La limpieza de los transformadores en la ciudad “es una prueba para la provincia”
El Foro Ambiental aguarda el comienzo de la limpieza de los transformadores, tarea que se realizará en un sector del ex FrigoríficoLa descontaminación de esos equipos es la temática en la que trabaja el Foro Ecológico. El secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, dijo que el estudio de impacto "se conocerá en los próximos días".
El Foro Ambiental continúa trabajando junto a la Secretaría de Medio Ambiente Municipal y la Cooperativa Eléctrica para concretar la descontaminación de los transformadores con PCB.Tras la visita del secretario de Medio Ambiente de la provincia, Fernando Raffo, se conocerán los resultados del estudio de impacto ambiental, facilitado por la Cooperativa de Electricidad.Al respecto, el ambientalista Andrés Rivas, expresó a elDía que la intención es que "empiece cuanto antes la limpieza porque todos los transformadores que están almacenados, si llega a haber algún accidente, puede generar una situación preocupante".Además, expresó que "Gualeguaychú será una prueba en la provincia, una suerte de caso piloto, por lo que Raffo quiere que todo salga perfecto y que no haya ninguna falencia en el tema".Asimismo, adelantó que "en los próximos días, tendría que estar llegando el impacto ambiental aprobado". El mismo, será dado a conocer de manera pública y se estima que será en el salón del Concejo Deliberante.El objetivo es que "todo el mundo que tenga conocimiento y que quiera hacer preguntas las pueda realizar. A partir de esta aprobación, va a estar autorizada la empresa para comenzar con los trabajos de declorinación", informó Rivas.
Adecuación del predio
La declorinación de los transformadores se concretará en el predio del ex frigorífico de la ciudad. "El lugar está siendo adecuando, según los requerimientos y las exigencias de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y de la misma empresa para eliminar cualquier posibilidad de filtración o error".Por otra parte, informó que se trata de "un galpón que se le están haciendo los cerramientos adecuados y la construcción de una batea. Es la adaptación de una pileta que tiene 50 centímetros de profundidad que va pintada con una pintura totalmente impermeable".
Concordia se suma a la tarea
Luego de Gualeguaychú, Concordia será la segunda ciudad donde se instalará la planta de declorinación de PCB, según adelantó Raffo, quien añadió que "el estudio de impacto ambiental para la primera prueba en Gualeguaychú estará disponible para la gente en los próximos días".Además, expresó a AIM que "en la reunión con la Cooperativa Eléctrica y el Foro Ambiental, se nos hizo entrega del estudio de impacto ambiental y fuimos a visitar el lugar".En estos días el estudio "se pondrá a disposición de la gente para garantizar la participación de toda la sociedad". No obstante, aclaró que "la instalación dependerá de los resultados del impacto".
Este contenido no está abierto a comentarios