La policía de Salta se suma a las protestas por salarios

La policía de Salta inició una protesta en reclamo de mejoras salariales y no prestan servicios. De esta manera se suma a numerosas provincias donde continúan los reclamos de esa fuerza. Problemas en Gendarmería. En algunas de las comisarías, según informó El Tribuno, ahora atienden solamente los aspirantes, mientras que los otros trabajadores ocupan sus puestos sin prestar servicio, o bien, están sentados dentro de los móviles.Pero Salta no es la única provincia que está en una situación delicada, sino que hubo conflictos en Corrientes y La Pampa, entre otras.En la provincia del Litoral, al menos tres negocios de la ciudad capital fueron saqueados esta madrugada, pese a que la policía se encontraba trabajando normalmente luego de haber alcanzado un acuerdo salarial con el gobernador Ricardo Colombi, quien asumió su tercer mandato.El primer saqueo se registró alrededor de la 1 de ayer en una marroquinería ubicada en la avenida Centenario y Sánchez de Bustamante, donde un grupo de alrededor de 15 delincuentes destrozó las vidrieras del local para llevarse indumentaria, carteras y calzados.En La Pampa, al menos tres comercios de la capital fueron saqueados esta madrugada y grupos de personas intentaron asaltar otros locales, pero fueron reprimidos por la policía, que detuvo a 11 personas, en el marco de un reclamo de aumento salarial de la fuerza de seguridad.El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ofreció un aumento salarial para los agentes de la policía provincial, con lo cual, dijo, "un agente ingresante cobrará 6.516 pesos de bolsillo". Los agentes reclaman un sueldo básico de 9 mil pesos, y que no haya sanciones para los que participaban de esta protesta.Urtubey realizó el anuncio en una conferencia de prensa junto a los ministros de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; de Gobierno, Eduardo Sylvester; y de Seguridad, Alejandro Cornejo. Gendarmes desalojadosGendarmería Nacional desalojó ayer de forma violenta a un grupo de veinte mujeres de efectivos -entre ellas embarazadas y niños- que pedían entregar un petitorio con mejoras salariales en el Edificio Centinela, en Retiro. Según pudo saber Perfil.com, hay dos familiares demorados por Gendarmería.Los reclamos comenzaron ayer de mañana en Campo de Mayo y se trasladaron a las escalinatas del centro de operaciones de Gendarmería. Cuando el grupo comenzó a manifestar en el edificio Centinela, un alto mando de Gendarmería solicitó que abandonaran el lugar.Los familiares solicitan un sueldo básico de 12.000 pesos, mejores condiciones de trabajo y la posibilidad de reincorporar a los cesanteados en la resonante protesta de 2012, entre ellos el "vocero" de aquella manifestación, Ráúl Maza. Volvieron los saqueos Nuevos saqueos se registraron ayer en varias provincias en el marco de protestas policiales, entre ellas La Pampa, Corrientes y Tucumán, donde comerciantes permanecían en alerta con armas y piquetes, mientras en otras hubo choques con fuerzas de seguridad, detenidos y alarma por nuevos ataques, que ya provocaron al menos diez muertos.En Santa Rosa (La Pampa), al menos tres comercios fueron saqueados durante la madrugada y grupos de personas intentaron saquear otros locales en el marco de un reclamo de aumento salarial de la policía, que reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma el ataque a un supermercado, en el que detuvo a once personas.Otros saqueos se reportaron en al menos tres comercios de la ciudad de Corrientes durante la madrugada, pese a que la policía se encontraba trabajando normalmente tras un acuerdo salarial, y afectaron a una marroquinería, una mueblería y un local de ropa, donde hubo destrozos y fueron detenidas al menos siete personas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios