SE VIRALIZÓ SU MENSAJE EN LAS REDES
La pasista Noe Mouzo disparó contra las imágenes irreales de Instagram: “Todas tenemos celulitis”

Las inseguridades, el amor propio y la mirada ajena: todo en un combo que pesa sobre la salud mental de muchas personas. Una de las bailarinas más destacadas del Carnaval del País utilizó sus redes sociales para tirar abajo el mito de “los cuerpos perfectos”. Además habló de la hipocresía de los mensajes superficiales y la necesidad de hacer una fiesta más inclusiva.
Mónica Farabello
Hablar de amor propio pasó de ser “una moda motivacional”, a calar hondo en la necesidad de hablar de salud mental y todo lo que consumimos en redes sociales.
El bombardeo constante de imágenes de cuerpos perfectos ayudados de inteligencia artificial y filtros que cambian hasta nuestro color de ojos, sin dudas, impacta en la mirada ajena y propia.
Pero ¿qué pasa cuando se rompe con esa lógica consumista y se cuestiona esta realidad?
Una de las mujeres que se atrevió a poner en debate esta cuestión fue la pasista del Carnaval del País, Noelia Mouzo. En pocos minutos planteó la necesidad de hablar de inseguridades y críticas hacia los cuerpos ajenos.
“La gente nos idealiza un montón a las pasistas de Gualeguaychú. Nos tienen como referentes y creo que nos ven como perfectas y después cuando te ven en persona te dicen: ‘pensé que eras más alta’ o algún comentario sobre tu cuerpo”, contó Noelia en Ahora Cero Radio.
¿Qué fue lo que publicaste en redes sociales que impactó tanto?
Lo que hice básicamente fue exponer las fotos que yo misma me saqué para la comparsa Kamarr, para anotarme a la edición 2024. Creo que está buenísimo que todos deban anotarse, tengan la trayectoria que tengan, pero siento que caducó esto de pedirte la fotito de perfil y de frente. Creo que sería mucho más productivo que te pidan 30 segundos bailando porque después vemos cientos de mujeres tremendas, pero sólo bailan 5 o 6.
Me parece que estaría buenísimo que todas tengan la misma posibilidad de salir y bailar. De hecho, yo este verano armé el grupo de las chicas del ballet de batucada y no me fijé en los cuerpos de las chicas; era totalmente heterogéneo el grupo y todos destacaban nuestra danza; nadie dijo nada sobre el cuerpo de uno u otra.

¿Y qué pasa con los cuerpos que no son hegemónicos en el Carnaval?
No las llaman. Todas esas mujeres que bailaron conmigo me decían: “Gracias por cumplirme el sueño porque yo nunca pueden bailar porque no me daban traje o me daban uno tapado desde la nariz hasta el piso y me mandaban a la Carroza… o directamente no salían.
¿Cómo pesan las inseguridades en mujeres tan expuestas desde lo físico?
Inseguridades tenemos todos. Yo conté que me miraba 60 veces antes de publicar algo. Entiendo que todos fuimos educados para mostrar lo mejor; en instagram lo que pasa es eso, que mostramos la mejor cara que tenemos.
Ahora estoy tratando de trabajar esta presión y si hay un error no pasa nada. Soy un ser humano y me puedo equivocar. Ese era el mensaje para las chicas: No nos tengan en un altar porque no somos perfectas. Si yo puedo, ustedes también, porque yo no tengo súper poderes y tampoco fui acomodada por nadie. Yo llegué desde Buenos Aires con la mochilita y la foto y así quedé.

¿Sentís que tenés una responsabilidad a la hora de comunicar en redes teniendo tantos seguidores?
Sí, claro. Pero antes que ser bailarina, soy persona. Para mí lo primero es lo humano y es transmitirles eso a mis alumnas. Siempre les digo que los sueños están para cumplirse aunque suene recontra trillado, pero es así. Solo tenés que ajustar la brújula y meterle para adelante.
Ahora tengo 40.000 seguidores en las redes y está bueno dejar un buen mensaje. Por ejemplo, el año pasado circuló un comunicado del Carnaval que yo elegí no compartirlo donde hablaban de la aceptación y de no criticar los cuerpos.
Lo compartió el 90% de la gente carnavalera y después esa misma gente es la que critica al otro porque tiene más o menos celulitis. Entonces no seamos hipócritas. Sinceramente, me pareció una hipocresía total porque una semana antes del carnaval este estábamos todos paz y amor con eso y después llueven las críticas.
Quiero agradecerle a toda la gente que me escribió, porque cuando hablé de mis inseguridades y conté que me miro 60 veces antes de publicar algo, me explotó el teléfono de la cantidad de gente diciéndome que se sentían identificados.
EL DATO
Noelia Mouzo se lució en la edición 2023 frente a la batucada de la comparsa Kamarr y tomó mayor popularidad por su participación en el show de Kepersonajes en el Movistar Arena. Miles de espectadores compartieron sus videos en todas las plataformas.