La oposición se reunió para tratar el proyecto Amarras
Precandidatos a intendente y dirigentes del Frente Renovador y la Unión Cívica Radical se reunieron ayer en el Concejo Deliberante convocados por el concejal de Color Gualeguaychú y precandidato a intendente del Frente Renovador, Juan Maya, para tratar el proyecto Amarras, el barrio náutico a erigirse sobre el río Gualeguaychú. Maya invitó a los precandidatos de la oposición y acudieron los del Frente Renovador, Marcos Henchoz, Lisandro Gamarra y Lucho López y el del radicalismo, Darío Carrazza."La idea es interiorizarnos del proyecto y concluimos en seguir avanzando en una segunda reunión la semana próxima. Vamos a invitar a los colegios profesionales -Arquitectos e Ingenieros-, a un grupo de ambientalistas, a los precandidatos del oficialismo y le vamos a pedir al Intendente (Juan José Bahillo) que vaya gestionando para el día de la audiencia pública la presencia de Hidráulica de la Provincia y Medio Ambiente y al director de Defensa Civil, Daniel Hernández, para que nos explique el comportamiento del río. A Bahillo le vamos a requerir cuáles fueron las acciones que se realizaron desde la Municipalidad de Gualeguaychú desde que se inició el proyecto", explicó Maya a ElDía.Aseguró luego no tener "ninguna posición encontrada con el proyecto. Sé que hay gente del ambientalismo que lo critica, pero en lo personal me gusta y me parece muy lindo para Gualeguaychú. No obstante eso, me preocupa que en una corta extensión del río estamos llenando de proyectos, guardería, puente, playas, barrio, con lo que va a dejar de ser un humedal; me preocupa el impacto, aunque no se cuál es", confió finalmente. GESTIONESSi bien el proyecto se gestiona ante el Municipio de Pueblo Belgrano, al pertenecer a su ejido, desde la gestión de Bahillo se ha informado a este matutino en un par de ocasiones sobre las convocatorias que se han hecho a los responsables del proyecto Amarras.También ElDía pudo saber que desde el Municipio de Gualeguaychú se enviaron algunas observaciones a la Dirección de Hidráulica de la Provincia, solicitando se reveael estudio del impacto ambiental, ya que estaba basado en el complejo mismo y no en sus alrededores. Impacto ambientalAnte la solicitud y disconformidad presentada por Bahillo, el secretario de Ambiente de la Provincia, Fernando Raffo, dispuso que el estudio de impacto ambiental pueda ser consultado por los vecinos de Gualeguaychu en la Jefatura de Policía. Allí se podrá dejar asentado la conformidad, observaciones o inquietudes en el libro de actas.Por su parte, Ambiente, Defensa Civil, Espacios Verdes y Planeamiento municipal están elaborando un informe de observaciones al estudio de impacto ambiental que será presentado en dicho libro a fin de que las mismas lleguen a las autoridades provinciales que otorgan los permisos para la concesión de la obra.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios