CRÍTICA
La ministra Velázquez desmintió a Rubinstein: "Entre Ríos reclamó la falta de vacunas"

La provincia fue una de las que sufrió el faltante de vacunas durante la gestión de Mauricio Macri. El Ministerio de Salud entrerriano había reclamado esto en abril de 2019. Ahora la ministra Velázquez desmintió al ex secretario de Salud Sergio Rubinstein, quien dijo que no hubo faltantes
La provincia de Entre Ríos (como otras del país) viene sufriendo el problema de faltante de vacunas desde 2017 de modo tal que fue hasta motivo de análisis prioritario en la agenda de las reuniones del Consejo Federal de Salud (Cofesa). El posicionamiento de Entre Ríos emerge ahora como respuesta a las declaraciones realizadas por el ex secretario de la Nación Adolfo Rubinstein en el sentido de que se expresó públicamente de que no hubo vacíos en cuanto en cuanto a la distribución de vacunas durante la gestión anterior, pero en realidad el Ministerio de Salud provincial ya lo venía advirtiendo reiteradamente en contrario a lo que se manifiesta públicamente. En ese preciso momento de abril de 2019 y luego de haberse agotado todas las instancias calificadas para que se regularice el envío de vacunas, la titular de la cartera de Salud, Sonia Velázquez reclamó vía carta documento una urgente solución ante el faltante de vacunas. En el escrito se dejaba en claro que el hecho de no cumplir con el proceso de inmunización a tiempo la población queda en franca desprotección y riesgo epidemiológico lo que implica poner a la gente ante la posibilidad de exponerlos a padecer enfermedades prevenibles. En aquel momento de la carta documento, por ejemplo, no había, Hepatitis A pediátrica, Meningococo (como problema de faltante que aún continúa), Varicela y Salk. Sin embargo, los problemas de faltante de vacunas continuaron, y la falta de respuesta de nación se fueron acomodando a distintas justificaciones que no hicieron más que profundizar la incapacidad de respuestas acorde seguramente, a una falta de gestión que no tenía en agenda, a la Salud como prioridad. En algún momento de este recorrido llegó a faltar en la provincia casi un 50% de las vacunas correspondiente al calendario nacional, motivo que llevó a la provincia en términos sanitarios a reformular estrategias de distribución de las pocas dosis existentes sobrecargando el trabajo del equipo epidemiológico provincial y sufrir las consecuencias de las oportunidades perdidas en el siempre anhelo de llevar las campañas de vacunación a lo más alto de su cobertura. Las consecuencias de lo que vino sucediendo, todavía continúa afectando el normal desarrollo de las campañas de vacunación. No obstante y con la liberación de las vacunas que estaban en aduana Nación, en lo que significa un aviso preliminar, informó estaría regularizando el envío para fines de enero.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios