
Ayer de tarde, en el despacho del salón Azul, el intendente Juan José Bahillo y la rectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos suscribieron un acta de colaboración y asistencia técnica con el objeto de coordinar y llevar adelante la concreción de un Programa de necesidades para la elaboración de un Proyecto del edificio propio de dicha Universidad.Ésta, con sus sedes en Gualeguaychú: Facultad de Gestión, Facultad de Ciencia y Tecnología y Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; apoya la constitución de un Polo Educativo local.El municipio a través de la Secretaría de Planeamiento confeccionará el Programa de Necesidades para la concreción del proyecto del futuro Edificio considerando que el predio previsto para la construcción es de dominio del Consejo General y Educación, estando actualmente en trámite la cesión de una parte del terreno en beneficio de Universidad Autónoma de Entre Ríos, siendo la restante propiedad del COPNAF.El objetivo e interés de la Universidad es levantar 'la Casa propia' en la parcela ubicada en calles Urquiza, Hermanas Mercedarias y San Martín.La misma alberga a otras instituciones dependiente del CGE como lo son la Escuela Secundaria EPNM 131 "María América Barboza", Primaria N° 68 "Fray Mamerto Esquiú" y la Residencia socio educativa León Torres (Dependiente del COPNAF)."Se cree conveniente mantener reuniones con dichas instituciones a fin de generar en este espacio un verdadero Polo Educativo que integre a los tres edificios evitando la partición o individualización del mismo que fijen sus objetivos educativos en relación al desarrollo de la ciudad y en particular a la zona oeste de la ciudad", reza el acuerdo.La UADER, por su parte, "generará las condiciones para poder conocer la realidad física necesaria del nuevo edificio propuesto por alumnos, docentes, personal administrativo y directivos de las diferentes carreras y/o áreas de mutuo interés a fin de elaborar un anteproyecto de edificio".Durante la reunión, Bahillo expresó a la Rectora y a las demás autoridades de todas las sub sedes de Gualeguaychú que "desde el primer día de gestión asumimos el compromiso de acompañar la reconstrucción de la infraestructura escolar".Recordó que como diputado, "durante esos 4 años nos involucramos y pusimos en la agenda del municipio la problemática de la educación. Primero con la infraestructura escolar que era lo más urgente pero no se detuvo ahí, también trabajamos en gestión de la apertura de las nuevas escuelas públicas".Se mostró optimista respecto "al futuro Polo que se va a dar en esa zona teniendo en cuenta que, a metros, se encuentran una escuela primaria y una secundaria".En tanto, Amalia Peroni explicó cómo se llevará a cabo el trabajo que derivará en el proyecto del edificio. "Serán necesarias varias reuniones para intercambiar criterios", consignó. "Se consolida"La Rectora manifestó a El Día que "el acuerdo firmado con el intendente Bahillo tiene que ver con la búsqueda de un espacio territorial, un espacio físico para que las tres sub sedes tengan un espacio común y colectivo para compartir. Creo que daría una mayor identidad a la UADER que de a poco se está consolidando en el territorio".Comentó que el municipio "hará el proyecto ejecutivo para luego presentar a Arquitectura de la Provincia para el financiamiento, nos parece que es fundamental. Si no hay proyecto, por más que tengamos un terreno, no se avanza".Aseguró que "esta colaboración que tiene la Comuna nos resulta muy gratificante, es una forma de demostrar el interés por esta joven Universidad".- ¿El proyecto contempla tres pisos?Eso es un trabajo conjunto que van a hacer los claustros de cada una de las facultades porque además de la distribución parcial existen espacios de usos múltiples. Por ejemplo, la biblioteca, gabinetes de computación y salas que se pueden estar pensando en común.
Informe: Rubén Skubij