La ordenanza para alquileres particulares comenzará a regir en 2019
Aunque está aprobada la ordenanza, el Ejecutivo no reglamentó las disposiciones para las casas particulares destinadas a alojamiento turístico, por lo que habrá un año de bonanza hasta que entre plenamente en vigencia. Hoteleros ven como una "buena señal" el marco regulatorio.Amílcar NaniCon el objetivo de tener un turismo responsable y consciente, el 9 de noviembre pasado el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza para la actividad turística local destinada a regular los alojamientos temporarios en la ciudad.Tal como expresa la normativa, el objetivo es "controlar la oferta turística y poder garantizar un alojamiento seguro al visitante que arriba a nuestra ciudad, estableciendo a la vez políticas más equitativas con quienes cumplen las normativas".Sin embargo, a pocos días para que comience la temporada 2017/18, aún no está reglamentada, por lo que desde el Municipio decidieron dar un año de bonanza, por lo que la aplicación efectiva se realizará a partir de 2019.Uno de los aspectos que aún está en debate es la tasa anual que las casas particulares pagarán para tener la oblea que los habilite a alquilar el inmueble a turistas. Desde la municipalidad propusieron que el costo sea de dos pernoctes por noche (o sea, el equivalente de una habitación doble por dos noches).Sin embargo, cuando se reunieron con las cuatro inmobiliarias turísticas de la ciudad -que cuando entre en vigencia la ordenanza ya no podrán operar con propiedades que no hayan tramitado la oblea-, las mismas manifestaron que el precio era demasiado elevado.La objeción por la tasa anual que se cobrará dio pie a otro de los aspectos que todavía espera por una definición porque no están definidas todavía las categorizaciones en las cuales ingresarían cada una de las propiedades: no es lo mismo el precio de los dos pernocte por noche en una casa quinta totalmente equipada que en una habitación simple cuyo único servicio es un baño privado.Finalmente, es el ítem de los requisitos el que tampoco está definido en su totalidad: hay acuerdo en que sea indispensable el servicio garantizado de agua caliente, las luces de emergencia y los matafuegos, pero hay un montón de aspectos más que están en discusión.Actualmente, en Gualeguaychú hay unas 5000 plazas hoteleras, que se duplican a 10000 cuando en el verano comienzan a operar los alquileres temporarios de casas particulares. En promedio, una persona gasta entre 400 y 500 pesos por persona en un hotel tres estrellas, mientras que en casas residenciales que no llegan a ofrecer un servicio de una estrella el promedio es de entre 100 y 200 pesos.Por su parte, la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú, que muchas veces reclamó por la competencia desleal que con respecto al servicio de alquiler de casas particulares, no ve como negativa la normativa regulatoria."Esta ordenanza es necesaria para que la ciudad crezca turísticamente, porque aunque muchos crean que el único fin del municipio es recaudar, lo cierto es que su intención es poner orden turístico en Gualeguaychú, y esta es la única manera de progresar", afirmó el presidente de la entidad Marcelo Giachello.Desde el ente, además, resaltaron que esta medida significa una buena señal para los privados, aunque aún haya algunos detalles con los que siguen difiriendo con el Ente Mixto de Turismo: "Nos están dando muy buenas señales, y es una realidad que desde hace muchos años que no tenemos una relación tan buena con turismo, aunque aún faltan concretar muchas cosas y sigamos exigiendo fortalecer el Consejo Mixto de Turismo, para el cual pedimos más reuniones y que el privado tenga más espacio para participar", destacó Giachello.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios