La Municipalidad se sumó al Consejo Social de Uader

Lo hizo a través de la Dirección de Ambiente. Esta instancia tiene como objetivo generar políticas universitarias que respondan a las necesidades de la comunidad.La polémica por los fondos públicos entre la Municipalidad y la Corporación del Desarrollo -correspondientes al porcentaje de una una sobretasa que el Ejecutivo cobra a los comercios locales- volvió a poner en el centro de la discusión la relación o el rol que, por decisión del intendente Martín Piaggio, tomó la actual gestión para con las instituciones de la ciudad.La idea de un "Estado presente" es fuerte desde el primer momento y, más allá de los posicionamientos que se pueden evidenciar ante cualquier decisión municipal -como fue la no renovación de la concesión de la pileta del puente (ex Parador Uno) -, queda claro que al Ejecutivo no le cuesta decidir sobre "la cosa pública" y actuar en consecuencia.En este marco, en la sesión que tuvo lugar sobre fines del mes pasado, en el auditorio "Amanda Mayor" del rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), en Paraná, quedó formalizada la integración de la Municipalidad al Consejo Social, un ámbito creado por la propia universidad con el fin de fomentar la participación de las organizaciones de la sociedad civil y los organismos gubernamentales, con el objetivo de diseñar políticas universitarias que respondan a demandas de la comunidad.La sesión fue presidida por el rector Aníbal Sattler y contó con la presencia de 23 representantes de las instituciones miembro. Por la Dirección de Ambiente participaron Camila Ronconi y María de los Ángeles Gómez.Además de la Municipalidad de Gualeguaychú, el Consejo Social de Uader quedó conformado por los ministerios de Desarrollo Social y Salud, y la Dirección de Juntas de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia; Casa Club Gualeguaychú; Camino de Revalorización, con Educación, Cultura y Salud en Entre Ríos (Crescer); la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas; Mujeres Luchadoras Positivas; Mamá Cultiva; Asociación Conciencia (Sede Paraná); la Asociación Graduados de Comercio Internacional (Agecier); la Asociación Civil Yanina; la Comunidad Vecinal de las Américas (Paraná); el Centro de Jubilados Corrales; el Merendero Estrellita del Norte; la Agrupación EntreAfros; el Instituto de Investigación para la Innovación Educativa; la Cooperativa de Trabajo Observatorio Psicosocial Dr. Enrique Pichon-Riviére; la Asociación del Personal de Uader (Apuader) y un representante por cada una de las cuatro facultades de la Universidad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios