
Los dirigentes de la Sociedad Rural -a nivel nacional y local- y la Federación Agraria, junto al Colegio de Ingenieros Agrónomos, volvieron a expresarse en contra el proyecto que se tratará esta mañana desde las 11 en el Concejo Deliberante. "Los concejales están a tiempo de corregir un error grave", expresaron.
Otra vez, las diferencias entre el gobierno y los productores rurales vuelven a quedar de manifiesto. Como ocurrió con la prohibición del Glifosato en el ejido de Gualeguaychú, el avance de la ordenanza que busca regular el uso de agroquímicos en la ciudad y sus alrededores generó las críticas de los productores agrupados en la Mesa de Enlace local.
El martes, en la reunión de Conjuntas -que terminó con el portazo de los concejales de Cambiemos Daniel Berón y Pablo Echandi, que argumentaron haberse enterado en el momento sobre uno de los expedientes a tratar- el oficialismo aprobó el dictamen de mayoría a la nueva Ordenanza de Fitosanitarios.
Tras la sesión, en la que los concejales de UNA votaron en contra -Araceli Trabaj y Micaela Rodríguez, de Cambiemos, ya habían seguido los pasos de sus compañeros de bloque-, integrantes de la Mesa de Enlace se reunieron con los concejales para tratar de introducir modificaciones a la norma que regula las 33 mil hectáreas del ejido municipal.
José Colombatto, presidente de la filial local de la SRA; Matías Martiarena, vicepresidente de la Federación Agraria provincial; y Walter Feldkamp, director de la Sociedad Rural distrito Entre Ríos, se reunieron esa misma noche con representantes de los tres bloques para expresarles, una vez más, su postura sobre el proyecto.
"Los productores no esperaban que en la mañana, el oficialismo hiciera oídos sordos de los pedidos del sector y, aprovechando la mayoría automática, diera despacho sin modificar el proyecto original", expresaron ayer, mediante un comunicado.
"Más allá de ese despacho de mayoría, se está a tiempo de revisar algunos puntos de ese proyecto. Es de conocimiento público la postura que tenemos las entidades en hacer foco en el control de las aplicaciones, pero esta ordenanza deja librado al criterio de un funcionario municipal la forma en la que se debe producir. Allí es donde pedimos se intervenga en el texto original atando dicho criterio a la ley provincial en la materia", sostuvieron al hacer referencia a que, en el proyecto, la utilización de agroquímicos en el ejido quedaría sujeta a la expresa autorización de los técnicos de la Dirección de Ambiente.
"Ese punto sumado a que la modificación del plazo de solicitud de la autorización de aplicación sea acorde a los tiempos de la producción son dos aspectos que podrían cambiar radicalmente la aplicación de la ordenanza con un beneficio doble: el cuidado del medio ambiente y la posibilidad de producir con reglas claras y controlados", aseguraron.
"Los concejales están a tiempo de corregir un error grave. No es posible estructurar una ordenanza de regulación sin especificaciones concretas, dejando al criterio técnico del profesional de turno la facultad de decidir si se puede o no aplicar productos fitosanitarios. Es un despropósito que merece ser revisado", advirtieron.
Por último, los dirigentes hicieron un llamado "a la reflexión" a los ediles que tratarán la medida hoy -la sesión está convocada para las 11- y los instaron a "analizar los cambios propuestos".
"No queremos quedar a las puertas de una prohibición encubierta, ya que de aprobarse sin cambios provocará un daño enorme a los productores rurales de nuestra ciudad y al tejido social", finalizaron.