partido cumplen con su finalidad, en tanto permiten conocer el origen y destino de los fondos partidarios".Servini de Cubría había suspendido la entrega de aportes públicos al partido UCR - Orden Nacional- al entender que a pesar de las intimaciones y el traslado cursado, "la agrupación política no ha cumplido con lo establecido en la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos, así como tampoco ha subsanado las observaciones efectuadas respecto de las rendiciones de cuentas de campaña presentadas".Según informó Ámbito, la magistrada entendió que la UCR incumplió con "las rendiciones de cuentas de campaña electoral de octubre del año 2011 -categorías presidencial y legislativa"-, ya que los partidos políticos están obligados a presentar "dentro de los 90 días de finalizados los comicios, un 'informe final' detallando tanto los aportes públicos y privados recibidos, con indicación del origen y monto, como los gastos incurridos con motivo de la campaña".El fiscal Jorge Di Lello se había pronunciado a favor de confirmar la sanción, ya que entendió que la UCR "acompañó como documentación contable un Libro de Inventario en el cual resultó trascripto un informe final de campaña presidencial que difiere del presentado en estos autos para su examen, el cual a su vez, no hallaba correspondencia con el publicado en la página web del Poder Judicial". En Entre RíosLa Cámara Nacional Electoral dispuso el límite final de financiamiento privado que pueden recibir en el año los partidos políticos de cada distrito así como los límites de gastos autorizados. Respecto a los aportes privados por persona física para los partidos nacionales fijó como monto máximo 1.858.533 pesos, y por persona jurídica 929.267 pesos. En cuanto a los partidos del distrito Entre Ríos estableció 59.588 pesos por persona física y 29.794 pesos por persona jurídica, supo Recintonet.En lo que respecta a los límites de gastos de campaña para los partidos políticos, alianzas y confederaciones autorizados, en Entre Ríos será de 1.489.693 pesos en el caso de las primarias, y de 2.979.385 pesos para las elecciones generales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios