GUALEGUAYCHÚ
La lactancia es un derecho: Desde la Estación de Servicio se comprometieron a tener "un espacio amigable"

Luego del reclamo de una mamá a la que le prohibieron dar la teta en el bar de una estación de servicio, un grupo de mujeres realizaron una teteada para informar sobre la importancia de la lactancia materna.
Fue este lunes 7 de agosto bajo las consignas:
" *amamantar está bien en espacios públicos y privados"
" amamantar es un derecho"
"amamantar no es obsceno".
Las organizadoras contaron que participaron madres que amamantaron, madres con bebés y niños, abuelos, abuelas y profesionales que acompañaron.
"Ingresamos al autoservicio donde invitamos a los trabajadores y las trabajadoras a charlar sobre el tema en cuestión, quiénes nos refirieron que en general permiten este tipo de acciones y no niegan a las personas amamantar.
Se dejó en claro que desde la convocatoria no se dudaba de la palabra de la madre quien manifestó que le habían pedido en dicho local que se tapara al comenzar a amamantar a su bebé, pero que a pesar de esto, la visualización de la temática nos permitía sentarnos a charlar de estas cuestiones. Proseguimos enunciado, bajo está misma linea, que el foco del encuentro tenía el objetivo de dialogar acerca de promover espacios amigables para la lactancia y que éstos no necesariamente debían darse en espacios separados como se propuso en algún momento por personal del local, una trabajadora refirió "de haber sabido le dábamos la oficina a esa madre" reforzamos la idea de que es importante no interrumpir la práctica, y que la persona continúe la práctica en dónde se encuentre.
"La apertura de las personas que nos recibieron nos permitió poder charlar para seguir pensando estrategias. Se mostraron receptivos y se comprometieron puntualmente con dos acciones concretas:
- Reforzar las políticas internas hacia todo el personal respecto al cuidado y respeto de las lactancias en el local y;
- Señalizar visiblemente que dicho local se proclama como espacio amigable con la lactancia a través de cartelería dando prioridad a mujeres que amamantan y/o gestantes".
“Desde el rol de la puericultura ofrecimos nuestra mirada acompañando lactancias para brindar información a esta comunidad laboral y revalorizamos la visualización que se le dio a la temática y la importancia que a nivel social esto tiene. Mujeres madres, familias y profesionales que participamos de la teteada masiva en Gualeguaychu”, concluyeron las participantes.