La mesa de los técnicos campeones fue el centro del Centenario de la Liga
Claudio Fernández y Orlando Díaz quedaron en la historia grande del fútbol local como los entrenadores de la selección del 79 que alcanzó el Campeonato Entrerriano de Mayores. También Héctor Delgui, campeón como jugador y entrenador del juvenil en los años 64 y 88. Fabián Miró La del 79 fue la única selección que pudo coronarse como la mejor de la provincia de Entre Ríos, en los recordados campeonatos entrerrianos que se jugaban a cancha llena, particularmente los partidos ante Concepción del Uruguay, tiempos en que existía la Liga Zonal de Caseros, un equipo al que se apodaba como 'Los Zorros Blancos', donde sobresalía Delio Cardozo.Gualeguaychú se consagró campeón, vistiendo una casaca naranja, tras vencer en los dos partidos finales al fuerte seleccionado de La Paz. Claudio Fernández y Orlando Díaz conformaron una dupla técnica que quedó en la historia.A casi cuarenta años de aquel logro, en el centenario de la Liga realizado la semana pasada, recordaron con mucha emoción el único título logrado en mayores. "Lamentablemente fue el único, porque nosotros trabajamos a futuro, pero nunca más se repitió un campeonato", coincidieron Orlando y Claudio.Orlando mencionó un hombre, que a su entender fue clave, el ideólogo de esa selección, Luis "Cacho" Fernández, "que armó todo y nosotros lo seguimos".Claudio Fernández comentó que tuvieron la suerte de "trabajar con dirigentes con mayúsculas como el Gordo Núñez y Jorge Bonzón", entre otros. En su mayoría gente de Racing, incluido el cuerpo técnico. Un Racing que posteriormente abandonaría la práctica activa del fútbol a mediados de los 80, luego de ser uno de los principales equipos del torneo local. El equipo baseRicardo Martín Bulay, recordado por sus extraordinarias atajadas y sus bermudas, fue el arquero de aquel sensacional equipo. Fue un adelantado en su puesto y resultó clave en la obtención del título. En la posición de lateral por derecha se desempeñó Julio Giménez, jugador de Independiente, mientras que como primer central lo hizo Juan "Ruso" Álvarez (Pueblo Nuevo). Como segundo central jugó Alberto "Oreja" Rébora, un polifuncional jugador de Central Entrerriano. El recordado Edgardo Tajes, fue uno de los laterales por izquierda.En el medio jugaba un crack como "Cacheiro" Goycochea ( Racing) que para Orlando Díaz "era mejor que Gago, ya que hacía goles". Estaba acompañado de "Cocho" Bran, duro volante de Central Entrerriano, mientras que la creación estaba a cargo de Juan Martínez, un volante ofensivo de Sarmiento, recordado por su depurada técnica y excelente pegada con botín zurdo.Oscar Casenave (Tiro Federal) era el puntero derecho. Era un jugador rápido y potente, mientras que por el centro del ataque alternaba Mario Lamas-extraordinario jugador de Sud América- Pegona Vega (La Vencedora) y Ángel García (Pueblo Nuevo). Como puntero izquierdo, un rayo llamado Rubén Rebord."Un plantel extraordinario en donde no se notaba cuando salía un titular e ingresaba un suplente, ya que todos eran considerados titulares, como en el caso de Antonio "Garillo" Collazo, el Pitufo de Sarmiento", recordaron.El cuerpo técnico se dividía en los partidos. Claudio Fernández era el que entraba a la cancha y organizaba la estrategia, mientras que Orlando Díaz trabajaba en lo grupal, algo clave para llegar a la meta ansiada. "La Unión entre todos los jugadores, resultó fundamental para lograr el campeonato", remarcó Díaz, que si algún jugador en particular tenía algún problema "todo el plantel iba a su casa, para dar una mano en lo que sea". Las finalesClaudio Fernández consideró que el partido de ida jugado en la norteña La Paz "fue el mejor de todo el torneo", quedando como anécdota que al finalizar el juego con victoria 2-1 para Gualeguaychú, el árbitro pidió disculpas por "un tercer gol visitante, anulado a instancias del lineman. "El tercer gol era válido, pero me di cuenta tarde, así que le pido disculpas", dijo el juez que además felicitó a Fernández por el funcionamiento de Gualeguaychú.La vuelta se jugó en un Estadio Municipal repleto de espectadores, ávidos de ser testigos de la primera consagración del seleccionado naranja ante un La Paz que tenía en sus filas, según el relato de Orlando Díaz, a jugadores de Newell`s, que "todavía no sabemos cómo los metieron en el plantel".La consagración fue un 15 de abril de 1979. Un partido al que se lo recuerda como "La Batalla de Gualeguaychú", ya que había llovido mucho y se "jugó a cara de perro", coincidieron Fernández y Díaz. Inolvidable El fútbol de Gualeguaychú, tanto a nivel clubes como selecciones, mantuvo un duelo aparte con el de Concepción del Uruguay. Siempre fue un escenario difícil, casi imbatible, pero sin embargo los chicos del 79 ganaron en La Histórica con un tanto de Ángel "Naranja" García, emblemático delantero de Pueblo Nuevo, rompiendo una racha negativa de 22 años sin ganar de visitante en torneos oficiales."Un jugador capaz de jugar en la esquina de la casa, como en la cancha de Boca, de la misma manera. No le importaba el escenario, aunque en Uruguay se quebró y terminó abrazándonos ", recordó con emoción Díaz, quien agregó que después "todos los compañeros lo sepultaron en un abrazo, mientras "Naranja" lloraba como un chiquilín", acotó Fernández. Los juveniles del 88Héctor Delgui se coronó campeón como jugador y técnico de los juveniles. En el 64, vistiendo los cortos, mientras que en el 88 lo hizo del otro lado de la cal, junto a Humberto Gelli, el profesor Carlos Mascheroni en la parte física, y el recordado Julio "Cacho" Romani como médico, además de otros colaboradores como Hugo y Luis Cabeza, entre otros.Fue un premio al trabajo de siete meses intensos y la conformación de un plantel sensacional. Gualeguaychú llegó al campeonato, luego de derrotar en la final a La Paz."Salimos campeones invictos, pero lamentablemente quedamos eliminados del Campeonato Argentino por esas cosas oscuras que tiene el fútbol, en Venado Tuerto. Ganábamos, pero nos cortaron la luz y nos pitaron un penal inexistente, caso contrario, hubiésemos llegado más lejos", afirmó Delgui.El equipo base estuvo conformado por: Fabián Arenas (Central Entrerriano), arquero que en La Paz cumplió una actuación formidable, Jorge Seguí (Independiente), Néstor Martinolich (Pueblo Nuevo), Sebastián Romani (Central Entrerriano) y Juan Melgar (Pueblo Nuevo), Ángel Ríos (Tiro Federal), Víctor Menescardi (Central Larroque) y Alejandro Olano (La Vencedora); Benítez (Unión del Suburbio), Mariano Aguilar (La Vencedora) y "Palito" Ortega como extremo por izquierda.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios