La primer aula taller móvil flotante del país ya está en el sur entrerriano

El aula de la Escuela de Educación Técnica N° 96 Conscripto Humberto Giorgi ya se encuentra en Islas del Ibicuy. Se trata de una embarcación de características excepcionales. Es la primera unidad taller flotante de la Argentina."Nuestro compromiso con la educación de calidad es para todos los entrerrianos, y aquellos que viven en zonas alejadas a los centros urbanos tienen los mismos derechos que los que pueden acceder a diario a las escuelas de la ciudad", dijo al respecto el gobernador Gustavo Bordet.El aula está provista de una lancha para poder buscar a los alumnos y docentes que no puedan llegar por vía terrestre, y para cuando sea necesario el traslado hacia otra zona del delta entrerriano.Estará en cada lugar hasta que se cumplan los procesos formativos de los talleres sobre energía renovables, motores náuticos y electricidad y se trasladará a donde la población isleña lo requiera. Durante estos cinco años se recorrerá todo el departamento Islas."Nuestros docentes van a poder dictar taller de formación técnica y oficios a entrerrianos que no podrían tener acceso de otra manera a este tipo de capacitación", agregó el Gobernador.La propuesta educativa comprende el dictado de talleres sobre energía renovable (solar y eólica), un taller de formación profesional sobre mecánica de motores náuticos, motosierra y electricidad.La importancia de esta modalidad itinerante radica en la posibilidad de acceder a una educación de calidad para una futura inserción laboral de una población a la que sólo se puede llegar por agua.La idea de una escuela de estas características surgió a partir del trabajo realizado en la Mesa Federal de Educación Técnica Profesional, el INET y los referentes provinciales de formación profesional que impulsaron la posibilidad de contar con aulas talleres móviles para llegar a los lugares donde no existen Centros de Formación Profesional y no llega la oferta de educación técnica.La embarcación fue asignada a la escuela N° 96 Conscripto Georgi por un lapso de cinco años, que será la encargada de administrar el aula taller flotante.La botadura de la embarcaciónPara poder botar esta obra fueron necesarias diversas habilitaciones, ya que una construcción con características especiales necesita los controles de la Prefectura Naval Argentina, al igual que el traslado a varios lugares ya que no posee propulsión propia.El miércoles pasado se dieron las condiciones climáticas ideales para poder botar la embarcación. La botadura se realizó a través de un camión que fue específicamente contratado para esta ocasión, cuyas características permiten no sólo transportar una estructura como esta -de 16 por 6 metros- sino también extenderse y sumergir parte del móvil para poder botar la embarcación.El aula flotante se compone de dos ambientes principales destinados a las actividades pedagógicas, otro para el personal docente y un núcleo sanitario compuesto por baño y cocina. Además, cuenta de una segunda embarcación con asientos para quince personas para su traslado, una sala de taller donde se localizarán las herramientas, zona de dirección y camarotes para descanso de los docentes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios