LOS ALIMENTOS NO PARAN DE AUMENTAR
La preocupación de la Confederación de Almaceneros: “Tenemos que remarcar dos o tres veces por semana”

Los últimos índices de inflación superaron el 7% mensual y los alimentos siempre van a la cabeza. Desde la Confederación de Almaceneros plantearon su preocupación y además aseguraron que proponen la creación de “puertos secos” para paliar la situación. ¿De qué se trata la medida?
Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación Nacional de Almaceneros, conversó con Ahora Cero Radio para analizar la compleja situación que atraviesa la economía argentina.
“Nuestro mayor índice está en las facturas de lo que compramos en los mayoristas. Ahí vamos viendo la variación de precios y vemos determinados rubros donde impacta de una forma muy fuerte”, dijo Savore y detalló que se registró un aumento del 35 por ciento en yerbas, casi un 35% en arroz; y que una de las grandes empresas de alimentos aumentó un 18% en el lapso de 30 días”.
Savore expresó su descontento y pidió que las marcas que no cumplen con los precios acordados, sean sancionadas y apuntó directamente contra la Secretaría de Comercio de la Nación.
“La verdad es que las tienen que multar a todas, porque todo está subiendo. Hoy un paquete de harina que no hace ni tres meses atrás lo vendíamos en 120 pesos, hoy lo tenemos que vender en casi 200 pesos. Una harina leudante supera los 300 pesos; entonces, vemos una inflación fuerte en febrero y que se refuerza en marzo”, dijo Savore a Ahora Cero.
Asimismo, señaló que desde la Confederación de Almaceneros iban notando estos aumentos desde los mayoristas y distribuidoras y “sabíamos que venían más explosivos y lo advertíamos en la Secretaría de Comercio y ante los medios lo hemos dicho más de una vez: se viene un marzo complicado y bueno el marzo fue con un 9,3% en alimentos y abril aún fue peor”.
Con 39 años en el sector, Savore asegura que nunca vivió una situación tan compleja como la actual: “a la hiperinflación la viví, y aún en ese momento, el bolsillo del argentino estaba un tanto más oxigenado”.
“Hoy decimos que el 15 es el fin de mes porque el 15 la plata se termina en el bolsillo de la gente”, sentenció Savore.
“Todos los días hablo por teléfono con el Secretario de Comercio y todos los días termino discutiendo con él; tienen que auditar a los mayoristas porque ahí es donde está uno de los nudos; tengo las boletas para mostrarles”, aseguró el vicepresidente de la Cámara de Almaceneros.
¿Cuál es la propuesta de los almaceneros?
Savore explicó a Ahora Cero Radio que llevaron un proyecto para potenciar las pymes que producen “alimentos de excelente calidad”.
Resaltó que “la pyme que produce alimentos la puede producir para dos o tres ciudades por un tema logístico. Entonces, lo que pensábamos nosotros es un proyecto con puertos secos ubicados en cada ciudad. Este punto sería un enorme galpón para la distribución y venta de estos productos”.
“Obviamente que hay que armar las rutas comerciales y, por ejemplo, que un camión llegue a Gualeguaychú cargado de fideos y regrese cargado con arroz o con otro producto que esté en esta provincia. Es decir, que se sé el intercambio para evitar evitar al mayorista o al distribuidor”, indicó Savore, en una intensa búsqueda por paliar los incesantes aumentos de los alimentos.