La manifestación de ruralistas en Paraná terminó con incidentes y policías heridos

Se consignó que "los incidentes se registraron luego de que un grupo de ruralistas se concentró frente a la casa de gobierno para protestar por el incremento del impuesto inmobiliario rural. Minutos después de haber llegado al lugar, un grupo de dirigentes rurales fue recibido por los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de la Producción, Roberto Schunk".
Los delegados entregaron a los funcionarios un documento en el que le reclaman al gobernador Sergio Urribarri rectificar el impuesto Inmobiliario Rural en un plazo de 48 horas, bajo amenaza de iniciar acciones administrativas y judiciales.
En la reunión, Bahl y Schunk ratificaron a los visitantes que no habrá modificaciones en los avalúos y que, en consecuencia, se mantendrán los valores del Impuesto Inmobiliario Rural anunciados oportunamente."En momentos en que los manifestantes se retiraban del lugar, un grupo de ruralistas, encabezados por De Angeli intentó ingresar nuevamente a la casa de gobierno por la puerta que utiliza habitualmente el gobernador Urribarri", enfatizó Telam.
Cuando los custodios les dijeron que por ese lugar no podrían acceder a la casa gris, "los manifestantes arremetieron contra los policías, lesionando a cuatro integrantes de la custodia gubernamental, que tuvieron que ser internados en clínicas de esta ciudad".Consternación en el gobierno

Por su parte, prensa Gobernación, comunicó que "resultaron heridos los siguientes funcionarios policiales, todos con prestación de servicio en la custodia gubernamental: oficiales principales Walter Gadea y Marcelo Gómez. Sargento Claudio Panizzoli y cabo primero Eduardo Giménez. Permanecen internados". "Hemos cumplido con la ley"Por su parte, Roberto Schunk, ministro de la Producción dijo: "le manifestamos a los representantes del sector agropecuario que para el cálculo del Impuesto Inmobiliario Rural nosotros hemos cumplido a rajatabla con lo que establece la Ley 8672, en el artículo 9. Quiere decir que la cuestión técnica que se planteó ha sido la correcta". También les relataron que, "desde que este sistema está vigente, han trabajado las mismas personas y obraron de la misma manera. Esta es una cuestión central porque ellos sostienen que se trabajó con una modificación de la metodología, pero en realidad se ha respetado la misma metodología desde que esta ley se aplica en la provincia de Entre Ríos".Reiteró que se trabajó con los cinco años, lo que quedó demostrado en las explicaciones brindadas en la reunión. "Hemos trabajo con el quinquenio, como dice la ley, y le brindamos toda esa información, incluso de los precios que tomamos para que ellos vean que la metodología utilizada es la correcta", consignó.Protesta "antidemocrática"El vicegobernador, José Cáceres, señaló que "esto le hace muy mal a la democracia", y aseguró que se trata de "un pequeño grupo, que no expresa la opinión de la mayoría de los productores entrerrianos, y por eso apelan a la violencia para fortalecer su reclamo".Expresó que "tratan de imponernos una escalada con la que no estamos de acuerdo, y que creemos desmesurada en el actual contexto. La sociedad no va a permitir que otra vez se trate de torcer con violencia lo que los representantes del pueblo han decidido", reflexionó."No puede ser que cada vez que el Estado trata de corregir algunas desigualdades estos sectores apelan a la violencia para defender sus intereses, sin comprender razones", se lamentó Cáceres, quien agregó que la protesta proviene de "un pequeño grupo, que no expresa la opinión de la mayoría de los productores entrerrianos, y por eso apelan a la violencia para fortalecer su reclamo". Acción del campo en la justicia "El campo se fue con las manos vacías luego de varias horas de reunión con los ministros de Gobierno y de Producción, en la que se hizo entrega de un petitorio emplazando al gobierno para que en dos días rectifique la ley", consignó RecintoNet.Alfredo Bel, de FAA, Luis Miguel Etchevehere, de Sociedad Rural, Edelmiro Oertlein de Fedeco y Alfredo De Angeli, coincidieron al término de la reunión, en cuestionar la política del gobierno para el sector y pusieron a disposición de los productores los equipos técnicos de la Mesa para iniciar acciones administrativas y legales.Las críticas estuvieron dirigidas, en su mayoría, a Casaretto, para quien los productores no ahorraron epítetos y para cerrar, de espalda a la casa gubernamental, entonaron el himno nacional y descargaron una tolva con trigo. "Hoy se cierra una etapa", advirtió Etchevehere."El gobierno ratificó las posturas de los técnicos de Producción", sintetizó Bel al salir de Casa de Gobierno. "Nosotros sostenemos que la ley debe usar el promedio de los cinco años", dijo el delegado de la FAA, luego de la reunión, y dejó en manos de Etchevehere impartir las acciones que llevará adelante el campo.Descarga de trigo

ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios