La mayoría de los docentes universitarios aceptaron la propuesta del Gobierno
Cinco de los seis sindicatos del sector firmaron la propuesta oficial, excepto la izquierda. El largo conflicto universitario está encontrando un principio de fin: cinco de los seis gremios de los profesores universitarios aceptaron este viernes la propuesta oficial y firmaron el acuerdo con el Gobierno. En la última reunión del lunes, las autoridades nacionales les habían ofrecido una suba de 25% (en promedio) por ocho meses, entre febrero y octubre. El aumento es "remunerativo y no bonificable" y la propuesta incluye dos cláusulas de revisión que se harán en diciembre y febrero.Los sindicatos Conadu, UDA, Conadu Histórica, FAGDUT y FEDUN aceptaron la propuesta. El único gremio que no firmó este viernes fue Conadu Histórica, conducida por partidos de izquierda y que ratificó un paro para la semana que viene. Esa central sindical firmó menos del 20% de las paritarias que se han realizado en los últimos 15 años.El conflicto quedó resuelto, así, en los términos con los que se especulaba en los pasillos oficiales. Es decir, con la mayoría de los gremios aprobando.Carlos De Feo, titular de Conadu, le dijo a al diario Clarín que la propuesta oficial se aprobó en su gremio "por amplia mayoría, 22 sindicatos acordaron y 7 rechazaron, 70% sobre 22%", dijo. "Los compañeros y las compañeras decidieron aprobar la propuesta salarial teniendo en cuenta que fue una propuesta que logramos arrancarle al Gobierno. Es un triunfo de la movilización y de la lucha en las calles durante meses", agregó en un comunicado.En un Congreso Extraordinario, la Conadu Histórica -gremio conducido por partidos de izquierda-, rechazó la propuesta oficial. "Incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. No incluye la cláusula gatillo frente ante el desborde inflacionario", afirman en un comunicado, en el que convocan a continuar con la huelga la semana que viene.El conflicto universitario se inició con el segundo semestre del año, cuando la mayoría de los sindicatos convocaron a diversas medidas de fuerza ante una paritaria que estaba congelada en el 15% anual desde principios de año y no avanzaba.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios