La Nación creará una zona franca exportadora en el Puerto de Ibicuy
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció ayer junto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, la creación de una zona franca exportadora en el puerto de Ibicuy.Fue durante el acto de presentación del Plan Quinquenal 2014-2018, en el que también se firmaron convenios para el desarrollo de fibra óptica en la provincia por 73 millones de pesos y se confirmó que el 14 de marzo se abrirán los sobres para la ejecución del proyecto del puente que unirá Paraná y Santa Fe.Urribarri y De Vido, acompañados por el secretario de Obras Públicas, Julio José López; el vicegobernador José Cáceres; la intendente Blanca Osuna; y miembros del gabinete provincial recorrieron las obras de las 600 viviendas que se construyen en Colonia Avellaneda, con un costo de 180 millones de pesos, y la Estación Transformadora de 500 Kw que se construye en la zona del Acceso Norte a Paraná, en la que se invierten 600 millones de pesos y que registra un 35% de avance.Luego, en un hotel céntrico de la capital entrerriana De Vido dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le anunció ayer que "instruyó al Ministerio de Transporte e Interior para crear una zona franca exportadora en el puerto de Ibicuy, en el delta entrerriano", respondiendo a un pedido histórico de la provincia.En ese sentido, De Vido afirmó que "Cristina quiere lanzar hacia la Argentina profunda los desafíos para buscar el desarrollo definitivo, la inclusión social y la permanente transformación y redistribución de la riqueza"."Hoy, la Argentina transita decididamente el camino del desarrollo económico con igualdad de oportunidades e inclusión social porque se logró consolidar un proyecto de país con un Estado presente", agregó el ministro.De Vido recalcó, en ese orden, que "no renunciamos a la presencia del Estado porque lo queremos presente debatiendo y discutiendo con cada uno de los sectores de la sociedad".Sobre Puerto Ibicuy, dijo de Vido: "hablé con la Presidenta minutos antes de este acto y me instruyó para que le trasmitiera su decisión de generar todas las medidas necesarias para potenciar el puerto de Ibicuy y establecer allí una zona franca comercial exportadora que ha sido un pedido del gobernador Urribarri y una histórica demanda de la provincia".Nodo logísticoPor su parte, el gobernador señaló: "Verdaderamente es una noticia que nos llena de alegría, de optimismo y de esperanza porque este planteo que le habíamos hecho a la Presidenta del Puerto Ibicuy es claramente una puerta muy grande que se le abre a Entre Ríos en cuanto a generar allí un nodo logístico, no sólo de distribución de carga sino también de generación de energía y de instalación de cámaras de frío para las cadenas de valor de alimentos, que además será utilizado por Bolivia y Paraguay como nodo de transferencia de granos y de mineral de hierro. Entre Ríos, con Ibicuy desarrollado, es claramente otra provincia, y a partir de esta decisión histórica de nuestra Presidenta vamos a potenciar un nuevo centro de desarrollo similar a lo que es la cadena de puertos de Rosario, con la participación estatal y privada.", indicó Urribarri."Entonces, cómo no ser agradecido y no sentirnos orgullosos de ser Entre Ríos la mejor expresión de este proyecto nacional. Somos la mejor expresión, no sólo por las obras, sino también por la política de Estado llevada adelante en estos 10 años, que acá las aplicamos a rajatabla y al usufructo lo tienen los entrerrianos", enfatizó."Por eso, seguiremos trabajando en esta senda, para que en el 2015 nada ni nadie se interponga para que el proyecto nacional, popular, democrático y con políticas de Estado que cambió la vida de los argentinos no se interrumpa, más allá de las diferencias", subrayó.ConveniosAdemás, el ministro y el gobernador firmaron dos convenios en el marco de desarrollo en Entre Ríos del Plan Argentina Conectada. Uno para la implementación del plan de última milla que permitirá el despliegue de la fibra óptica en 500 manzanas, por un monto superior a los 20 millones de pesos; y otro para transferencia de infraestructura de fibra óptica por 53,46 millones de pesos, iniciativa que asegura la autonomía en la operación de la red y permite el desarrollo federal de las políticas de telecomunicaciones y la interconexión en la provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios