La lucha contra el Mal de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer, también llamada Mal de Alzheimer, es una enfermedad orgánica cerebral, de origen neurodegenerativo, que lleva el nombre del Dr. Alois Alzheimer, médico neurólogo alemán, quien comenzó a describirla en Frankfurt, Alemania, en el año 1901.Por el Dr. Julio César Zarra*Especial para El Día
La presentó en un congreso médico en 1906 y se dio a conocer a la comunidad médica mundial en el año 1910, publicada con su nombre por el psiquiatra Emil Kraepelin en su prestigioso libro "Psiquiatría", de hace 101 años atrás, pero que hasta el día de hoy, los manuales diagnósticos mundiales de Psiquiatría continúan cos sus esquemas de clasificaciones de los trastornos mentales.A más de un siglo de su descubrimiento Hoy la Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Entendemos por demencia a la pérdida progresiva de las funciones cerebrales. Comenzando con la disminución progresiva de las funciones intelectuales y posteriormente de todas las funciones cerebrales, hasta la pérdida total del aparato psíquico.La demencia (del latín: DE = "alejado", MENS = "mente") surge como resultado de un deterioro neurológico, progresivo e irreversible. El término "demencia" no alude a ninguna enfermedad en particular, no hay ninguna enfermedad que se llame específicamente "demencia", sino que es un estado.Es una palabra que se utiliza para describir a un grupo de signos y síntomas, es decir, es un síndrome. "Demencia" es una expresión descriptiva, no define la causa de una enfermedad. Y hoy sabemos que, a nivel mundial, más del 70 % de las demencias son originadas por la Enfermedad de Alzheimer, lo que constituye, dada su elevada propagación, un gravísimo problema de salud pública global. Tal vez uno de los problemas sanitarios mundiales más relevantes de este siglo XXI en este momento. Porque la enfermedad de Alzheimer afecta a todos los grupos sociales y no hace distinción de sexo, de raza, ni de lugar geográfico. Y su crecimiento es altamente alarmante: el número de personas que la padecen se duplica cada 5 años.Por lo general, afecta a personas mayores de 60 ó 65 años de edad, aunque puede aparecer, excepcionalmente en pacientes más jóvenes, de 50 o más años. En nuestro paísEn Argentina hoy tenemos diagnosticados más de medio millón de personas que padecen declaradamente la Enfermedad de Alzheimer. Pero si por otro lado suponemos, por no decir con mucha vergüenza, sabemos, que solo el 20 al 30 % de las personas que sufren de un deterioro cerebral están diagnosticadas y en tratamiento, dejo al lector para que saque la cuenta del verdadero número de enfermos que podría existir realmente en nuestro país.21 de septiembre. Esta fecha simbólica, que además de coincidir con el día de la primavera y del estudiante, coincide con el Día Internacional de la Paz y con el día de la Sanidad a nivel mundial, fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con la Federación Internacional de Alzheimer, como la fecha conmemorativa para crear una conciencia colectiva y poder unir fuerzas a nivel mundial para luchar juntos contra un mal que genera en el mundo un nuevo enfermo cada 7 segundos.Según la OMS el número actual de enfermos supera hoy los 36 millones de personas en el mundo. Y si la progresión no se detiene, para el año 2030 (en escasos 20 años y "20 años no es nada") se esperan que haya más de 68 millones de personas con esta enfermedad irreversible. Cifras que se estipularon también en los máximos eventos del mundo en esta materia, en los que he tenido el honor de poder participar como delegado argentino, tanto en la Conferencia Mundial de Alzheimer de París en este mes de julio, como el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, realizado también en París del 2 al 6 de este mes de septiembre y el Congreso de la Asociación Internacional de Psicogeriatría, realizado a posteriori, en La Haya, del 7 al 10 de este mes de septiembre.¿Y por qué tantos eventos médicos a nivel mundial que se ocupan de este tema? Porque los delegados de todos los países participantes del mundo coincidimos en lo mismo: no existe todavía una real conciencia de la verdadera magnitud del problema de demencia de Alzheimer casi a ningún nivel. Ni de la población general y ni incluso de la misma población médica, lo que hace que este problema de la salud pública mundial se encuentre más agravado todavía. Porque los trastornos orgánicos cerebrales que generan los primeros síntomas declarados de Alzheimer comienzan como mínimo 10 a 15 años antes de que se manifiesten los síntomas irreversibles.Porque no creemos que se esté haciendo todo lo necesario para detener esta propagación de la enfermedad. Porque los recursos financieros - sanitarios de un país destinan lastimosas migajas a la ancianidad, el sector justamente más desprotegido de la sociedad. Porque la enfermedad sigue siendo un negocio y todavía estamos lejos de una cultura de la prevención. Por todo esto y por los 120 millones de personas que se supone contraerán Alzheimer para el año 2050, es que la OMS se esfuerza por genera un mayor compromiso sanitario de los gobiernos de los países del mundo.Y así surge designar, tanto por la OMS como por la Federación Internacional de Alzheimer, al 21 de septiembre como el día mundial de la Lucha contra esta enfermedad, para informar, por aquello tan cierto de que la información es el primer paso de la prevención, para crear conciencia de este gravísimo padecimiento y hacer un llamado no solo a los gobiernos sino a la población general mundial, para que no nos olvidemos de nuestros adultos mayores, que son nuestra población de riesgo.Porque además, nuestros jóvenes de hoy serán nuestros adultos mayores de mañana. Y para que los jóvenes que hoy puedan tener la suerte de tener a sus seres queridos mayores todavía sanos, los puedan disfrutar en el día a día, en un marco afectivo y de amor de simples expresiones cotidianas, Para que no dejemos en manos de la postergación los posibles cuidados hacia nuestros mayores, teniendo siempre en cuenta que para ellos, el futuro, ya llegó. El futuro es hoy! *Médico Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica. Médico Investigador Clínico en Enfermedad de Alzheimer y Demencias.www.juliozarra.com
La presentó en un congreso médico en 1906 y se dio a conocer a la comunidad médica mundial en el año 1910, publicada con su nombre por el psiquiatra Emil Kraepelin en su prestigioso libro "Psiquiatría", de hace 101 años atrás, pero que hasta el día de hoy, los manuales diagnósticos mundiales de Psiquiatría continúan cos sus esquemas de clasificaciones de los trastornos mentales.A más de un siglo de su descubrimiento Hoy la Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Entendemos por demencia a la pérdida progresiva de las funciones cerebrales. Comenzando con la disminución progresiva de las funciones intelectuales y posteriormente de todas las funciones cerebrales, hasta la pérdida total del aparato psíquico.La demencia (del latín: DE = "alejado", MENS = "mente") surge como resultado de un deterioro neurológico, progresivo e irreversible. El término "demencia" no alude a ninguna enfermedad en particular, no hay ninguna enfermedad que se llame específicamente "demencia", sino que es un estado.Es una palabra que se utiliza para describir a un grupo de signos y síntomas, es decir, es un síndrome. "Demencia" es una expresión descriptiva, no define la causa de una enfermedad. Y hoy sabemos que, a nivel mundial, más del 70 % de las demencias son originadas por la Enfermedad de Alzheimer, lo que constituye, dada su elevada propagación, un gravísimo problema de salud pública global. Tal vez uno de los problemas sanitarios mundiales más relevantes de este siglo XXI en este momento. Porque la enfermedad de Alzheimer afecta a todos los grupos sociales y no hace distinción de sexo, de raza, ni de lugar geográfico. Y su crecimiento es altamente alarmante: el número de personas que la padecen se duplica cada 5 años.Por lo general, afecta a personas mayores de 60 ó 65 años de edad, aunque puede aparecer, excepcionalmente en pacientes más jóvenes, de 50 o más años. En nuestro paísEn Argentina hoy tenemos diagnosticados más de medio millón de personas que padecen declaradamente la Enfermedad de Alzheimer. Pero si por otro lado suponemos, por no decir con mucha vergüenza, sabemos, que solo el 20 al 30 % de las personas que sufren de un deterioro cerebral están diagnosticadas y en tratamiento, dejo al lector para que saque la cuenta del verdadero número de enfermos que podría existir realmente en nuestro país.21 de septiembre. Esta fecha simbólica, que además de coincidir con el día de la primavera y del estudiante, coincide con el Día Internacional de la Paz y con el día de la Sanidad a nivel mundial, fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con la Federación Internacional de Alzheimer, como la fecha conmemorativa para crear una conciencia colectiva y poder unir fuerzas a nivel mundial para luchar juntos contra un mal que genera en el mundo un nuevo enfermo cada 7 segundos.Según la OMS el número actual de enfermos supera hoy los 36 millones de personas en el mundo. Y si la progresión no se detiene, para el año 2030 (en escasos 20 años y "20 años no es nada") se esperan que haya más de 68 millones de personas con esta enfermedad irreversible. Cifras que se estipularon también en los máximos eventos del mundo en esta materia, en los que he tenido el honor de poder participar como delegado argentino, tanto en la Conferencia Mundial de Alzheimer de París en este mes de julio, como el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, realizado también en París del 2 al 6 de este mes de septiembre y el Congreso de la Asociación Internacional de Psicogeriatría, realizado a posteriori, en La Haya, del 7 al 10 de este mes de septiembre.¿Y por qué tantos eventos médicos a nivel mundial que se ocupan de este tema? Porque los delegados de todos los países participantes del mundo coincidimos en lo mismo: no existe todavía una real conciencia de la verdadera magnitud del problema de demencia de Alzheimer casi a ningún nivel. Ni de la población general y ni incluso de la misma población médica, lo que hace que este problema de la salud pública mundial se encuentre más agravado todavía. Porque los trastornos orgánicos cerebrales que generan los primeros síntomas declarados de Alzheimer comienzan como mínimo 10 a 15 años antes de que se manifiesten los síntomas irreversibles.Porque no creemos que se esté haciendo todo lo necesario para detener esta propagación de la enfermedad. Porque los recursos financieros - sanitarios de un país destinan lastimosas migajas a la ancianidad, el sector justamente más desprotegido de la sociedad. Porque la enfermedad sigue siendo un negocio y todavía estamos lejos de una cultura de la prevención. Por todo esto y por los 120 millones de personas que se supone contraerán Alzheimer para el año 2050, es que la OMS se esfuerza por genera un mayor compromiso sanitario de los gobiernos de los países del mundo.Y así surge designar, tanto por la OMS como por la Federación Internacional de Alzheimer, al 21 de septiembre como el día mundial de la Lucha contra esta enfermedad, para informar, por aquello tan cierto de que la información es el primer paso de la prevención, para crear conciencia de este gravísimo padecimiento y hacer un llamado no solo a los gobiernos sino a la población general mundial, para que no nos olvidemos de nuestros adultos mayores, que son nuestra población de riesgo.Porque además, nuestros jóvenes de hoy serán nuestros adultos mayores de mañana. Y para que los jóvenes que hoy puedan tener la suerte de tener a sus seres queridos mayores todavía sanos, los puedan disfrutar en el día a día, en un marco afectivo y de amor de simples expresiones cotidianas, Para que no dejemos en manos de la postergación los posibles cuidados hacia nuestros mayores, teniendo siempre en cuenta que para ellos, el futuro, ya llegó. El futuro es hoy! *Médico Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica. Médico Investigador Clínico en Enfermedad de Alzheimer y Demencias.www.juliozarra.com
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios