La ley 4035 será del 33 por ciento del salario mínimo
Lo propone Ana D`Angelo, que a su vez pide que mensualmente se publiquen los beneficios en el Boletín Oficial y en una web. Cualquier persona podrá denunciar a quienes no reúnen los requisitos para la pensión.
La diputada del Encuentro Amplio, Ana D´Angelo, propuso que la Ley 4035 alcance el 33 por ciento del salario mínimo vital y móvil que determine el Consejo de Empleo, que deberá ser actualizado por el Poder Ejecutivo en el mes inmediato posterior a su fijación y que el listado de beneficiarios se publique mensualmente en el Boletín Oficial o en una página web de la provincia."Cualquier persona podrá denunciar a quienes no reúnen los requisitos para acceder al beneficio", dice el proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados.D'Angelo estableció en su propuesta que los destinatarios serán adultos mayores, madres con hijos a cargo y discapacitados que no perciban otro tipo de remuneración ni estén incluidos en otros planes sociales" y detalló que "el beneficio consistirá en una pensión mensual que se fija en un treinta y tres por ciento (33 %) del Salario Mínimo Vital y Móvil determinado por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario, que será actualizado por el Poder Ejecutivo en el mes inmediato posterior a su fijación" dice, textual, el artículo segundo del proyecto que estipula además las causas por las que caducará el beneficio. Entre ellos, por fallecimiento del beneficiario, por cambio de domicilio fuera de la provincia o, por no asistencia a la escuela obligatoria de hijos en edad escolar.
En la web
D`Angelo propuso en el proyecto que el listado de beneficiarios se publique mensualmente en el Boletín Oficial o en una página web provincial y que cualquier persona pueda denunciar a quienes no reúnen los requisitos para acceder al beneficio, tras lo cual deberá sustanciarse un proceso de revisión que se establecerá en la reglamentación de la ley.También precisó que el beneficio es "personal, intransferible e inembargable" y contempló la creación de un fondo que se nutrirá de diferentes aportes como el patronal, los personales, donaciones y legados.En sus fundamentos, la diputada subrayó necesidad de actualizar la norma y de ordenar un sistema que se ha ido desvirtuando mediante la utilización de los fondos en otros destinos no previstos por la ley y por la legislación general que ha otorgado poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo.
La diputada del Encuentro Amplio, Ana D´Angelo, propuso que la Ley 4035 alcance el 33 por ciento del salario mínimo vital y móvil que determine el Consejo de Empleo, que deberá ser actualizado por el Poder Ejecutivo en el mes inmediato posterior a su fijación y que el listado de beneficiarios se publique mensualmente en el Boletín Oficial o en una página web de la provincia."Cualquier persona podrá denunciar a quienes no reúnen los requisitos para acceder al beneficio", dice el proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados.D'Angelo estableció en su propuesta que los destinatarios serán adultos mayores, madres con hijos a cargo y discapacitados que no perciban otro tipo de remuneración ni estén incluidos en otros planes sociales" y detalló que "el beneficio consistirá en una pensión mensual que se fija en un treinta y tres por ciento (33 %) del Salario Mínimo Vital y Móvil determinado por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario, que será actualizado por el Poder Ejecutivo en el mes inmediato posterior a su fijación" dice, textual, el artículo segundo del proyecto que estipula además las causas por las que caducará el beneficio. Entre ellos, por fallecimiento del beneficiario, por cambio de domicilio fuera de la provincia o, por no asistencia a la escuela obligatoria de hijos en edad escolar.
En la web
D`Angelo propuso en el proyecto que el listado de beneficiarios se publique mensualmente en el Boletín Oficial o en una página web provincial y que cualquier persona pueda denunciar a quienes no reúnen los requisitos para acceder al beneficio, tras lo cual deberá sustanciarse un proceso de revisión que se establecerá en la reglamentación de la ley.También precisó que el beneficio es "personal, intransferible e inembargable" y contempló la creación de un fondo que se nutrirá de diferentes aportes como el patronal, los personales, donaciones y legados.En sus fundamentos, la diputada subrayó necesidad de actualizar la norma y de ordenar un sistema que se ha ido desvirtuando mediante la utilización de los fondos en otros destinos no previstos por la ley y por la legislación general que ha otorgado poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios