
Todas las decisiones políticas de trascendencia tienen su reflejo en el Presupuesto Público. El objetivo es jerarquizar y profesionalizar a los trabajadores municipales.
La dirección de Personal continúa llevando adelante diversos programas de formación para los empleados municipales. "El aprendizaje continuo es uno de los ejes de la actual gestión de gobierno, promoviendo instancias de formación que jerarquicen y profesionalicen la carrera administrativa orientados a la mejora continua de la capacidad institucional", explicó Hernán Ayala, director de Personal.
¿Qué es el presupuesto? y ¿Cuál es su fin? son preguntas cuyas respuestas son herramientas transformadoras de la economía, la política, el derecho y la tributación, Y todas las decisiones políticas de trascendencia tienen su reflejo en el Presupuesto Público.
En el contexto de una realidad inflacionaria y de suba de precios desmedida, donde lo que parecía previsible ya no lo es, resulta necesario buscar herramientas adecuadas que permitan hacer una planificación y uso razonable de los recursos del estado.
El presupuesto en el sector público es un "plan económico del gobierno para cuantificar las políticas económicas del Estado y la expresión contable del plan económico del Sector Público" y "es el cálculo previo de ingresos y un programa de acción en un tiempo generalmente de un año".
Las diferentes técnicas de intervención y desarrollo organizacional se desarrollan en el presente programa de posgrado, a partir de adaptar la estructura de los organismos de gobierno municipal a fin de mejorar sus procesos y desplegar las potencialidades de un estado moderno, más atento y cercano a las necesidades de los diversos actores de la sociedad civil y el mercado.
Las características del presupuesto público son:
Anticipación: El presupuesto es siempre una previsión que trata de recoger las operaciones del
Sector Público en un período futuro (generalmente un año máximo).
Cuantificación: Se utiliza un lenguaje contable, clasificado de acuerdo a cierto orden y criterios.
Obligatoriedad: El Sector Público está obligado legalmente a cumplir el presupuesto. Las autorizaciones presupuestarias tienen un carácter limitativo, y no pueden superarse salvo por circunstancias específicas legalmente previstas. En el caso de los ingresos estos pueden superar o no las proyecciones estimadas.
Regularidad: El presupuesto se elabora y se ejecuta en intervalos determinados de tiempo. El ejercicio presupuestario tiene una duración anual.
En definitiva, es una herramienta de administración, planificación, control, gestión gubernamental y jurídica, que además ofrece un espacio para la coordinación de las acciones relativas a asuntos políticos, económicos y sociales y sirve de soporte para la asignación de recursos, que a su vez provee la base legal para la realización del gasto público.