La lluvia y la crecida del río provocaron protestas en diferentes zonas de la ciudad
[gallery link="file" orderby="title"]El río Gualeguaychú alcanzó marcas cercanas a los 3.80 metros. Una familia debió ser trasladada al centro de evacuados mientras que familias de diferentes asentamientos reclamaron atención municipal. Mónica FarabelloSiete meses después de la última crecida, el río Gualeguaychú vuelve a amenazar a las zonas ribereñas por la marcada creciente de los últimos días.El titular de Defensa Civil, Daniel Hernández estuvo trabajando en los centros de evacuados que fueron montados desde el lunes pasado. En diálogo con elDía, explicó que "lo que está pasando con el río es lo que esperábamos; porque la cantidad de agua que cayó en tan pocos días hizo que los campos se vieran colapsados por lo cual no puede drenar hacia allí".Por otra parte, informó que una familia del Camino de la Costa se encuentra evacuada y alojada en el centro montado en la nave 4 de los galpones del puerto y que "están todos muy bien".Hernández es un conocedor de la conducta del río: anticipó que el pico se iba a observar en la tarde de ayer, donde la marca se ubicó cerca de los 3.80 metros en el puerto local."El ritmo en el que está subiendo es lento", explicó el funcionario, aunque resaltó que "sube por lo menos de a dos a cuatro centímetros por horas".De todos modos, adelantó que a pesar de ser intensa la subida de las aguas y que en la zona portuaria se observa que corre con gran velocidad, "todo se estabilizará en las próximas horas".En cuanto a la gran crecida de ayer a la tarde, Hernández informó que a las 16 el puerto local marcaba 3.55 metros y a las 19 se ubico en los 3.65, es decir, diez centímetros en tan sólo tres horas.Respecto a la altura del río en Puerto Boca, se observa una diferencia de 1.70 metros; mientras que el río Uruguay está bajo por lo que las aguas bajarán sin mayores complicaciones."En el Gualeyán hay zonas donde esta bajando; en el salto de Méndez también y enLas piedras también estaría bajando", aseguró Daniel Hernández. "Podría estabilizarse en las próximas horas para luego comenzar a bajar, tal vez mañana (por hoy) podría estar estabilizado 4 o 5 horas y después empezaría el descenso". "Para nosotros es una tragedia"Luis y Matilde viven en la calle 14 del Camino de la Costa. Tienen dos hijos pequeños y su vivienda fue totalmente rodeada por el agua de lluvia.A pesar de no haberse observado un desborde del río en esa zona, existía un claro peligro de quedar aislados por lo que decidieron evacuarse.Esperan poder regresar pronto a su casa, pero mientras tanto armaron una vivienda provisoria en los galpones del puerto."Nos rodeó el agua de lluvia; hasta el momento el río no se desbordó pero al estar rodeados preferimos ser precavidos e irnos antes", contó Matilde a elDía."Esta es la segunda vez que nos pasa, porque ya nos tuvimos que ir en la crecida del verano pasado. Pudimos sacar algunas de nuestras cosas, como las camas, una silla, un calentador para el agua y algunas cosas de los chicos, pero todo lo demás quedó en la casa", relataron.Luis es cadete y se lo ve afectado por la situación. Sentado en la cama cuenta que "es muy duro tener que dejar tu casa, pero era preferible hacerlo ahora porque sino íbamos a quedar aislados".Mientras tanto, los chicos juegan y se divierten en los galpones: "ellos no toman dimensión del problema que estamos atravesando, para ellos es una aventura y hasta les gusta, pero para nosotros es una tragedia", asegura Luis.La familia evacuada debió ser asistida por la Municipalidad. Pusieron a disposición un camión en el que fueron trasladados porque la salida ya estaba bloqueada por el agua."Nosotros queremos volver mañana o pasado, lo antes posible. Nuestro problema es que es una zona baja donde hay muchos pozos en las calles y se llena todo de agua y nos impide la circulación", expresaron. Fuego por las lluviasNo sólo las viviendas que se encuentran cercanas al río fueron las afectadas por el temporal. Muchas familias que viven en los asentamientos de la ciudad, se manifestaron para reclamar soluciones a la situación que atraviesan.Es el caso del asentamiento ubicado en Boulevard Montana y 1° de Mayo y del asentamiento del barrio La Florida."Cortamos porque nos mojamos todo. Somos como quince familias y con las lluvias perdimos todo. Ahora no tenemos colchones, no tenemos nada", expresó uno de los manifestantes del asentamiento del barrio La Florida ubica en la zona oeste de la ciudad.Por este reclamo, prendieron fuego colchones y maderas para bloquear la circulación de Urquiza al Oeste, en cercanías a la Parada 6.Se trata de un grupo de unas quince familias que reclamaron asistencia municipal: "se nos mojaron todas nuestras cosas y los nenes andan descalzos. Pedimos ayuda a la Municipalidad durante todo el día y hasta ahora, nada. También pedimos que nos arreglen las calles y zanjearon y nada más", aseguraron a elDía.Luego de más de una hora de la manifestación, y con la presencia policial y de Tránsito para controlar la situación, los manifestantes aseguraron que personal de Acción Social municipal se comprometió a solucionarles algunos problemas durante el día de hoy."Por eso levantamos la protesta, pero si no nos dan lo que nos prometieron vamos a prender fuego de nuevo", advirtieron y agregaron: "nos dijeron que vayamos a pedir a Acción Social. Ellos hablaron con el Jefe de la Policía y les dieron la palabra que nos van a dar todas las cosas que necesitamos".Respecto a las necesidades del asentamiento del barrio La Florida, los vecinos expresaron que les hacen falta "colchones, frazadas, alimentos, ropa para los chicos, pañales. Tenemos muchos chicos menores de diez años y uno de ellos sufre de asma así que estamos pasando un mal momento".Por otra parte, coincidieron en que necesitan que vaya un "médico o una asistencia médica para que revise a los chicos", debido a que se registran numerosos casos de asma y problemas respiratorios.Desde elDía intentamos en distintas y reiteradas oportunidades comunicarnos con la titular de Desarrollo Social, Lourdes López, para conocer su palabra, aunque sin éxito.De todos modos, trascendió que anoche enviaron un camión con colchones y mercadería para paliar la situación de los vecinos y hoy serían atendidos en Acción Social. Ochenta familias del MontanaEn el asentamiento del Boulevard Montana y 1° de Mayo, también se observó la misma situación que en Urquiza al Oeste. Las ochenta familias que viven en situación de precariedad prendieron fuego para reclamar por urgentes soluciones.Expresaron que luego de la pedrea de los primeros días de julio, todos los techos se encuentran rotos. "Ahora nos entra agua por los techos de nylon y por abajo también", expresaron a elDía.De todos modos, resaltaron que reconocen la ayuda que les brindan en la Guardería Nazareth donde van a comer todos los días.David, uno de los vecinos del asentamiento, manifestó que "de la Municipalidad siempre vienen y nos dicen: 'sí, sí, te anotamos, pero después nada, y con anotarnos no se soluciona. Nos dicen: 'quedensé tranquilos y no hagan nada que nosotros vamos a venir. Nos preguntan qué precisamos, y les decimos que ropa, frazadas, mercadería, techos, pero hasta el día de hoy, nada".La zanja que atraviesa de lado a lado el asentamiento se encuentra colapsada de agua de lluvia. Todas las familias tienen piso de tierra, por lo que después de varios días de lluvia "todo es un barrial. Tenemos los colchones mojados y muchos dormimos en cartones prensados que ponemos en el piso", manifestó Cristina Paniagua. El Gualeyán desbordadoJosé Robles tiene un pequeño predio a la vera del Arroyo Gualeyán. En la tarde de ayer descendió de su canoa con pertenencias de su casa.Las lluvias de los últimos días provocaron el anegamiento de campos y desborde de arroyos, lagunas, esteros, zanjones y bañados.Robles tomó sus precauciones, pero el agua subió tan rápido que no le dio tiempo a sacar varias de sus pertenencias. "Muchas cosas me las llevó el agua, pero a la mayoría las pude subir a la planta alta de la vivienda".El hombre levantó dos carpas cerca de la ruta. Allí vive hasta que las aguas bajen: "me vine con las gallinas y si las aguas tardan en retirarse, tendré que echar mano a alguna de las aves" dijo entre risas.El Gualeyán desbordó y todo el complejo de casas que se encuentran en la zona del puente quedaron cubiertas por el agua.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios