La masa salarial de la industria local equivale al presupuesto anual municipal

El área Pyme de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, presentó los resultados del octavo relevamiento industrial de la ciudad. Informaron que el 47% de las empresas realizó inversiones, aunque el nivel de empleo se mantiene. Más del 80% de los puestos de trabajo, son ocupados por hombres. Mónica Farabello En la mañana de ayer, los integrantes del área Pyme de Corporación del Desarrollo, realizaron una presentación de los resultados obtenidos en el relevamiento de campo, destinado a conocer detalles de la actividad industrial de la ciudad.El trabajo se llevó a cabo durante noviembre y diciembre de este año, con el objetivo de conocer la situación actual y contrastarla con los números de 2014.Se trata del octavo relevamiento realizado por un equipo encabezado por el licenciado Juan Carlos Quinteros y el contador Rodrigo Almeida. Además, sumaron su trabajo los pasantes, Evangelina Parra y Lucas Sittner del Centro Regional Gualeguaychú de la Universidad de Concepción del Uruguay; Romina Sturla de la Facultad de Bromatología de UNER y Felisa Charadía y Virginia Verdinelli del Instituto Superior del Profesorado Sedes Sapientiae. Qué se analizó: algunos resultadosEl relevamiento trabajó sobre un total de 83 empresas, todas ellas instaladas dentro del ejido de la Municipalidad de Gualeguaychú.Del total relevado, se informó que la ciudad cuenta con 2700 personas empleadas en el área industrial, de las cuales, 1800 trabajan en el parque Industrial.Esa masa salarial es equiparable a un presupuesto anual de la Municipalidad, lo que ronda los 300 millones de pesos. Se trata de uno de los sectores más influyentes en la economía local.De todos modos, destacaron que continúa observándose el amesetamiento que se vio años anteriores, respecto a producción y creación de nuevos puestos de trabajo.En este sentido, indicaron que el 60% de las empresas relevadas no modificó la cantidad de personal y el 40% sí lo hizo. En este punto aclararon que los nuevos empleados vienen a reemplazar a personal jubilado, pero no se trata de nuevos puestos.Del total de los empleados, el 68% es personal no calificado, el 20% son técnicos y sólo el 12% son profesionales, por lo que la búsqueda laboral se orienta en su mayoría a operarios y técnicos.Respecto a la composición de la masa de trabajadores, el relevamiento detalló que el 84% de los puestos de trabajo es ocupado por hombre, mientras que sólo el 16% es ocupado por mujeres. En tanto, el 44% corresponde a la franja etaria de 31 a 45 años y el 36% a la de 18 a 30 años. Producción e impacto económicoSegún el análisis de datos obtenidos, el 57% de las empresas aumentó su facturación respecto a 2014, aunque vale aclarar que el aumento está compuesto en un 39% por aumento de precios y un 17% por aumento de ventas.Por otra parte, el 18% de las empresas facturó igual y el 25% facturó menos: (el 21% por disminución de ventas y el 4% por disminución de precios).El 47% de las empresas encuestadas realizó inversiones durante el 2015. De ese total, un 37% se enfocó en el mejoramiento de productos y procesos, un 28% representa otro tipo como mejoras en la infraestructura o adquisición de rodados, y un 13% al desarrollo de nuevos productos.Comparando con 2014, el 48% de las empresas invirtió este año el mismo monto y un 38% invirtió más.Del 46% de las empresas que realizan innovaciones, la mayoría lo hace efectuando una búsqueda previa de nuevas tecnologías, ya que consideran importante estar a la vanguardia tecnológica. El 38% disminuyó su producciónComparando el 2015 con el año anterior, el 25% de las empresas aumentó su nivel de producción, mientras que el 38% disminuyó, siendo este último dato similar al año anterior. El 37% restante mantuvo el mismo nivel de producción.El octavo relevamiento indica que los principales inconvenientes a la hora de producir se centran en bajo volumen de producción por disminución de ventas (34%), altos costos de mano de obra (19%), altos costos en materias primas (14%) y falta de tecnología adecuada (13%). Por el medioambienteEl 46% de las empresas encuestadas aplica políticas de reciclado, mientras que el 49% no las ha incorporado. El restante 5%, no contestó al respecto.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios