La Liga de Intendentes Justicialistas busca alternativas ante la quita del Fondo Sojero
El gobernador Gustavo Bordet junto a intendentes de toda la provincia, realizaron el encuentro en Hasenkamp. La quita del Fondo Federal Solidario fue el eje de los reclamos al gobierno nacional. En el día de ayer en la localidad de Hasenkamp se realizó un encuentro de la Liga de Intendentes Justicialistas de la provincia de Entre Ríos. La reunión estuvo encabezada por el gobernador Gustavo Bordet, y el intendente Martin Piaggio participó junto a otros intendentes de la provincia.El eje central de la reunión consistió en evaluar alternativas ante la eliminación del Fondo Federal Solidario (Fondo de la Soja), a raíz de lo que Gualeguaychú no contará con 23 millones de pesos. Este monto es mayor al 10% de la obra pública proyectada, la compra de siete camiones recolectores o cuatro motoniveladoras. En la provincia significa una reducción de 1700 millones de pesos destinados íntegramente a la ejecución de la obra pública."El aporte del Fondo Federal Solidario se ha utilizado en Gualeguaychú para brindar soluciones habitacionales por cuestiones de salud mediante autoconstrucción, obras de cordón cuneta, veredas, refacción de centros de atención primaria de la salud, entre otras tantas, que a partir de esta decisión ya no podrán realizarse" detalló Piaggio, que agregó: "Repudiamos esta decisión política del gobierno nacional, que claramente va en contra del bienestar de los pueblos y de la justa distribución de los ingresos".En 2016 la Municipalidad invirtió $73 millones en obra pública, mientras que ingresaron $14 millones 500 mil por el impuesto a la exportación de soja (%20). En 2017, en tanto, la obra pública se llevó $134 millones y entraron $17 millones por el FFS (%12).Bordet sostuvo que la estrategia frente a este escenario recesivo será "garantizar la obra pública en la provincia con financiamiento propio o internacional, porque esto genera calidad de vida y empleo; garantizar la salud de la población sosteniendo los programas, incluso los que eran nacionales, y profundizar la contención social de los sectores más vulnerables que son los más afectados".El mandatario entrerriano reveló finalmente que "por otro lado trabajamos junto al sector privado para poder desarrollar o por lo menos sostener la actividad económica y que no se generen despidos y desempleos". Aportes del Tesoro NacionalOtra de las temáticas abordadas fueron los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) enviados a los municipios entrerrianos. En este sentido, el ministro de Economía de la provincia marcó su preocupación por que todos los aportes que llegaron desde diciembre de 2015 a través de estos aportes fueron el 70% a municipios gobernados por Cambiemos, el 20% a municipios vecinalistas y sólo el 10% a municipios justicialistas. "Llama la atención que esto ocurra cuando en la provincia el 60% de los municipios son gobernados por intendentes justicialistas y el 40% por intendentes de Cambiemos", expresaron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios