La poda de árboles están prohibidas: “generan daños irreversibles”

El Municipio recordó la normativa vigente sobre el tema. En esta época del año son muchos los que, sabiendo o no, cortan los árboles de la vereda. "Una mala práctica puede afectarlo por años", advirtieron. Si bien el frentista es custodio del arbolado de la vereda de su casa, no le corresponde intervenir sobre su copa, la cual es responsabilidad del Municipio. Espacios Públicos "realiza las podas durante todo el año, de acuerdo a situaciones puntuales", explicó Alejandro Beatrice, director del área municipal. Y contó que "el problema histórico que tenemos en Gualeguaychú es que en esta época, el fresno empieza a voltear sus hojas, la gente se molesta y, sabiendo o no, se decide a podar, pero en realidad en muchos casos, troncha el árbol, dañándolo irreversiblemente".La época ideal para realizar la poda es cuando la savia se retrae. Esto sucede a fines de mayo y principio de junio: la mejor época para proceder es cuando el árbol ha volteado todas las hojas, cuando la savia que estaba contenida en ellas vuelve al sistema caulinar (tronco, ramas) y queda alojada allí, como protección y defensa para comenzar a circular en la primavera siguiente."Para la poda hay que conocer la estructura del árbol, que depende de la especie y su lugar de crecimiento, por lo tanto no se trabaja con todos por igual. También se tiene en cuenta la edad del ejemplar y el estado fitosanitario", explicó Beatrice.Extracción de árboles En el caso que por alguna razón el vecino tenga la necesidad de remover un árbol, debe comunicarse con la Dirección de Espacios Públicos -teléfono 422227 o personalmente en Brasil e Ituzaingó- para su evaluación y, en caso de corresponder la extracción, su posterior autorización."Los gastos originados por remoción, disposición final del tronco, ramas, restos de raíces y tocón, correrán por cuenta del frentista. También será su responsabilidad la reposición del ejemplar por la especie que recomiende la dependencia municipal", explicaron.Recolección Los residuos vegetales generados en viviendas -ramas, césped u hojas secas- deben ser dispuestos correctamente por los vecinos para poder ser retirados. En el caso de cesped y hojas secas, deben colocarse en bolsas; las ramas deben ir en atados o de la forma más ordenada posible para hacer más sencilla la tarea de recolección.Para su recolección deben comunicarse con Higiene Urbana, al 423176. En los casos en que las mismas permanezcan acumuladas el Municipio "procederá a aplicar las sanciones correspondientes", advirtieron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios