La oposición en el Concejo manifestó su “desagrado” por la visita de Omar Lafluf
Para el edil del Eugenio Bourlot, la resolución "es un reproche moral". Recordó que el intendente del departamento uruguayo Río Negro "ha tenido palabras de agravio contra nuestra comunidad". Por Guillermo Navarro El Concejo Deliberante aprobó la semana pasada una resolución, para expresar "desagrado" por la invitación que el Escuadrón 56 "Gualeguaychú" de Gendarmería Nacional efectuó al intendente del departamento Río Negro (R. O. del Uruguay), Omar Lafluf, al conmemorarse el 73° aniversario de la creación de la fuerza.El texto fue aprobado por mayoría de los bloques ya que no fue acompañado con su voto por el Frente para la Victoria cuyos integrantes "entienden que esto no soluciona nada", según declaró el edil del Nuevo Espacio, Eugenio Bourlot, en diálogo con Radio Cero.El Concejal de la oposición justificó el voto positivo a la resolución porque "es un reproche moral a la visita de (Omar) Lafluf a Gualeguaychú, es decir que en estas circunstancias no es bienvenido a la ciudad porque como funcionario público de la República Oriental del Uruguay ha tenido palabras de agravio contra nuestra comunidad".Bourlot remarcó que el intendente del vecino departamento uruguayo de Río Negro "tiene que tener otra actitud" hacia Gualeguaychú porque "nunca manifestó nada en cuanto a la ilegalidad de Botnia, luego del fallo de La Haya".Además, el edil se mostró molesto con el reconocimiento que el jefe del Escuadrón 56 de Gendarmería, Comandante Carlos Vélez, le hizo a Lafluf y aseguró que "nos parece que a los vecinos de la ciudad no les facilita la relación con Uruguay, que se debe rehacer y caminar con mucho cuidado para sincerarla".El concejal del Nuevo Espacio insistió en diálogo con Radio Cero que el intendente del departamento Río Negro "tiene que sincerarse y decir 'ustedes tienen razón, este es un emprendimiento ilegal', y a partir de allí trazar otra relación".- ¿Ustedes no repudian, sólo manifiestan desagrado?- A nadie racional le podría caber en la cabeza que uno, como funcionario público, como parte de la política de Gualeguaychú, le pueda parecer razonable no tener ningún vínculo con la vecina ciudad de Fray Bentos y con la República Oriental del Uruguay. Creo que lo que debemos hacer es restablecer los vínculos. Ahora en cualquier acuerdo lo que hay que poner sobre la mesa son las circunstancias a partir de las cuales la relación se rompió y restablecer el vínculo desde allí. Cuando vemos desde Gualeguaychú que nos visitan dos expertos como el Dr. Marcelo Conti y el Ing. Elías Matas y nos cuentan qué es lo que está sucediendo, cuando se reconoce públicamente que Botnia diluye sus efluentes, cuando se reconoce públicamente que se ha autorizado a Botnia tirar efluentes a más temperatura, cuando los diarios uruguayos antes que venga Lafluf dicen que está todo en orden, cuando la CARU dice después que no hay ninguna información para que los diarios digan esto, cuando renuncia el científico más renombrado que es el Dr. Colombo, me parece que es sumamente incómodo que venga Lafluf en estas circunstancias. Es un poco inoportuno. Veronesi: "Lafluf merece un repudio"Durante el diálogo del concejal Eugenio Bourlot con Radio Cero, el asambleísta Juan Veronesi pidió opinar respecto a los conceptos vertidos por el edil de la oposición, en cuanto a la presencia de Omar Lafluf en Gualeguaychú.Al respecto, Veronesi manifestó que es oportuno que "aparte de asumirla a la voluntad popular, el concejal la hace su propia convicción por lo que le agradezco infinitamente", y agregó que "nunca dudé que esté de acuerdo con la lucha, pero hace falta que nuestros representantes se jueguen por el pueblo"."Cómo puede ser que nuestra Presidenta (Cristina Fernández) después de haber recurrido a la Corte Internacional porque Botnia contamina, porque le hace mal al pueblo ignore la voluntad de miles de ciudadanos de Gualeguaychú y alrededores que estamos en contra de Botnia y haga tratativas conscientes con Uruguay respecto de Botnia", se preguntó Veronessi y remarcó que "solamente los ignorantes o los brutos podrían decir que la pastera no contamina".El asambleísta critico a Lafluf porque "nos ha fustigado cuando nosotros desde el primer momento le dijimos lo que era Botnia", y por lo tanto aseguró que "no lo podemos recibir complacientemente aquí en Gualeguaychú, no hay que entregarle ni un diploma, ni un cuadro"."Interpreto que merece un repudio porque permanentemente han mentido al gobierno uruguayo y siguen escondiendo la verdad de lo que es Botnia", puntualizó Veronesi en diálogo con Radio Cero.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios