La mirada de un joven investigador gualeyo
Presentó el jueves aquí el libro "Entre Ríos, huellas de nuestra historia", de dos autoras locales. Oriundo de Gualeguay, Gustavo Cichero (30), licenciado en Historia, habló con Radio Cero de la investigación que realiza sobre su ciudad natal.
Por Marcelo Lorenzo y Gustavo Rivas - Cuéntenos algunos datos biográficos suyos. ¿Cuánto años tiene? ¿Dónde estudió?Gustavo Cichero:- Tengo 30 años. El primario y el secundario los hice en el Instituto San José de Gualeguay. Una vez que finalicé quinto año me trasladé a Gualeguaychú, donde hice el profesorado en Historia en el Sedes Sapientiae. Me quedé en esta ciudad trabajando durante tres años. Después volví a mi ciudad, Gualeguay, donde hoy estoy radicado. No obstante viajo a Gualeguaychú. Porque dicto clases en el Sedes, donde doy Procesos Históricos Mundiales I y Grecia Antigua, en el primer año. Y también Historia de América del Siglo XX, en cuarto año.- ¿Acaso en Gualeguay tuvo de profesor a Humberto Pedro Vicco?- Yo gateaba cuando Vicco estaba por jubilarse. Estamos hablando de alguien que contribuyó mucho no sólo a la historia de Gualeguay, sino a la de Entre Ríos. Humberto Vicco, sin duda, es uno de los máximos referentes dentro de la historiografía entrerriana. Gracias a él tenemos la historia de Gualeguay en tres tomos. Desde sus orígenes hasta 1955.- ¿Cómo surge en usted el interés por la historia?- Siempre me gustó. En el secundario, por ejemplo, fue una materia que siempre me interesó. Me resultó realmente atrapante. A eso se sumaba una vocación personal por la docencia. Estas dos dimensiones, el gusto por la historia y por enseñar, finalmente, se juntaron. Creo que la elección ha sido acertada porque estoy muy contento con lo que hago.- Tenemos entendido que no sólo enseña historia, sino que también investiga sobre el pasado. ¿Es así?- Bueno. Aquí quiero hacer una aclaración. No me considero un historiador sino un aficionado a la investigación histórica. Estoy haciendo mis primeras armas. Tengo algunos trabajos publicados en la página del Consulado de Italia en Rosario. Y varios artículos que publicó el Semanario El Día de Gualeguay. Pero insisto: estoy incursionando recién en la investigación.- ¿Sobre la historia local y regional, especialmente?- Sí, más concretamente sobre la historia de Gualeguay. Fundamentalmente a eso es lo que me dedico cuando tengo que investigar. Después de terminar el profesorado en Historia tuve la posibilidad de hacer una licenciatura. Así que mis herramientas para poder investigar científicamente las obtuve gracias a la licenciatura. Y a partir de ahí formulé algunos proyectos. Por ejemplo, el proyecto que ahora llevo adelante -y por el cual me pagan- es continuar con la historia de Vicco. Tengo un plazo mínimo de dos años para terminar este trabajo de investigación, aunque puede extenderse un año más. La historia de Humberto Vicco quedó trunca en 1955. Es más, el tercer tomo de la historia de Gualeguay de Vicco se editó hace unos 5 años. Es decir, después de su muerte. Humberto Vicco murió en la década del '80. El primer tomo de su historia apareció hace casi 20 años. La idea es retomar donde él dejó. No han quedado borradores de la obra de Vicco desde 1955 en adelante.- ¿Cómo estructura su obra Vicco? ¿Por decenios, por épocas?- Su trabajo de investigación, el Tomo I y el Tomo II, que son los que se editaron en vida del historiador, siguen la organización política, así figura en el índice. Es decir, Vicco toma las intendencias para hacer la división de la Historia de Gualeguay. Pero el tercer tomo no respeta esta estructura, más allá de su excelencia. Este último libro, convengamos, fue corregido por otras personas, que le dieron su forma.- Es decir, los primeros libros de Vicco son una historia institucional...- Exactamente. Pero ya en el tomo III si bien no se descarta la historia institucional, haciendo eje en las intendencias, se le da gran importancia a otros aspectos de la ciudad, como los culturales.- Gualeguychú todavía no tiene una historia de este tipo. Hay sin embargo mucho material disperso. ¿Cómo la encararía usted?- Bueno, esto es muy subjetivo. Por lo demás, acá hay excelentes investigadores (...) En mi opinión las cuestiones político-institucionales son muy importantes, pero no se deben dejar de lado los aspectos socio-culturales. Hay que contemplar a los que no tienen voz, pero al mismo tiempo son protagonistas de la historia (...) Por ejemplo, pienso en el enfoque de Filiberto Reuler, cuya historia de Entre Ríos, a diferencia de la de Pérez Colman -que es una obra excelente- destaca aspectos sociales, económicos, culturales, algo que los positivistas había descuidado, habían dejado de lado.- ¿Ante qué organismos presentó su proyecto de continuar con la historia de Gualeguay? - Se presentaron una serie de proyectos en la Escuela Normal de Gualeguay. Involucra horas de nivel superior con destino a la investigación. Uno de los proyectos seleccionados fue justamente el mío. El proyecto luego se elevó al Consejo General de Educación, que finalmente lo aprobó. Allí se dispone que me abonan el equivalente a 4 horas cátedra de nivel superior, para llevar adelante la investigación durante dos años. Cada 6 meses tengo que presentar informes de avances (...) Hay trabajos muy interesantes que han seguido este recorrido. Por ejemplo, una profesora de Letras está investigando a partir del mensaje de texto y el chat. Otra está llevando adelante una investigación de matemáticas. Y por último hay una profesora que investiga sobre biología.- ¿De dónde saldrá el dinero para editar su investigación?- Eso ya corre por cuenta mía. Esperemos, primero, que el trabajo culmine con éxito. El dilema gualeyo- ¿Qué nos podría decir de la sociedad gualeya?- Los gualeyos, en verdad, somos muy críticos de nosotros mismos y siempre nos estamos comparando con Gualeguaychú. Y casi siempre corremos con desventaja. Es decir, tenemos muchas diferencias entre nosotros. Diferencias que se pueden ver en las cuestiones políticas. Antonio Cuyas y Sampere, el amigo de Justo José Urquiza, en una oportunidad elevó un informe, por pedido del caudillo, explicando por qué Gualeguay estaba tan atrasada, comparándola con el resto de las ciudades entrerrianas. A Urquiza le inquietaba el atraso de Gualeguay, siendo que fue la primera ciudad fundada en Entre Ríos. Y Antonio Cuyas y Sampere, entonces, redacta un completo informe dando punto por punto los motivos. Habla de cuestiones políticas. Habla de asaltos en Gualeguay. De que era refugio de bandidos por sus montes. Cuenta su experiencia durante los años en que vivió en la zona, ya que tiene campos en la costa del Clé. Su casa es una fortaleza militar para prevenirse de los ataques de los bandidos.- Por otro lado, Gualeguay es la primera localidad entrerriana que tuvo ferrocarril, el cual conectaba con Puerto Ruiz, allá por 1865...- Esa es otra cosa triste para Gualeguay. Tuvo un puerto sumamente importante. Puerto Ruiz fue el tercero en importancia en el país. Estamos hablando del siglo XIX, cuando Buenos Aires se había separado de la Confederación (...) Después de la caída de Rosas, en 1852, Puerto Ruiz tuvo una gran importancia. No sólo por su actividad comercial sino que fue el punto de ingreso de inmigrantes que se fueron ubicando en toda la provincia de Entre Ríos. Da lástima ver cómo se encuentra hoy Puerto Ruiz, en una decadencia total. El muelle ha perdido todas sus barandas. Ese muelle de madera, que es de 1880 aproximadamente, ha sido destruido. A los postes los roba la gente.- Da la impresión que Gualeguay no ha logrado diversificar su estructura económica... - Ha estado muy vinculada siempre a la ganadería y a la agricultura. Desde hace tiempo se viene hablando sobre cuál es el perfil de Gualeguay. Aunque se menciona el turismo, creo que tampoco se ha explotado lo suficiente. La economía de Gualeguay sigue siendo, en lo esencial, agrícolo-ganadera.- ¿Y desde el punto de vista sociológico?- La entrada de inmigrantes en Gualeguay ha sido importante. Se observa un crisol de razas- Es una tierra también de grandes escritores...- Sin lugar a dudas. Podemos mencionar a Juan L. Ortiz, a Carlos Mastronardi, a Alfredo Veiravé y a Emma Barrandeguy. En realidad Gualeguay ha dado nombres importantes a la cultura. Hemos tenido pintores de la talla de Cesáreo Bernaldo de Quirós, por ejemplo.- ¿Y políticos?- Los Barroetaveña, los Laurencena, los Marcó, han sido protagonistas de la vida política lugareña y provincial.- Mencionó que Gualeguay se pregunta todavía qué quiere ser... - Creo que eso tal vez lo han tenido claro otros hombres, a fines del siglo XIX. Pero se ha ido perdiendo esta visión. Ejemplo: la única biblioteca popular que tiene Gualeguay, de cuya comisión directiva formo parte, lleva el nombre de Carlos Mastronardi. Esa biblioteca nace el 5 de septiembre de 1892 a instancias de la Sociedad de Fomento Educacional "Dr. Antonio Medina". Ahí ve el espíritu de compromiso que animaba a la gente de esa época. Hoy, en cambio, para formar una comisión tenemos que andar llamando a las personas, pidiéndoles que se acerquen (...) Las vicisitudes de Garibaldi- Quizá otra divergencia que tengamos con Gualeguay es la visión diferente acerca de Garibaldi. Hasta donde sabemos, por ejemplo, Garibaldi fue un prisionero que no hizo daño a nadie... - Garibaldi llega a Gualeguay hacia 1837, siendo hasta ese entonces un personaje oscuro. Llega mal herido. Quizá convenga recordar que es un republicano italiano que comulga con los principios de Giuseppe Mazzini. Y la defensa de estas ideas le vale a Garibaldi la condena a muerte. Ante el conocimiento de que su cabeza tenía un precio, decide emigrar. Y llega a la república de Río Grande Do Sul, a la república separatista de Brasil. Donde otros italianos se habían radicado y donde sus ideas encajaban perfectamente (...) Tiene la posibilidad de comprar una embarcación y con esa embarcación ofrece sus servicios como corsario a Río Grande Do Sul.- ¿Los riograndenses querían separarse de Brasil?- Querían convertirse en una república independiente del imperio de Brasil.Y Bento Manuel Gonçalvez es jefe de la insurrección. Fue él quien contrató a Garibaldi como corsario. El italiano, con sus hombres, empieza con sus acciones. Toma una embarcación que bautiza La Andrajosa, porque así llamaban a estos corsarios. Hay que tener en cuenta que reconocer a la república separatista significaba entrar en guerra con el Brasil. Por eso en el Río de la Plata ni Uruguay, ni Argentina reconocían a la república separatista. Entonces los corsarios no son vistos como corsarios, sino como piratas. Fue así que en una de sus incursiones por el río de la Plata, Garibaldi recibe un tiro en el cuello, es lastimado. En sus memorias cuenta que, agonizando, la vista se le nubló y lo único que alcanzó a ver fue el río Paraná y la palabra Rosario. Entonces indicó a sus hombres con su dedo que remontaran hacia Rosario. En el camino encuentran una embarcación que hacía el trayecto Gualeguay-Buenos Aires, llevando mercaderías y pasajeros. Ý éstos, viendo que hombres de La Andrajosa hacían señales desesperadamente, se acercaron. Uno de los hombres, Jacinto Andreu, que era un comerciante de Gualeguay, se contacta con los italianos y conoce allí a Garibaldi. Resulta que los dos eran masones. Y un hermano masón no abandona a otro hermano masón. Entonces se ofrece a trasladar a Garibaldi y a sus hombres. Y así es como llega a Gualeguay.-¿Cuánto tiempo permanece?- Entre 6 meses y un año; no está del todo claro. Quiero aclarar que Garibaldi no estuvo en una cárcel. La cárcel era la ciudad, en el sentido de que él tenía prohibido pasar los límites de Gualeguay. Un grupo de sus amigos en Gualeguay, sabiendo que Garibaldi sería enviado a Buenos Aires ante Juan Manuel de Rosas, del cual era adversario (ya que peleaba para el bando de los unitarios), resuelven ayudarlo a escapar. Finalmente, el baqueano que lo tiene que ayudar a escapar lo termina traicionando. Lo deja en el monte y le dice: espere, que voy a buscar el camino. Y al camino no lo buscó nunca. Volvió al pueblo, a la ciudad, a avisarle al comandante Millán, que era el jefe político de Gualeguay, de que Garibaldi se estaba fugando. Cuando Garibaldi es detenido nuevamente, es torturado, castigado. Fue entonces que el pueblo de Gualeguay, masivamente, pide su libertad. Mandan una nota al gobernador Pascual Echagüe, quien termina intercediendo en favor de Garibaldi, ordenando que sea enviado a Paraná. Y a partir de allí, en Paraná, no se sabe más nada. Se pierden las pistas del personaje. Para aprender historia- Nos gustaría conocer su impresión, brevemente, sobre el libro que vino a presentar: "Entre Ríos, huellas de nuestra historia", de las profesoras Elisa Fernández y Luisa Melchiori.Gustavo Cichero:- Sintéticamente, diría que es un libro excelente. Totalmente utilizable para la escuela. Porque es de lectura amena, rápida. Educa mucho. De lenguaje sencillo, el texto tiene rigor científico. No solamente destaca la historia política, sino las costumbres, los pequeños personajes. Además, las autoras no utilizan únicamente fuentes escritas, apelan también a fuentes orales, fuentes que antes otros historiadores habían descuidado o no habían consultado. Es un libro muy recomendable no sólo para docentes y estudiantes, sino para todo aquel a quien le interese la historia entrerriana.
Por Marcelo Lorenzo y Gustavo Rivas - Cuéntenos algunos datos biográficos suyos. ¿Cuánto años tiene? ¿Dónde estudió?Gustavo Cichero:- Tengo 30 años. El primario y el secundario los hice en el Instituto San José de Gualeguay. Una vez que finalicé quinto año me trasladé a Gualeguaychú, donde hice el profesorado en Historia en el Sedes Sapientiae. Me quedé en esta ciudad trabajando durante tres años. Después volví a mi ciudad, Gualeguay, donde hoy estoy radicado. No obstante viajo a Gualeguaychú. Porque dicto clases en el Sedes, donde doy Procesos Históricos Mundiales I y Grecia Antigua, en el primer año. Y también Historia de América del Siglo XX, en cuarto año.- ¿Acaso en Gualeguay tuvo de profesor a Humberto Pedro Vicco?- Yo gateaba cuando Vicco estaba por jubilarse. Estamos hablando de alguien que contribuyó mucho no sólo a la historia de Gualeguay, sino a la de Entre Ríos. Humberto Vicco, sin duda, es uno de los máximos referentes dentro de la historiografía entrerriana. Gracias a él tenemos la historia de Gualeguay en tres tomos. Desde sus orígenes hasta 1955.- ¿Cómo surge en usted el interés por la historia?- Siempre me gustó. En el secundario, por ejemplo, fue una materia que siempre me interesó. Me resultó realmente atrapante. A eso se sumaba una vocación personal por la docencia. Estas dos dimensiones, el gusto por la historia y por enseñar, finalmente, se juntaron. Creo que la elección ha sido acertada porque estoy muy contento con lo que hago.- Tenemos entendido que no sólo enseña historia, sino que también investiga sobre el pasado. ¿Es así?- Bueno. Aquí quiero hacer una aclaración. No me considero un historiador sino un aficionado a la investigación histórica. Estoy haciendo mis primeras armas. Tengo algunos trabajos publicados en la página del Consulado de Italia en Rosario. Y varios artículos que publicó el Semanario El Día de Gualeguay. Pero insisto: estoy incursionando recién en la investigación.- ¿Sobre la historia local y regional, especialmente?- Sí, más concretamente sobre la historia de Gualeguay. Fundamentalmente a eso es lo que me dedico cuando tengo que investigar. Después de terminar el profesorado en Historia tuve la posibilidad de hacer una licenciatura. Así que mis herramientas para poder investigar científicamente las obtuve gracias a la licenciatura. Y a partir de ahí formulé algunos proyectos. Por ejemplo, el proyecto que ahora llevo adelante -y por el cual me pagan- es continuar con la historia de Vicco. Tengo un plazo mínimo de dos años para terminar este trabajo de investigación, aunque puede extenderse un año más. La historia de Humberto Vicco quedó trunca en 1955. Es más, el tercer tomo de la historia de Gualeguay de Vicco se editó hace unos 5 años. Es decir, después de su muerte. Humberto Vicco murió en la década del '80. El primer tomo de su historia apareció hace casi 20 años. La idea es retomar donde él dejó. No han quedado borradores de la obra de Vicco desde 1955 en adelante.- ¿Cómo estructura su obra Vicco? ¿Por decenios, por épocas?- Su trabajo de investigación, el Tomo I y el Tomo II, que son los que se editaron en vida del historiador, siguen la organización política, así figura en el índice. Es decir, Vicco toma las intendencias para hacer la división de la Historia de Gualeguay. Pero el tercer tomo no respeta esta estructura, más allá de su excelencia. Este último libro, convengamos, fue corregido por otras personas, que le dieron su forma.- Es decir, los primeros libros de Vicco son una historia institucional...- Exactamente. Pero ya en el tomo III si bien no se descarta la historia institucional, haciendo eje en las intendencias, se le da gran importancia a otros aspectos de la ciudad, como los culturales.- Gualeguychú todavía no tiene una historia de este tipo. Hay sin embargo mucho material disperso. ¿Cómo la encararía usted?- Bueno, esto es muy subjetivo. Por lo demás, acá hay excelentes investigadores (...) En mi opinión las cuestiones político-institucionales son muy importantes, pero no se deben dejar de lado los aspectos socio-culturales. Hay que contemplar a los que no tienen voz, pero al mismo tiempo son protagonistas de la historia (...) Por ejemplo, pienso en el enfoque de Filiberto Reuler, cuya historia de Entre Ríos, a diferencia de la de Pérez Colman -que es una obra excelente- destaca aspectos sociales, económicos, culturales, algo que los positivistas había descuidado, habían dejado de lado.- ¿Ante qué organismos presentó su proyecto de continuar con la historia de Gualeguay? - Se presentaron una serie de proyectos en la Escuela Normal de Gualeguay. Involucra horas de nivel superior con destino a la investigación. Uno de los proyectos seleccionados fue justamente el mío. El proyecto luego se elevó al Consejo General de Educación, que finalmente lo aprobó. Allí se dispone que me abonan el equivalente a 4 horas cátedra de nivel superior, para llevar adelante la investigación durante dos años. Cada 6 meses tengo que presentar informes de avances (...) Hay trabajos muy interesantes que han seguido este recorrido. Por ejemplo, una profesora de Letras está investigando a partir del mensaje de texto y el chat. Otra está llevando adelante una investigación de matemáticas. Y por último hay una profesora que investiga sobre biología.- ¿De dónde saldrá el dinero para editar su investigación?- Eso ya corre por cuenta mía. Esperemos, primero, que el trabajo culmine con éxito. El dilema gualeyo- ¿Qué nos podría decir de la sociedad gualeya?- Los gualeyos, en verdad, somos muy críticos de nosotros mismos y siempre nos estamos comparando con Gualeguaychú. Y casi siempre corremos con desventaja. Es decir, tenemos muchas diferencias entre nosotros. Diferencias que se pueden ver en las cuestiones políticas. Antonio Cuyas y Sampere, el amigo de Justo José Urquiza, en una oportunidad elevó un informe, por pedido del caudillo, explicando por qué Gualeguay estaba tan atrasada, comparándola con el resto de las ciudades entrerrianas. A Urquiza le inquietaba el atraso de Gualeguay, siendo que fue la primera ciudad fundada en Entre Ríos. Y Antonio Cuyas y Sampere, entonces, redacta un completo informe dando punto por punto los motivos. Habla de cuestiones políticas. Habla de asaltos en Gualeguay. De que era refugio de bandidos por sus montes. Cuenta su experiencia durante los años en que vivió en la zona, ya que tiene campos en la costa del Clé. Su casa es una fortaleza militar para prevenirse de los ataques de los bandidos.- Por otro lado, Gualeguay es la primera localidad entrerriana que tuvo ferrocarril, el cual conectaba con Puerto Ruiz, allá por 1865...- Esa es otra cosa triste para Gualeguay. Tuvo un puerto sumamente importante. Puerto Ruiz fue el tercero en importancia en el país. Estamos hablando del siglo XIX, cuando Buenos Aires se había separado de la Confederación (...) Después de la caída de Rosas, en 1852, Puerto Ruiz tuvo una gran importancia. No sólo por su actividad comercial sino que fue el punto de ingreso de inmigrantes que se fueron ubicando en toda la provincia de Entre Ríos. Da lástima ver cómo se encuentra hoy Puerto Ruiz, en una decadencia total. El muelle ha perdido todas sus barandas. Ese muelle de madera, que es de 1880 aproximadamente, ha sido destruido. A los postes los roba la gente.- Da la impresión que Gualeguay no ha logrado diversificar su estructura económica... - Ha estado muy vinculada siempre a la ganadería y a la agricultura. Desde hace tiempo se viene hablando sobre cuál es el perfil de Gualeguay. Aunque se menciona el turismo, creo que tampoco se ha explotado lo suficiente. La economía de Gualeguay sigue siendo, en lo esencial, agrícolo-ganadera.- ¿Y desde el punto de vista sociológico?- La entrada de inmigrantes en Gualeguay ha sido importante. Se observa un crisol de razas- Es una tierra también de grandes escritores...- Sin lugar a dudas. Podemos mencionar a Juan L. Ortiz, a Carlos Mastronardi, a Alfredo Veiravé y a Emma Barrandeguy. En realidad Gualeguay ha dado nombres importantes a la cultura. Hemos tenido pintores de la talla de Cesáreo Bernaldo de Quirós, por ejemplo.- ¿Y políticos?- Los Barroetaveña, los Laurencena, los Marcó, han sido protagonistas de la vida política lugareña y provincial.- Mencionó que Gualeguay se pregunta todavía qué quiere ser... - Creo que eso tal vez lo han tenido claro otros hombres, a fines del siglo XIX. Pero se ha ido perdiendo esta visión. Ejemplo: la única biblioteca popular que tiene Gualeguay, de cuya comisión directiva formo parte, lleva el nombre de Carlos Mastronardi. Esa biblioteca nace el 5 de septiembre de 1892 a instancias de la Sociedad de Fomento Educacional "Dr. Antonio Medina". Ahí ve el espíritu de compromiso que animaba a la gente de esa época. Hoy, en cambio, para formar una comisión tenemos que andar llamando a las personas, pidiéndoles que se acerquen (...) Las vicisitudes de Garibaldi- Quizá otra divergencia que tengamos con Gualeguay es la visión diferente acerca de Garibaldi. Hasta donde sabemos, por ejemplo, Garibaldi fue un prisionero que no hizo daño a nadie... - Garibaldi llega a Gualeguay hacia 1837, siendo hasta ese entonces un personaje oscuro. Llega mal herido. Quizá convenga recordar que es un republicano italiano que comulga con los principios de Giuseppe Mazzini. Y la defensa de estas ideas le vale a Garibaldi la condena a muerte. Ante el conocimiento de que su cabeza tenía un precio, decide emigrar. Y llega a la república de Río Grande Do Sul, a la república separatista de Brasil. Donde otros italianos se habían radicado y donde sus ideas encajaban perfectamente (...) Tiene la posibilidad de comprar una embarcación y con esa embarcación ofrece sus servicios como corsario a Río Grande Do Sul.- ¿Los riograndenses querían separarse de Brasil?- Querían convertirse en una república independiente del imperio de Brasil.Y Bento Manuel Gonçalvez es jefe de la insurrección. Fue él quien contrató a Garibaldi como corsario. El italiano, con sus hombres, empieza con sus acciones. Toma una embarcación que bautiza La Andrajosa, porque así llamaban a estos corsarios. Hay que tener en cuenta que reconocer a la república separatista significaba entrar en guerra con el Brasil. Por eso en el Río de la Plata ni Uruguay, ni Argentina reconocían a la república separatista. Entonces los corsarios no son vistos como corsarios, sino como piratas. Fue así que en una de sus incursiones por el río de la Plata, Garibaldi recibe un tiro en el cuello, es lastimado. En sus memorias cuenta que, agonizando, la vista se le nubló y lo único que alcanzó a ver fue el río Paraná y la palabra Rosario. Entonces indicó a sus hombres con su dedo que remontaran hacia Rosario. En el camino encuentran una embarcación que hacía el trayecto Gualeguay-Buenos Aires, llevando mercaderías y pasajeros. Ý éstos, viendo que hombres de La Andrajosa hacían señales desesperadamente, se acercaron. Uno de los hombres, Jacinto Andreu, que era un comerciante de Gualeguay, se contacta con los italianos y conoce allí a Garibaldi. Resulta que los dos eran masones. Y un hermano masón no abandona a otro hermano masón. Entonces se ofrece a trasladar a Garibaldi y a sus hombres. Y así es como llega a Gualeguay.-¿Cuánto tiempo permanece?- Entre 6 meses y un año; no está del todo claro. Quiero aclarar que Garibaldi no estuvo en una cárcel. La cárcel era la ciudad, en el sentido de que él tenía prohibido pasar los límites de Gualeguay. Un grupo de sus amigos en Gualeguay, sabiendo que Garibaldi sería enviado a Buenos Aires ante Juan Manuel de Rosas, del cual era adversario (ya que peleaba para el bando de los unitarios), resuelven ayudarlo a escapar. Finalmente, el baqueano que lo tiene que ayudar a escapar lo termina traicionando. Lo deja en el monte y le dice: espere, que voy a buscar el camino. Y al camino no lo buscó nunca. Volvió al pueblo, a la ciudad, a avisarle al comandante Millán, que era el jefe político de Gualeguay, de que Garibaldi se estaba fugando. Cuando Garibaldi es detenido nuevamente, es torturado, castigado. Fue entonces que el pueblo de Gualeguay, masivamente, pide su libertad. Mandan una nota al gobernador Pascual Echagüe, quien termina intercediendo en favor de Garibaldi, ordenando que sea enviado a Paraná. Y a partir de allí, en Paraná, no se sabe más nada. Se pierden las pistas del personaje. Para aprender historia- Nos gustaría conocer su impresión, brevemente, sobre el libro que vino a presentar: "Entre Ríos, huellas de nuestra historia", de las profesoras Elisa Fernández y Luisa Melchiori.Gustavo Cichero:- Sintéticamente, diría que es un libro excelente. Totalmente utilizable para la escuela. Porque es de lectura amena, rápida. Educa mucho. De lenguaje sencillo, el texto tiene rigor científico. No solamente destaca la historia política, sino las costumbres, los pequeños personajes. Además, las autoras no utilizan únicamente fuentes escritas, apelan también a fuentes orales, fuentes que antes otros historiadores habían descuidado o no habían consultado. Es un libro muy recomendable no sólo para docentes y estudiantes, sino para todo aquel a quien le interese la historia entrerriana.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios