Embed Fue luego de una capacitación y puesta en funcionamiento del equipo ICP-MASA. En breve comenzarán a realizarse análisis de metales.Durante el martes y el miércoles se realizó una capacitación y la puesta en funcionamiento del equipo ICP-MASA del Laboratorio Ambiental. Y prontamente comenzarán los análisis de metales, con la finalidad de dar respuesta a una demanda de Gualeguaychú: el cuidado del ambiente y el río.La capacitación, enmarcada en el convenio firmada entre la Municipalidad y la Facultad de Bromatología de la UNER, estuvo a cargo del licenciado Horacio Alzabet de Perkin Elmer y durante el transcurso de la misma se analizaron muestras correspondientes al río Gualeguaychú y el Parque Industrial. Por la Municipalidad participaron el licenciado en Bromatología Renzo Sánchez y la licenciada en Gestión Ambiental María Juliana Giménez, más el personal técnico de la Dirección de Ambiente."Contar con nuestros equipos y hacer estos análisis es una manera de enfrentar al cáncer y la contaminación en general, de plasmar el compromiso ambiental que venimos asumiendo desde esta gestión municipal y el trabajo que estamos realizando junto con muchas instituciones", consideró Martín Roberto Piaggio, secretario de Desarrollo Social y Salud.El equipamiento- Un Cromatógrafo de Gases (GC) modelo Clarus 600 (230 V/ 50 HZ) marca Perkin Elmer, con tres detectores: un detector de masas (MS) modelo Clarus 600 T- Un detector de microcaptura electrónica (micro ECD) y un detector de ionización de llama (FID).- Un Espectrofotómetro ultravioleta visible, modelo Lambda 25 con UV-WINLAB software versión 5.0, y un Espectrómetro de masa con plasma inductivamente acoplado, modelo ELAN 9000 ICP-MS, ambos de marca Perkin Elmer.Estos tres equipos conforman la estructura principal del Laboratorio Ambiental que se constituyó en el marco de la lucha contra la pastera UPM (ex Botnia).