ELECCIONES 2019
La periodista Gisela Marziotta será candidata a vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

La postulación ganó peso en los últimos días y el anuncio de su candidatura en la fórmula encabezada por Matías Lammens por el Frente de Todos se anunció el martes por la noche
Se confirmó lo que se venía especulando desde antes del cierre de listas: la periodista Gisela Marziotta será la candidata a vicejefa de gobierno en la ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos, acompañando en la fórmula al presidente de San Lorenzo, Matías Lammens. Fuentes del espacio que lideran Alberto Fernández y Cristina Kirchner confirmaron que Marziotta se impuso por sobre Victoria Montenegro, legisladora porteña.
Si bien las listas para presentar candidatos cerraron el 22 de junio, en el caso del vicejefe de Gobierno porteño la ley permitía designarlo después. Según explicaron, decidieron anunciarlo ahora para arrancar la campaña con todos los candidatos definidos. Marziotta ya había incursionado previamente en la política, cuando en 2017 ocupó el quinto lugar en la lista para diputados nacionales, boleta que encabezó Daniel Filmus. Sin embargo, no logró entrar al Congreso. Ahora, la periodista buscará junto a Lammens dar el gran golpe y vencer a Horacio Rodríguez Larreta en territorio porteño, donde el PRO se siente más cómodo. La elección de Marziotta va en línea con lo buscado con la decisión de poner a Lammens como candidato: dirigentes jóvenes que logren seducir a los votantes que busquen una alternativa al macrismo. El nombre de Marziotta también sonó para acompañar a Mariano Recalde en la boleta de senadores, pero ese lugar fue finalmente ocupado por Dora Barrancos. La flamante candidata nació en Bahía Blanca y es madre de dos hijos: Rafael, de 9 años, y Alfonsina, de 5. Hizo la secundaria en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia del barrio de Flores, egresando en el año 1992. Cuando tuvo que elegir una carrera, se inclinó por el periodismo. Estudió en TEA pero al tiempo también empezó a estudiar Ciencia Política en la UBA. Toda su formación tuvo y tiene lugar en la ciudad de Buenos Aires a pesar de que su primera experiencia laboral en el periodismo fue en una radio de Pinamar, durante un verano como pasante. Por ese entonces, tenía 17 años. Luego, trabajó en Canal 26 como cronista, momento que describe como el inicio de su carrera, ya que estaba acreditada en Casa de Gobierno y hacía los móviles en vivo desde ahí. Hizo radio, televisión, escribió para diversos medios gráficos y varios libros. Escribió cuatro libros, entre ellos "Contrato de Señoritas: Ni putas ni sumisas", "Nueve meses sin censura", sobre el embarazo de mujeres contemporáneas, "Mejor Muertos", que lo escribió con Mariano Hamilton sobre casos periodísticos reales de asesinatos y crímenes. Y su último libro, un trabajo de investigación, publicado en 2018: "Amores Bajo Fuego".ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios