
La lista 26 (Rojo y Negro 1° de Mayo), encabezada por Susana Cogno se impuso el jueves, por 220 votos, en la elección del vocal en representación de los docentes en la conducción del Consejo General de Educación (CGE). "Es un momento en que los compañeros han tomado la decisión de acompañar un posicionamiento crítico que en cierta medida representamos", afirmó a APF al evaluar el triunfo.Cogno logró la reelección en el cargo al que había accedido en 2008, y venció a la candidata del oficialismo en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la concordiense Stella Maris Teté Rivero.Sobre el respaldo que representa este triunfo a su gestión en el CGE, Cogno manifestó: "fue una elección muy compleja y para nosotros una enorme satisfacción en llegar a obtener nuevamente la mayoría en el Consejo, creemos que hicimos un trabajo que trae muchísimos beneficios al conjunto que va a quedar para muchos años más y que había que profundizarlo y continuarlo".Expresó además su "agradecimiento para todos los docentes que participaron en la elección que le pusieron muchísimo espíritu democrático".Respecto a la Agrupación Rojo y Negro, señaló: "puso alma, cuerpo, corazón, inteligencia y recursos para poder garantizar la campaña para poder recorrer en toda la provincia, cada militante rojo y negro y su familiar fue un sostén", agregó.Respecto a lo que se viene, la vocal del CGE dijo: "vienen los procesos siguientes, las planificaciones, los proyectos y proponer una continuidad que tiene que ver con defender lo que hace democrático este sistema educativo que el sistema de concursos y garantizar que la representación docente pueda tener voz en el ámbito de la educación y pueda desarrollar políticas en defensa de los trabajadores".Lectura políticaConsultada por esta Agencia, respecto a la lectura política que se hace sobre este triunfo, dado que las últimas elecciones la Agrupación Rojo y Negro perdió la conducción de Agmer central, expresó que es un momento "en que los compañeros han tomado la decisión de acompañar un posicionamiento crítico, que en cierta medida representamos que tiene que ver con estar de lado de la demanda del conjunto de los compañeros y poder canalizarlas de la mejor manera"."Es un momento de inflexión, creemos que es una lectura que debe hacerse hacia el interior del sindicato y hacia el conjunto de la población. Es un proyecto político que defiende al conjunto de los trabajadores", acotó.