
Diputados trató sobre tablas y aprobó ayer la controvertida norma, con el apoyo del Peronismo Federal y el Nuevo Espacio. Pero debe volver el Senado porque se la modificó incluyendo un artículo que sujeta la actividad del juego a la ley del IAFAS. La UCR, dio su negativa y cuestionó la ambigüedad del texto. Con las bandejas repletas de público y el voto del bloque de Peronismo Federal y el Nuevo Espacio, la Cámara de Diputados dio sanción al Régimen de Promoción para el Desarrollo Turístico Sustentable, que ahora vuelve a Senadores debido a los cambios consensuados que le fueron aplicados.Con una modificación en el orden del día, a propuesta del diputado José Allende, la controvertida Ley de Turismo se trató sobre tablas y con el voto del PJ y el NE quedó finalmente aprobada, con la inclusión de un artículo por el que sujeta la actividad del juego a la ley del IAFAS, entre otros cambios.En la sesión, que contó con una fuerte custodia policial y a la que no pudieron ingresar los trabajadores de casinos, la oposición reprochó que no tuvo acceso al nuevo despacho, mientras que el Encuentro Amplio y la UCR votaron negativamente.A la controvertida norma se le aplicaron cambios, por lo que deberá ser girada al Senado para que le otorgue la media sanción que falta para convertirse en Ley. La principal modificación en el discutido artículo tercero, al que se le hizo una redacción que ata el juego a la ley 5144 del IAFAS.De esta manera, los diputados aprobaron el proyecto con una cláusula que señala que todas las salas de juego que se habiliten, previa evaluación del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), y funcionarán de acuerdo a lo que establece la ley N° 5.144 que regula el juego en la provincia.
El cambio necesario
Con una breve reseña del trabajo realizado en la comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales, Cultura, Turismo y Deporte, el presidente de la misma Jorge Kerz repasó la vida legislativa del texto al que se le cuestionaba el artículo 29, que contenía una mención al Fondo provincial de Turismo.Señaló que "el artículo 3° es el único que hace un vínculo con el aspecto del juego". Allí los legisladores dispusieron "que si había altas inversiones, de hoteles de cinco o cuatro estrellas, aquel emprendedor podía solicitar que se preste algún servicio de juego de azar o casino". Al respecto aclaró: "Como usamos el verbo en forma pasiva, no estábamos diciendo que el emprendedor lo iba a prestar".De todos modos, este artículo fue redactado nuevamente y ahora se introdujo una "evaluación de factibilidad previa por parte del Iafas" para quienes pretendan instalar una sala de juego. Además, Kerz detalló que esto se regirá "en el marco de la ley