La Libreta Cívica y de Enrolamiento, ya no servirán como documento para salir del país

El Ministerio del Interior, por intermedio de la Dirección Nacional de Migraciones, informó que de acuerdo a la modificación de una normativa de los países del Mercosur y Estados Asociados, a partir del 16 de marzo de 2012 caducará la validez de algunos documentos identificatorios para viajar al exterior.El objetivo de la medida es "garantizar la seguridad de quienes viajan", por lo que se exige contar con documentos de identificación confiables y acordes con las prácticas y estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).En tal sentido, en los dos últimos años Argentina desarrolló tecnologías, normas de calidad y aplicaciones de seguridad para la emisión de los nuevos DNI y Pasaporte.Por estas razones y a fin de adecuar la normativa vigente a los avances alcanzados en materia documentaria, se ha procedido a la modificación de la nómina de documentos de viaje hábiles para salir y/o entrar hacia o desde el territorio.De este modo, a partir del 16 de marzo de 2012 no podrán ser utilizados como documentos de viaje: cédula de identidad emitida por la Policía Federal que no posee la inscripción "Mercosur" ni fecha de vencimiento; libreta de enrolamiento; libreta cívica; cédulas emitidas por los gobiernos provinciales.La modificación referida ha quedado plasmada en la normativa Mercosur a través de la decisión CMC N° 14/11 por la cual se aprueba la modificación del Anexo sobre el Acuerdo de "Documentos de Viaje de los Estados Parte y Asociados del Mercosur".Dicha normativa ya se encuentra vigente y, respecto de los documentos de viaje hábiles por la República Argentina para trasladarse por los países de la región, la misma establece: documento Nacional de Identidad; pasaporte; cédula de identidad Mercosur expedida por la Policía Federal (utilización válida hasta su respectivo vencimiento); cédula de identidad emitida por la Policía Federal No Mercosur (utilización válida hasta el 15 de marzo de 2012); libreta de enrolamiento (utilización válida hasta el 15 de marzo de 2012); libreta cívica (utilización válida hasta el 15 de marzo de 2012). Más de la mitad de la provincia digitalizadaEn Entre Ríos se instrumenta la digitalización de las oficinas del Registro Civil para tramitar el Documentos Nacionales de Identidad (DNI) y pasaportes. Más del 50 por ciento ya cuentan con la modalidad.El sistema permite realizar el trámite para obtener el nuevo Documento en unos 20 minutos y en el transcurso de 15 días la persona lo recibe en su domicilio. La secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, dijo que "es una política de Estado llegar y reforzar la digitalización del 100 por ciento de las oficinas".La provincia dispone de 89 oficinas habilitadas para la tramitación de todo tipo de documentos, de las cuales 49 ya están digitalizadas, a menos de un año de puesta en marcha la sistematización.
La secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, aseguró que "el objetivo de los gobiernos nacional y provincial es tener el 100 por ciento de las oficinas digitalizadas y definir alternativas para que las juntas de gobierno accedan al servicio. La oficina móvil recorrerá las localidades que hoy no tienen las oficinas instaladas".
En ese marco, se instalaron líneas telefónicas en 26 oficinas en particular y otras tantas que todavía no tenían el sistema telefónico básico para poder avanzar con la digitalización. "En el transcurso de 2011, se digitalizaron 36 oficinas del interior con nuevos puestos digitales, además de ampliar la red informática", precisó Haidar.
Cabe destacar que el otorgamiento del Documento Nacional de Identidad es una atribución que la Nación delega a las provincias a través de la Red Oficial del Registro Civil que hay en cada una de las provincias.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios