La palabra en el mundo
"Poesía Papel" se denomina el proyecto enmarcado en las festejos del Bicentenario y en el que docentes y alumnos de varias escuelas confluirán para participar de un Festival Mundial de Poesía. Por Susana LizziPor iniciativa de "Proyecto Cultural SUR Internacional", "Revista Isla Negra" y el "Festival Internacional de Poesía de La Habana", se desarrollará en la semana del 20 al 25 de mayo el IV Festival: Palabra en el Mundo, que aúna voces que echan a correr la palabra en busca de un eco mayor. La poesía tiene valor si logramos que se escuche.Dicen los organizadores, en la convocatoria: "En este andar hemos aprendido que la poesía es algo más que palabras: una hoja que cae, un niño sonriendo, una madre que amamanta, una copa que se alza para celebrar la amistad y el esfuerzo, un paisaje que acompaña nuestro caminar, un recuerdo, una esperanza, pero también hemos aprendido que la poesía es todo lo necesario, "lo que no tiene nombre", lo que se puede hacer de nuevo o lo terrible; como una verdad nunca dicha, como una herida que no cierra o el azote del odio de un ser humano contra otro ser humano."No es de lamentos ni de falsas alegrías que queremos hablar; es de diversidad, paz, aire, pan, fraternidad, agua, trabajo, amistad... las flores de la vida. Todo aquello que hace más ancho el mundo."Llamamos a abrirle ventanas y puertas a la realidad, a inundarnos de fuerza pura, a entregar humanidad, a crecer juntos, a sumar fuerzas y acoger en cada lugar la audacia de poetizar la vida. Las formas pueden ser múltiples, la pasión una sola: organizar en escuelas, universidades, teatros, cafés, restaurantes, anfiteatros, playas, parques, plazas, calles, casas particulares, casas de cultura, estaciones de radio, estudios de televisión, salas de conferencia, centros comerciales o donde la imaginación lo aconseje, una o muchas lecturas de poesía, que unidas a otras en distintos puntos del planeta, serán el IV Festival de Poesía: Palabra en el mundo, del 20 al 25 de mayo del 2010 (en quinientos puntos del planeta tierra...o más)."La idea básica es que en cada ciudad se realicen actividades poéticas; la suma de todas dará como resultado un Festival de Poesía En Todas Partes.
Quienes lo acojan en cada lugar, están en la plena libertad de integrarle las variantes que se estimen necesarias: música, teatro, artes plásticas, títeres, fotografía, películas, etc. Poesía en la escuelaLa docente y escritora Claudia López y quien escribe este artículo hemos aceptado la propuesta que nos ha hecho nuestro común amigo en las Letras, Gabriel Impaglione, un escritor argentino radicado en Italia, editor de la revista Isla Negra, que tiene miles de suscriptores en todo el mundo.Con el acompañamiento de Cecilia Guzmán y de Yolanda Broggi, Directora y Vice de la Escuela Secundaria Pablo Haedo, estamos organizando una confluencia poética que tendrá lugar en la Pablo Haedo. Recibiremos la visita de la Escuela N° 20, de la que Claudia es Directora, y de alumnos del profesorado de Teatro de la UADER coordinados por la prof. Paloma Gudiño y la psicopedagoga Perla Schira. ActividadesCon el objetivo de: Convocar al intercambio solidario de mensajes con sentido profundamente humano -expresión poética, plástica, música, danza y teatro-, generar un ámbito que favorezca la creatividad y el uso de la palabra como vehículo de expresión comunitaria, y el disfrute de una experiencia compartida entre distintas comunidades educativas y valorar las implicancias sociales y estéticas del arte, se han programado las siguientes actividades:Elaboración de pancartas, banderines, afiches, pasacalles, folletines, cartas, telegramas, notas, cuyo contenido sea poético. Ejecución de canciones con letras de poesía.Dramatizaciones breves. Teatro leído.Intercambio de afiches poéticos entre escuelas.Recitado de poemas.Entrega de tarjetas poéticas a los transeúntes.Visita de poetas a las escuelas.Toda otra forma de producción o reproducción de poesía. El cierre estará dado por la exposición de los trabajos producto de las actividades llevadas a cabo en esta jornada. InscripciónSi otros organizadores tienen interés en coordinar acciones vinculadas a este Festival Mundial, deben enviar a: [email protected] los siguientes datos (que serán incluidos en los programas generales y dados a difusión): país, ciudad, lugar exacto, día y hora, organizadores, poetas participantes. Coordinador para Palabra en el mundo y mail de contacto; apoyos. Para programas de radio y TV. debe agregarse: Emisora / programa/ conductores y, si tiene emisión por la web, el enlace.
Para las escuelas:
Niveles que participan, docentes y otros datos institucionales que sean pertinentes.
Cada organizador debe comunicar los avances y hacer un resumen de resultados. Se invita al Municipio, a radios, televisión, diarios, bibliotecas, escuelas, universidades, institutos educativos y entidades culturales, a ser parte de este festival.Sumar o no sumar. He aquí la cuestión. Palabra en el MundoVorto en la mondo (esperanto), Palavra no mundo (portugués), Parola nel Mondo (italiano), Worte in der Welt (alemán), Rimayninchi llapan llaqtapi (quechua), Paraula in su Mundu (sardo), Cuvânt în Lume (rumano), Parole dans le Monde (francés), Ordet i verden (danés), Word in the world (inglés), Palabra no mundo (gallego). Ñe'ê arapýre (guaraní), Paraula en el Món (catalán), Chuyma Aru (aymara).
Quienes lo acojan en cada lugar, están en la plena libertad de integrarle las variantes que se estimen necesarias: música, teatro, artes plásticas, títeres, fotografía, películas, etc. Poesía en la escuelaLa docente y escritora Claudia López y quien escribe este artículo hemos aceptado la propuesta que nos ha hecho nuestro común amigo en las Letras, Gabriel Impaglione, un escritor argentino radicado en Italia, editor de la revista Isla Negra, que tiene miles de suscriptores en todo el mundo.Con el acompañamiento de Cecilia Guzmán y de Yolanda Broggi, Directora y Vice de la Escuela Secundaria Pablo Haedo, estamos organizando una confluencia poética que tendrá lugar en la Pablo Haedo. Recibiremos la visita de la Escuela N° 20, de la que Claudia es Directora, y de alumnos del profesorado de Teatro de la UADER coordinados por la prof. Paloma Gudiño y la psicopedagoga Perla Schira. ActividadesCon el objetivo de: Convocar al intercambio solidario de mensajes con sentido profundamente humano -expresión poética, plástica, música, danza y teatro-, generar un ámbito que favorezca la creatividad y el uso de la palabra como vehículo de expresión comunitaria, y el disfrute de una experiencia compartida entre distintas comunidades educativas y valorar las implicancias sociales y estéticas del arte, se han programado las siguientes actividades:Elaboración de pancartas, banderines, afiches, pasacalles, folletines, cartas, telegramas, notas, cuyo contenido sea poético. Ejecución de canciones con letras de poesía.Dramatizaciones breves. Teatro leído.Intercambio de afiches poéticos entre escuelas.Recitado de poemas.Entrega de tarjetas poéticas a los transeúntes.Visita de poetas a las escuelas.Toda otra forma de producción o reproducción de poesía. El cierre estará dado por la exposición de los trabajos producto de las actividades llevadas a cabo en esta jornada. InscripciónSi otros organizadores tienen interés en coordinar acciones vinculadas a este Festival Mundial, deben enviar a: [email protected] los siguientes datos (que serán incluidos en los programas generales y dados a difusión): país, ciudad, lugar exacto, día y hora, organizadores, poetas participantes. Coordinador para Palabra en el mundo y mail de contacto; apoyos. Para programas de radio y TV. debe agregarse: Emisora / programa/ conductores y, si tiene emisión por la web, el enlace.
Para las escuelas:
Niveles que participan, docentes y otros datos institucionales que sean pertinentes.
Cada organizador debe comunicar los avances y hacer un resumen de resultados. Se invita al Municipio, a radios, televisión, diarios, bibliotecas, escuelas, universidades, institutos educativos y entidades culturales, a ser parte de este festival.Sumar o no sumar. He aquí la cuestión. Palabra en el MundoVorto en la mondo (esperanto), Palavra no mundo (portugués), Parola nel Mondo (italiano), Worte in der Welt (alemán), Rimayninchi llapan llaqtapi (quechua), Paraula in su Mundu (sardo), Cuvânt în Lume (rumano), Parole dans le Monde (francés), Ordet i verden (danés), Word in the world (inglés), Palabra no mundo (gallego). Ñe'ê arapýre (guaraní), Paraula en el Món (catalán), Chuyma Aru (aymara).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios